La elección del nuevo presidente de Ecuador se decidirá en segunda vuelta el próximo 13 de abril. El actual mandatario, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, se enfrentarán en las urnas.
Presentamos cinco lecturas de nuestra cobertura para entender qué desafíos ambientales enfrentará el nuevo mandatario.
Elecciones en Ecuador: el tema ambiental no es prioridad en la agenda de los principales candidatos

En la primera vuelta para elegir al nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa obtuvo el 44.16 % de los votos mientras que el segundo lugar fue para la candidata del correísmo, Luisa González, con el 44 %.
Lee la nota completa aquí
Alberto Acosta sobre Ecuador: “Existe una trilogía perversa entre minería legal, minería ilegal y gobiernos en general”

“Tenemos que ver con enorme preocupación que las dos candidaturas están dentro de la línea de los extractivismos”, dice Alberto Acosta, ex ministro de Energía y Minas de Ecuador, sobre la segunda vuelta para elegir al nuevo presidente del país.
Lee la nota completa aquí
En Ecuador combatir la crisis climática y la minería ilegal serán dos de los desafíos ambientales de 2025

El nuevo presidente que será elegido en la segunda vuelta del 13 de abril tendrá varios desafíos ambientales que resolver. Los expertos señalan que frenar la deforestación y la minería ilegal son los temas más urgentes.
Lee la nota completa aquí
La minería ilegal destruye el río Santiago y un pueblo indígena toma la iniciativa de defenderlo

La minería ilegal amenaza gravemente al río Santiago, en la Amazonía ecuatoriana. Al menos 134 hectáreas han sido devastadas por esta actividad extractiva. Recorrimos esta zona y lo que encontramos es preocupante.
Lee la nota completa aquí
Ecuador sufre uno de los peores derrames de petróleo de su historia y hay unas 300 000 personas afectadas

Otro tema que preocupa son los derrames de petróleo que se siguen presentando en el país. Recientemente, un grave derrame contaminó el río Esmeraldas, varios de sus tributarios y las costas del norte del país. Se calcula que la emergencia ya afecta a 300 mil personas.
Lee la nota completa aquí
Imagen principal: Como parte de las labores de contención, Petroecuador colocó barreras para evitar que el crudo derramado en Esmeraldas siga expandiéndose y llegue al océano.