Flotas de barcos chinos, embarcaciones que apagan sus geolocalizadores, barcos con antecedentes de pesca ilegal y tráfico de especies marinas tienen en peligro a los mares de Latinoamérica. ¿Países como…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Cuál es el impacto de las especies invasoras en los ecosistemas y biodiversidad de…
Luego que los chilenos rechazaran a través de un plebiscito el proyecto de nueva constitución que se les había presentando, la discusión actual está en cómo continuará el proceso, considerando…
El fuego en la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, en plena Chiquitania de Bolivia, está indomable. El área protegida fue una de las más dañadas durante los…
Las cifras de deforestación y degradación de los bosques amazónicos ha llegado al 26 % en todo el territorio de la Amazonía que cubre 847 millones de hectáreas: 20 %…
Cada año hacen este ritual en honor a la tierra que les da el agua. Antes de las ocho de la mañana, la gente de la comunidad sube al cerrito…
*Este reportaje es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora de Ecuador. En 1998, la plaga de la mancha blanca o white spot atacó al…
*Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam y El Tiempo de Colombia Cuando se piensa en hipopótamos lo primero que se viene a la mente es África. Extensas…
El kikuyo o kikuyu, como coloquialmente se le conoce, es una hierba que ha invadido extensas zonas de los andes peruanos. De fuertes tallos, tono verduzco y hojas alargadas, a…
Víctor Peñaloza Lurici vio por primera vez a un paiche (Arapaima gigas) cuando tenía 16 años. Se sorprendió tanto que hasta ahora no lo olvida. Eso pasó en el 2016…
El macá tobiano (Podiceps gallardoi) es una pequeña ave endémica de Santa Cruz, la más austral de las provincias continentales argentinas. Su estado de conservación es crítico y la continuidad…
Su visita hizo estragos: mató 33 aves adultas y destrozó los nidos, los huevos y los pichones que encontró a su paso. En una sola noche puso en peligro la…
Este reportaje es una alianza periodística entre Mongabay Latam e IMER Noticias de México. Desde una lancha de color verde, Isidoro Hernández imagina un futuro sin la Laguna de Tecocomulco.…
Hace tan solo mes y medio, Carlos Eduardo Correa, hoy exministro de Ambiente, reveló las cifras de deforestación de Colombia durante el 2021. Y lo hizo después de que ambientalistas…
“El conflicto armado colombiano no fue homogéneo en todo el país. Hay que tener en cuenta esa diversidad territorial, étnica y cultural”, dice Miller Hormiga, magistrado indígena del Cauca. Hormiga,…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Cuál ha sido el impacto de los incendios forestales en áreas protegidas de Bolivia?…
Según Global Witness, cada año, el promedio de asesinatos de líderes y lideresas indígenas es un tercio del total de asesinatos de defensores ambientales a nivel global. ¿Qué amenazas enfrentan…
En 1997, un grupo de ornitólogos provenientes de Estados Unidos y Canadá se internó en el bosque del Ecuador. En su caminata, un sonido distante y fuera de lo común…
Héctor Luque descubrió el mundo de la biología de la mano de su padre. Con él viajó a varias provincias en Puno, en el sur de Perú, e incluso estudió…
Bosques borrados del mapa, selvas transformadas en homogéneos campos agrícolas y hábitats de flora y fauna perdidos es el paisaje que ha dejado la expansión de la agroindustria en México.…
Bolivia celebró el 4 de septiembre el Día Nacional de las Áreas Protegidas con preocupación y azotada por la expansión de incendios forestales. El punto más crítico y preocupante está…
Desde 2014, el Instituto SINCHI —cuyo nombre es un vocablo quechua que significa sabedor o conocedor de plantas— y comunidades de la Amazonía colombiana han estado diseñando los Índices de…
De los 97 sitios que fueron impactados por el derrame de petróleo causado por la empresa Repsol, en la costa central de Perú, 34 continúan afectados, según datos actualizados al…
Para los pueblos indígenas del bajo río Caquetá, en Colombia, los lagos de Puerto Caimán son una gran maloca. En esa casa hecha de agua habita el caimán negro (Melanosuchus…
El 25 de agosto pasado, un estallido de protestas en el sector de La Pampa, una zona tomada por la minería ilegal ubicada en el área de amortiguamiento de la…
América Latina es una de las regiones más peligrosas para los líderes indígenas defensores de sus territorios. Según el último informe de Global Witness, tres de cada cuatro ataques a…
Las mujeres indígenas latinoamericanas lideran activamente la defensa de sus territorios contra la minería, tala, petroleras, agroindustria, proyectos hidroeléctricos y el narcotráfico. Y a estos problemas se suman la pobreza…
El pasado 18 de agosto, la Corte Constitucional de Colombia falló en contra de la adjudicación de baldíos –los predios o terrenos propiedad del Estado colombiano– por parte de jueces…
José Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), está en Lima, Perú, para liderar la V Cumbre Amazónica de los…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Qué impacto ambiental y social ha dejado el incesante avance de los monocultivos de…