La minería avanza rápidamente en la Amazonía ecuatoriana. Análisis de imágenes satelitales del Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP) y la Fundación Ecociencia llevan varios años mostrando el…
En 2017, el Parque Municipal Natural Andakí, en Belén de los Andaquíes (Caquetá), un pequeño pueblo ubicado entre la cordillera Oriental y la Amazonía, se convirtió en noticia nacional. Las…
“Los efectos adversos del cambio climático sobre la salud se están acelerando y están afectando de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Esta tendencia no hará más que continuar…
ACTUALIZACIÓN: La tarde del 13 de abril, la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) levantó la sanción que tenía contra México, después…
Esta semana, presentamos un reportaje sobre la masacre en contra del territorio indígena mayangna Sauni As, en Nicaragua. El ataque dejó un saldo de cinco muertos, dos heridos y una…
¿Sabías que las ballenas azules, las mantas gigantes y los tiburones martillo están seriamente amenazados en Latinoamérica? Para hacerle frente a este problema, comunidades locales, pescadores, conservacionistas y científicos estudian…
“Es inédito que un grupo armado paralice una región y rete al gobierno nacional por la defensa de la minería ilegal. Indica el poder del Clan del Golfo, un grupo…
El oso andino o de anteojos es el único representante de la familia Ursidae y del género Tremarctos que habita en América del Sur. Desde hace varios años está clasificado…
Viajamos a la Reserva Marina Cantagallo-Machalilla, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador, para investigar qué hay detrás de las 44 alertas de pesca ilegal detectadas en el área protegida.…
A lo largo de la última década, las seis comunidades indígenas que forman parte del resguardo de Monochoa trabajaron juntas para sacar adelante la ampliación de su territorio selvático y…
El enmalle era muy grave. Un lobo marino de California (Zalophus californianus) tenía una red de nailon alrededor del cuello y parte de la cara. Cuando los especialistas en rescate…
El ramón es una especie de árbol abundante en los bosques tropicales del sureste de México y Centroamérica. Su riqueza nutricional inspira proyectos comunitarios que generan empleos y, al mismo…
Aunque nunca llegó a enterarse del todo, Rosenda, una hembra de tatú carreta, marcó un hito en la conservación de especies en la Argentina. En noviembre pasado, se convirtió en…
“Quedamos aislados, no tuvimos acceso al centro médico, ni a comprar comida y medicinas. Pedimos que se nos reparen tantos daños que hemos sufrido. Tuvimos pérdidas de vidas humanas en…
Diversas investigaciones han demostrado que los bosques tropicales juegan un papel importante en la regulación del clima local, regional y global a través de su impacto en los ciclos de…
A las seis de la mañana del 11 de marzo de 2023, la comunidad indígena mayangna Wilú, ubicada en la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera Bosawas, en…
Los armadillos son animales muy poco estudiados a lo largo de la historia reciente. El puñado de expertos que lo han hecho dicen que son auténticos “fósiles vivientes” cuyos antepasados…
por 27 marzo 2023
En el sureste de Hidalgo, en México, un total de 19 ejidos y dos pequeños propietarios, pioneros en el aprovechamiento forestal en el centro del país por más de 30…
Las empresas chinas invirtieron cerca de 172 000 millones de dólares en América Latina entre 2010 y 2016, según una investigación académica. Además, han construido 200 proyectos de infraestructura en…
Con las manos temblorosas, Raimundo Serrão enciende velas para su abuela en la cruz del cementerio Livramento, porque no puede encontrar la tumba. Serrão y otras personas de la zona…
Los efectos del aumento de la temperatura del planeta son cada vez más evidentes. Olas de calor, sequías prolongadas, lluvias torrenciales e inundaciones afectan con mayor frecuencia al planeta. En…
Esta semana, presentamos un reportaje sobre el increíble viaje de Teuco, el ejemplar macho de nutria gigante que fue visto en el Chaco argentino después de más de 120 años…
¿Sabías que el perico de Orcés, el petrel de Galápagos y el jocotoco antpitta están en peligro de extinción? En Ecuador se han creado las reservas naturales Buenaventura, Los Petreles…
Puerto Berrío es un pueblo de pescadores y comerciantes que viven a orillas del río Magdalena, en el departamento de Antioquia. Ocho horas separan a Bogotá, la capital de Colombia,…
Allá por 2017, el gobierno de El Salvador anunció que sería el primer país del mundo en dictar la prohibición total de la extracción de metales. La acción se consideró…
Después de que termina la finca de Alirio Becerra, y el potrero donde tiene sus vacas, aparece un caño (canal natural de un río), y después del caño el piedemonte,…
En 2022, el Kaa-Iya del Gran Chaco Sudamericano, considerada el área protegida más grande de Bolivia, cumplió 27 años de creación. Su biodiversidad es impresionante. Se estima que 108 especies…
La región Piura, en el norte del Perú, ha sufrido la peor temporada de lluvias desde el 2017, cuando el fenómeno de El Niño Costero dejó más de 20 400…
La gripe aviar sigue avanzando en América Latina. Hasta ahora son 14 los países latinoamericanos en los que se ha reportado la presencia del virus H5N1 desde que llegó al…
Están en muchas partes del planeta, pero aún no se sabe con exactitud qué porcentaje de la Tierra está ocupado por humedales. Podrían ser unas 570 millones de hectáreas, es…