Esta semana presentamos un reportaje sobre los riesgos que generaría la minería submarina en aguas territoriales de México.
Además, les explicamos por qué una sentencia que restituye tierras ancestrales al pueblo tsimane ha generado tensión en Bolivia. Finalmente, les contamos los detalles de un estudio que registró felinos sin cola en Ecuador.
Lee todas las noticias ambientales de la semana aquí:
Gobierno boliviano apuesta por proyectos extractivos de tierras raras: expertos advierten peligros para la Amazonía y pueblos indígenas

La minería de tierras raras, minerales clave para la transición energética, avanza. Expertos la consideran una amenaza a pueblos indígenas y ecosistemas únicos. Proyectos en Santa Cruz como Cerro Manomó y Rincón del Tigre generan preocupación. Lee más aquí
Minería submarina: México se enfrenta a compañía de Estados Unidos que busca extraer fósforo del mar en Baja California Sur

La compañía Odyssey Marine Exploration busca extraer fósforo en aguas territoriales de México, a casi 45 kilómetros de la costa de Baja California Sur. Pescadores, científicos y activistas advierten sobre los riesgos que implica esta actividad insólita en una zona del Pacífico rica en biodiversidad y producción pesquera. Lee más aquí
“La gran preocupación que tenemos ahora es el incremento de la violencia y los territorios militarizados” | ENTREVISTA

Este año, más de 100 mujeres del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI) se reunieron en Lima para celebrar el 25 aniversario de su fundación. Hablamos con su directora ejecutiva, la lideresa indígean Teresa Zapeta, sobre los problemas que enfrentan las mujeres, los retos que deben superar y el futuro de la organización. Lee más aquí
La Corte Interamericana se pronunciará por primera vez sobre la emergencia climática

Por primera vez en la historia, la Corte Interamericana se pronunciará sobre la emergencia climática que azota a la región. Tras una iniciativa de pueblos indígenas de Colombia y Chile, el tribunal emitirá una opinión consultiva, una interpretación legal que ayuda a los países a cumplir sus obligaciones en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Lee más aquí
Tráfico de caballitos de mar: el cruel viaje desde las redes de arrastre hacia los mercados asiáticos

El tráfico de caballitos de mar tiene en alerta a Ecuador. Cerca de tres mil ejemplares fueron retenidos en un operativo de control en la provincia de Carchi, en la frontera con Colombia. El estado ecuatoriano prohíbe el comercio de esta especie vulnerable. Lee más aquí
Felinos sin cola y coatíes con pérdida de pelo: alertan sobre anomalías en la fauna de Cerro Blanco, bosque emblemático de Guayaquil

Felinos sin cola y coatíes con pérdida de pelo fueron registrados por cámaras trampa en el Cerro Blanco, el último remanente de bosque seco en Guayaquil, Ecuador. Expertos señalan que estos hallazgos alertan sobre el grave estado de los felinos y temen que jaguares hayan desaparecido de la zona. Lee más aquí
Pueblos indígenas de Perú y Brasil se unen para reclamar contra la construcción de una carretera, concesiones forestales y actividades ilegales

Pueblos indígenas de Perú y Brasil alzan su voz para rechazar la construcción de la carretera Nueva Italia-Puerto Breu. Las comunidades crearon la Comisión Transfronteriza Juruá, Yuria, Alto Tamaya para denunciar concesiones forestales ilegales que amenazan sus tierras ancestrales en la Amazonía. Lee más aquí
Cerca del punto de no retorno: pequeños productores de mejillones son los más vulnerables a las mareas rojas en Chile | ESTUDIO

Chile enfrenta una grave amenaza: las mareas rojas están aumentando y golpean fuerte a los pequeños productores de mejillones. Un estudio revela que ellos son los más vulnerables y carecen de apoyo para recuperarse tras los cierres por contaminación. Lee más aquí
Siguiendo a los tiburones: científicos argentinos hallan nuevas pistas sobre sus rutas migratorias y zonas de cría en el Atlántico Sur

Científicos argentinos lograron identificar rutas migratorias y zonas de cría del cazón, el gatopardo, el bacota y el escalandrún, cuatro especies de tiburones seriamente amenazadas. El estudio busca diseñar estrategias efectivas de manejo pesquero y conservación en el Atlántico Sur. Lee más aquí
El hallazgo de dos especies de murciélagos nunca antes vistas en Guatemala redescubre la riqueza de sus bosque nubosos
¿Sabías que la Sierra de las Minas es hogar de especies de murciélagos nunca antes vistas en Guatemala? Un estudio publicado en Check List revela el primer y tercer registro de dos especies de murciélagos originarios de Norteamérica: se trata del Myotis volans y Myotis auriculus. Lee más aquí
Bolivia: tensión en la Amazonía por una sentencia que restituye tierras ancestrales al pueblo tsimane y ordena desalojar a colonos

En Bolivia, el Tribunal Constitucional Plurinacional ordenó devolver tierras ancestrales al pueblo indígena tsimane y exigió el desalojo a los colonos. Sin embargo, el fallo sigue sin cumplirse. La situación ha generado gran tensión en la Amazonía. Lee más aquí
Pepino de mar: científicos buscan cultivarlo para preservar la especie frente a la pesca ilegal

El pepino de mar en el noroeste de México está en grave peligro por la pesca ilegal que alimenta el mercado asiático. Pero aún hay esperanza. Científicos trabajan en cultivar estas especies en laboratorio para protegerlas y repoblar el mar. ¿Cómo lo piensan hacer? Lee más aquí
Chile: historia de la resistencia lafkenche contra una planta de celulosa que amenazaba al mar en Mehuin

Tras casi 30 años de lucha, el pueblo lafkenche y los pescadores de Mehuín, en Chile, lograron frenar el ducto de Celulosa Arauco que amenazaba con contaminar el mar y destruir su forma de vida. Lee más aquí
Cambio radical del clima en la Amazonía: las lluvias y sequías son cada vez más extremas | ESTUDIO

La Amazonía está cambiando y no para bien. Las lluvias son cada vez más intensas y las sequías más largas y severas, así lo revela un estudio que analizó los anillos de los árboles amazónicos. Esta situación pone en riesgo la biodiversidad y la vida de millones de personas. Lee más aquí
Imagen principal: Expertos creen que este ocelote perdió la cola en un enfrentamiento con perros asilvestrados. Foto: Keep in Science / Benjamín Navas