La historia de la lideresa indígena María Elena Paredes es de admirar. La especialista en conservación comunitaria y promotora ambiental trabaja para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad…
La sal es sagrada para el pueblo Tohono O’odham. Hace cientos de años, sus ancestros hacían largos peregrinajes por el desierto del noroeste de México para obtener este elemento esencial…
El pasado 15 de junio, Colombia recibió la buena noticia: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Tribugá-Cupica-Baudó, en el…
Las comunidades indígenas tsáchilas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en Ecuador, llevan más de dos décadas denunciando la contaminación del aire y de varios de sus…
La expansión de la frontera agropecuaria en el Gran Chaco argentino ha convertido esta región en uno de los focos más graves de la deforestación en Latinoamérica. Los bosques de…
A partir de la década de los años noventa, los ecólogos de ecosistemas y científicos atmosféricos de la agencia espacial brasileña se embarcaron en una sofisticada colaboración con la NASA…
El Congreso Nacional de Chile aprobó la llama Ley de la Naturaleza que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Doce años tuvieron que esperar las organizaciones ambientales,…
La selva tropical está compuesta por miles de especies de árboles longevos, cada uno con una historia natural caracterizada por atributos morfológicos, fisiológicos y reproductivos únicos. Se conocía muy poco…
La confirmación de que El Niño ya estaba en marcha llegó el viernes 9 de junio. En ese momento, se encendieron las alarmas en aquellos países que, cada vez que…
Cada 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Para este 2023, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió como tema…
Esta semana, presentamos un informe sobre las cifras de contagios y personas fallecidas que deja el brote de dengue en Perú. Además, les contamos por qué ambientalistas denuncian falta de…
La industria de los hidrocarburos en Perú parece haber puesto la mira en las áreas naturales protegidas (ANP). Este interés se ha hecho evidente en un proyecto de ley, propuesto…
Los océanos del planeta son el hogar de, al menos, siete especies de tortugas marinas conocidas. Todas, en mayor o menor grado, están en peligro. La contaminación de los océanos,…
Los primates enfrentan numerosas amenazas en Latinoamérica. La cacería y el comercio ilegal, así como la deforestación, invasión y destrucción sistemática de sus ecosistemas se encuentran entre los principales peligros…
No es grande. Maderas, cobijas y lonas forman las paredes improvisadas. No tiene ventanas. Como techo hay carpas de vinilo que filtran los rayos del sol y al interior generan…
La cifra de fallecidos por dengue en Perú es de 232 personas y los contagios están por encima de los 141 000. Eso indican los últimos reportes del brote de…
El río Loa, la más importante fuente de agua del desierto de Atacama en Chile, se está secando. Los expertos señalan que la minería es una de las principales amenazas…
Mantener la selva amazónica en pie es el mayor aporte de Colombia para resolver la crisis climática global. En los últimos años, la selva colombiana que hace parte de la…
En los años cincuenta, los especialistas en ornitología consideraban al cauquén colorado como “el más común entre los gansos en los alrededores de la estepa norte de la isla de…
Miguel Ángel Bracamontes rondaba los veinte años cuando comenzó a sumergirse en el océano. Su padre le enseñó a realizar el buceo con hookah, a bajar hasta 25 o 30…
Los habitantes del municipio de Bonanza, en la región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, continúan esperando los resultados de las pruebas de agua que recogió la empresa…
Las economías de los estados se evalúan tradicionalmente por su Producto Bruto Interno (PBI), cifras que miden la producción económica total de una nación. El PBI de la Panamazonía fue…
Representantes de las comunidades indígenas y de las principales empresas involucradas en la Estrategia Nacional del Litio se reunieron en Santiago para dar inicio al diálogo que el presidente, Gabriel…
Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, científicos afiliados a instituciones del hemisferio norte organizaron la mayoría de las expediciones al Amazonas. Estos botánicos, zoólogos y…
Lo que va del 2023 ha sido un tiempo convulso para Colombia. En las últimas semanas, eso ha sido aún más evidente a partir del asesinato de cuatro menores de…
Esta semana presentamos #EspeciesInvasoras, una investigación que revela los graves impactos que han generado el castor, el caracol africano, la liebre europea, la palomilla del nopal y la rana coquí…
Las tortugas taricaya, los monos churucos y las abejas son asombrosas especies que enfrentan serias amenazas en Latinoamérica. La caza ilegal, la degradación de su hábitat y los pesticidas y…
La primera impresión que se lleva el visitante es un paisaje contrastante. Al caminar dentro del Santuario Nacional de Ampay, en Perú, las montañas, lagunas y un glaciar acaparan la…
¿Sabías que los tiburones son víctimas de la sustitución de especies? Por ejemplo, es posible que en algún restaurante hayas pedido un ceviche de tollo —un pequeño tiburón que vive…
Que los océanos se mantengan sanos es esencial para la supervivencia de la humanidad. Ellos regulan el clima, producen oxígeno y, al ser uno de los mayores reservorios de biodiversidad…