Los impactos de la minería ilegal son devastadores en América Latina. Pueblos indígenas, áreas naturales protegidas, bosques, ríos y hasta jaguares están bajo grave peligro por esta actividad extractivista.
Compartimos seis lecturas de nuestra cobertura para entender la magnitud de problema en Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela:
En Bolivia, las dragas de la minería del oro acorralan a la reserva amazónica Manuripi

La minería ilegal amenaza a la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, en Bolivia. Más de 120 dragas invadieron esta área protegida. Expertos y comunidades indígenas denuncian contaminación de ríos y afectación en la biodiversidad. Lee más aquí
Venezuela: el asesinato de Joaquín Hernández y la solitaria lucha de los indígenas yekwana contra la minería

El cruel asesinato de Joaquín Hernández, uno de los guardianes territoriales del Alto Ventuari, estremeció al estado de Amazonas. Mineros ilegales serían los responsables del crimen. El pueblo yekwana sigue en pie de lucha contra la minería. Lee más aquí
De la mano de la minería ilegal, grupos armados deforestan territorios alrededor de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo en la Amazonía ecuatoriana

La minería ilegal ha devastado los alrededores de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, en el norte de la Amazonía ecuatoriana. En la zona operarían los Comandos de la Frontera y el Frente Carolina Ramírez. Investigamos el caso. Lee más aquí
Imágenes satelitales revelan la devastación de la minería ilegal en los ríos de la Amazonía colombiana

Imágenes satelitales revelan la devastación de la minería ilegal en los ríos de la Amazonía colombiana. Un reporte del MAAP detectó dragas y nuevos puntos de esta actividad ilícita. La contaminación por mercurio afecta a las comunidades. Lee más aquí
Jaguares acorralados: minería ilegal avanza hacia el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas, uno de sus últimos refugios en Ecuador

Alarmante. Las poblaciones de jaguares están amenazadas por el avance de la minería legal e ilegal en los alrededores del parque Cotacachi-Cayapas, en Ecuador. Imágenes satelitales revelan que las zonas mineras crecen a orillas del río Santiago. Lee más aquí
El silencio de los harakbut: el pueblo amazónico de Perú acorralado por el narcotráfico

Los harakbut, pueblo indígena de la Amazonía peruana, viven acorralados por narcotráfico y minería. El asesinato de defensores evidencia la escalada de violencia en la reserva Amarakaeri. Lee más aquí /p>
Imagen principal: A través de cámaras trampa se lograron imágenes de 13 jaguares en la provincia costera de Esmeraldas. El Parque Nacional Cotacachi-Cayapas y sus alrededores son áreas cruciales para la especie. Foto: Cortesía WCS Ecuador