La historia del ramón (Brosimum alicastrum) se remonta a hace más de cinco siglos, cuando los antiguos mayas conocieron sus beneficios. Lo llamaron Óox y hoy es común encontrarlo alrededor…
Cámaras trampa colocadas por biólogos y ejidatarios en tres comunidades del estado de Guerrero, al sur de México, confirmaron la presencia de jaguares, pumas, jaguarundis, ocelotes y tigrillos que la…
El rostro del ejidatario Carlos Torres Valdovinos refleja una mezcla de alegría y temor cuando escucha la noticia: las cámaras trampa captaron la presencia de un jaguar. “Salió tres veces”,…
Hace más de 50 años, un incendio arrasó con los manglares de una pequeña comunidad de Tabasco, al sureste de México. La pérdida del ecosistema fue ocasionada por los propios…
Para los antiguos mayas, el zopilote rey era un intermediario que surcaba los cielos comunicando a la humanidad con los dioses. Al verlo planear sobre las corrientes de aire, con…
En las montañas de Durango, al norte de México, es posible encontrar grandes extensiones de territorio ocupado por bosques templados. Ahí también hay decenas de comunidades que, desde hace poco…
Es sábado, casi medio día, y en el bosque del ejido de San Juan Totolapan no se escucha el canto de las aves. Por lo menos, no en este momento.…
El camino de entrada al bosque del Ejido Sierra de Agua en Perote, Veracruz, está rodeado de un paisaje casi desértico: hay extensos campos de maíz, pero sobre todo sobresalen…
Hace dos décadas, habitantes de cuatro comunidades del norte de Durango se propusieron un objetivo: hacer del manejo forestal sostenible una opción de vida. Con el tiempo comprobaron que es…
Los amplios bosques de la Sierra Madre Occidental, al noroeste de México, son hogar de indígenas como los wixárikas (huicholes). Ellos poseen las mayores reservas forestales de todo Jalisco, pues…
“Es como si llevaran a enterrar el cuerpo de un difunto joven. Es algo muy triste”, dice el ejidatario José Sotero López, mientras dos hombres fumigan y cortan un árbol…
Cuando Leopoldo Chávez Hernández tenía quince años, los árboles frondosos que ahora lo rodean medían menos de dos metros y apenas comenzaban a llenar el espacio que dejó el bosque…
Hace quince años, en su libro La Venganza de la Tierra. La teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, el escritor y científico James Lovelock insistía en que…
Hay tres hechos que ayudan a tener una idea de cómo le fue a México en 2021 si se habla de medio ambiente. Cuando el año apenas tomaba impulso, en…
Cecilia Rivas recuerda Tukupu como un lugar donde se vivía con libertad. En esa comunidad indígena kariña de chozas dispersas, instaladas bajo la sombra de los árboles de la Reserva…
Los jóvenes y niños de la comunidad indígena de Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte de Oaxaca, tienen el reto de cuidar, fortalecer y mantener la herencia de sus…
En el norte de México, un grupo de 1723 ejidatarios protege el bosque que se extiende en sus tierras de uso común. Lo libran de incendios, sequías y plagas. También…
Jorge Zavaleta señala los pinos de más de diez metros que están a lo largo del sendero por el que camina. A cada momento detiene sus pasos para contemplar los…
¿Alguna vez has observado este sello FSC en la etiqueta de una camiseta, en el envase de cartón de una bebida o en las páginas de un libro? Esta es…
A finales de los años ochenta, el doctor en antropología David B. Bray conoció Capulalpam de Méndez, en la Sierra Norte de Oaxaca. Para ese entonces, esta comunidad ya tenía…
Hace dos horas, la Ciudad de México quedó atrás. En el paisaje ya no hay edificios ni avenidas colmadas de automóviles; lo que ahora domina la vista son los montes…
La industria forestal mexicana está dominada por la madera importada. De los poco más de 27 millones de metros cúbicos de madera en rollo que se consumen anualmente en el…
Durante las últimas tres décadas, el biólogo Salvador Anta Fonseca ha visto de cerca cómo se ha desarrollado y evolucionado el aprovechamiento forestal en México. Él forma parte de un…
En la Sierra Tarahumara, el pinole es un alimento vital. Es tanto el aprecio que se le tiene a esta harina elaborada con maíz que las mujeres indígenas la utilizan…
Laura Jiménez Bautista nació en 1985, tiempo en el que la gente de su tierra comenzaba a escribir la historia del manejo forestal comunitario. En esos años, la lucha que…
Cerca de la Ciudad de México, donde está el mercado más grande de madera en el país, hay una región donde se produce parte de esos recursos con una estrategia…
Con 60 % de los bosques del país en propiedad colectiva de ejidos y comunidades y más de tres décadas de experiencia en la operación de empresas forestales comunitarias, México…
El manejo forestal comunitario busca su segundo aire en la Sierra Norte de Puebla, después del ascenso y caída de una organización que logró ser referente nacional de este modelo…
En el norte de México, en el estado de Durango, hace poco más de cuatro décadas un grupo de ejidos y comunidades comenzaron a trazar nuevos senderos para hacerse cargo…
Para llegar al ejido Monte Sinaí II El Fénix es necesario recorrer 23 kilómetros de terracería antes de divisar las primeras casas. Conforme se avanza, los árboles dominan el paisaje;…