El Parque Nacional Pico de Orizaba es una de las áreas naturales protegidas más importantes en la zona centro de México. Lo es por su extensión de 19 000 hectáreas,…
Hace cientos de años, los manglares de la Isla Tiburón no solo sirvieron como refugio para las especies marinas del Canal del Infiernillo, en el noroeste de México, sino también…
Cuando aún no cumplía los 30 años, el biólogo Amaru Ruiz Alemán conoció el exilió. A finales de 2018, el defensor ambiental salió de Nicaragua, después de recibir amenazas. Fue…
Esta semana, preparamos un informe especial sobre el virus H5N1 o gripe aviar que saltó de aves a mamíferos en Perú. Se han registrado más de 600 lobos marinos y…
Investigamos el impacto ambiental que han generado el visón americano en Argentina, el lirio acuático en México, la tilapia en Ecuador, el kikuyo en Perú, el paiche en Bolivia y…
En la tremenda profundidad de la noche, Bryan Wallace vio un monstruo. El joven biólogo estadounidense no podía dar crédito a lo que sus ojos intentaban ver a la orilla…
Los financiadores de 1 700 millones de dólares, compromiso anunciado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, dicen haber desembolsado alrededor del 19 % del…
Las fotografías de Naku tendida sobre el asfalto recorrieron las redes sociales. No se trataba de una buena noticia. La hembra de jaguar (Panthera onca) que formaba parte de una…
“Son múltiples focos de minería ilegal. Prácticamente toda la vertiente amazónica en Ecuador está sufriendo de esta problemática. El río Punino no tenía minería, pero ya se ve lo que…
Una década ha pasado desde que se advirtió, por primera vez, de la amenaza que significaba la construcción de una carretera para el Parque Nacional Sierra del Divisor. En el…
En medio de la selva amazónica venezolana existe una ciudadela que para muchos es desconocida y en la que habitan más de 7000 personas. Se trata de una aldea formada…
Hasta hace 18 años solían bañarse una vez por semana, el agua no llegaba a sus casas y debían bajar por ella a la quebrada, a 500 metros de la…
Mientras Edwin Paqui Barbosa camina por la playa El Bujeo, en el borde del río Caquetá, observa un rastro de pequeñas huellas redondas que sigue por unos metros hasta encontrar…
Anocarire es el nombre de un cerro que colinda con la Reserva Nacional Las Vicuñas, en el Altiplano andino del extremo norte de Chile. El futuro de este espacio se…
Desde siempre, los osos provocan fascinación en el ser humano. Han sido motivo de leyendas y de historias que dejan huella en la memoria e, incluso, su presencia ha inspirado…
Los menonitas, a menudo en búsqueda de nuevas tierras para expandir su estilo de vida rural, han fundado cientos de comunidades en América Latina durante el último siglo. En áreas…
Primero fueron las aves marinas las que aparecieron muertas en las costas de Perú debido a la presencia del virus H5N1 o gripe aviar, pero luego la enfermedad pasó a…
Las especies invasoras actualmente son una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Son capaces de colonizar cualquier ambiente, afectando a las especies nativas y causando…
El desierto de Atacama, en Chile, es considerado el más árido del planeta. No muy lejos de este paisaje monocromático, al oeste, el río Loa, flaquito como un estero, irrumpe…
Hay fotografías que dan algunos indicios sobre una persona, que muestran sus gustos, pero también su postura ante la vida. En la fotografía que se mira en su perfil de…
Esta semana, preparamos un reportaje sobre el fallo arbitral que favorece a la petrolera Pluspetrol Norte y que deja en suspenso la posibilidad de que esta empresa asuma los daños…
Este inicio de año ha estado cargado de noticias positivas para la biodiversidad de Latinoamérica. Una nueva rana en Ecuador, la identificación de más de 300 especies de peces en…
En dos décadas, del 2000 al 2019, los cinco principales biomas de América del Sur perdieron 55 millones de hectáreas de bosque que ha sido reemplazado, principalmente, por mayores extensiones…
En Colombia más del 90 % de los bomberos son voluntarios, es decir que no reciben una remuneración fija, ni trabajan con el Estado, de acuerdo a la Dirección Nacional…
La remediación ambiental no termina de llegar a la Amazonía. Eso es lo que sucede, por ejemplo, con los daños ocasionados por las actividades de explotación petrolera en el Lote…
Los incendios forestales afectan gravemente a Chile, territorio que en el año 2017 ya había sufrido devastadores eventos que incluso obligaron a modificar la escala mundial de incendios. Hoy, la zona…
Los territorios indígenas ubicados en las cuatro zonas fronterizas de Perú están bajo amenaza como consecuencia de las crecientes problemáticas que se derivan del abandono estatal. El narcotráfico, la minería…
Los primeros meses del año son muchas veces los más críticos para los bosques de varias regiones de Colombia, entre ellos los de la Amazonía. Usualmente, entre enero y marzo…
Las contribuciones de los pueblos indígenas a la conservación de las especies silvestres no son un tema menor, así lo reconoció en un informe la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica…
*Este reportaje es una colaboración entre Mongabay Latam y GK Después de más de treinta años viviendo sin electricidad, Linda Enqueri tenía sus dudas sobre los paneles solares que instalaron…