Eletronorte inició en 2010 la construcción de una línea de transmisión de alta tensión de 500 kW para conectar las centrales de Tucuruí y Belo Monte, que se extendió hacia…
La energía hidroeléctrica de Bolivia se basa en instalaciones de mediana escala ubicadas en una región geográfica óptima para los sistemas D&T. La más antigua de ellas se encuentra en…
Hace nueve años, un grupo de biólogos venezolanos se puso como meta llevar a siete caimanes del Orinoco desde Venezuela hasta un zoológico de Dinamarca para poder salvar a esta…
¿Qué tienen en común los lobos marinos, los murciélagos, los anfibios, los erizos rojos, los bosques de niebla y los bosques marinos? En México, estas especies de flora y fauna…
Esta semana les contamos todos los detalles sobre las dos consultas populares en las que los ciudadanos de Ecuador resolvieron detener la explotación petrolera en el parque Yasuní y no…
El río Teuchitlán, ubicado en el estado de Jalisco, en México, es hogar de un pez que mide menos de 10 centímetros de largo. La especie es endémica de esa…
Marisol Villalobos tiene una rutina con sus árboles de pan. Casi todas las mañanas, cuando el sol acaba de salir por el horizonte, conduce hasta sus arboledas que se encuentran…
Todo comenzó en el año 1930, cuando una industria particular vio al visón americano como una oportunidad para hacer negocios. Por ello este mamífero se crió en grandes cantidades. Posteriormente,…
Una pequeña nube de moscas volaba cerca de un arroyito en el páramo Santa Inés, en el municipio de Belmira, Antioquia. La investigadora y bióloga Carolina Henao Sepúlveda se aproximó…
Cada 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales. Esta fecha busca llevar un mensaje a la población mundial sobre la importancia de proteger y conservar…
En los áridos bosques del norte de Perú, los agricultores cultivan una variedad rara de árboles de cacao llamada blanco de Piura, la cual se usa para producir cacao “de…
En la frontera entre Venezuela y Guyana, hay una zona en disputa entre estos dos países conocida como el Esequibo. Se trata de un territorio con 235 849 habitantes y…
Ante la crisis climática, cada vez más voces ponen sobre la mesa la necesidad de cambiar la forma en que se usan y extraen los recursos naturales, que plantean la…
El día que la bióloga Rocío Rojas y el equipo que exploraba el Parque Nacional Cordillera Azul encontraron un árbol del género Chrysochlamys diferente a lo que habían visto hasta…
El domingo 20 de agosto los ecuatorianos tomaron dos decisiones que tienen emocionados a los ambientalistas del país y del mundo. Además de ir a las urnas para elegir a…
La expansión de la frontera agropecuaria en el Gran Chaco argentino ha convertido esta región en uno de los focos más graves de la deforestación en Latinoamérica. En esta zona,…
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad de Chile aprobó por unanimidad la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU) Archipiélago de Humboldt. Con esa medida quedarán…
Los investigadores llegaron a la provincia de Esmeraldas para documentar a una de las especies más amenazadas del planeta: el mono araña de cabeza café (Ateles fusciceps fusciceps). En ese…
El proyecto hidroeléctrico más debatido en el Panamazonas es el complejo sobre el Río Xingú, cerca de la ciudad de Altamira (Pará). La propuesta de construir una represa en el…
El Tapajós es un río de aguas claras y el quinto afluente más grande del Amazonas. Desciende desde unos 800 metros sobre el nivel del mar, en las tierras altas…
Mañana, los ecuatorianos emitirán sus votos en un referéndum para decidir si la actividad petrolera debe continuar en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de selva tropical ubicada en una…
La muerte cruzada del Legislativo y el Ejecutivo en mayo de 2023. Una extensa emisión de decretos presidenciales cuestionados a nivel social y ambiental en los últimos tres meses. El…
¿Qué son los pasivos ambientales? ¿Cuáles son las infracciones ambientales de las empresas petroleras en la Amazonía? ¿Cuántos lotes petroleros se superponen con territorios indígenas? Durante años, el equipo periodístico…
Esta semana presentamos un informe sobre la deforestación en el Chaco argentino. Según las mediciones satelitales de la organización Greenpeace, más de 50 mil hectáreas fueron deforestadas en la región…
“La minería ilegal es, de lejos, el delito ambiental más extendido y perjudicial en las regiones de triple frontera de la Amazonía”, asegura un estudio realizado por InSight Crime —fundación…
El 20 de marzo de 2023, agentes en Vietnam incautaron casi 7000 kilos de colmillos de elefante en el puerto de Haiphong. Esto confirma el regreso gradual a la normalidad…
Cada minuto se pierde en el mundo un área de cobertura boscosa equivalente a 11 campos de fútbol. Fueron 4.1 millones de hectáreas de bosques primarios que se perdieron a…
Un trabajo de 20 años de un equipo de botánicos en la Reserva de Biosfera Oxapampa, Asháninka, Yánesha (BIOAY) ha quedado registrado en un libro que reúne información sobre 774…
Un día antes de que el derrame de sulfato de cobre y metales pesados fuera evidente en el Río Sonora, los nietos de Martha Patricia Velarde Ortega habían estado jugando…
Una investigación de Mongabay sobre el acaparamiento de tierras en la Amazonía brasileña ha llevado a la suspensión del certificado de sustentabilidad del segundo mayor exportador de aceite de palma…