A través del ADN, un grupo de científicos está logrando determinar el origen de los loros más traficados en Colombia. Este novedoso estudio evitará liberar especímenes en cualquier sitio, ya que esto puede provocar la pérdida de características adaptativas y afectar procesos evolutivos.
Un tercio de aves traficadas son loros Amazona
Los loros del género Amazona están entre las aves más traficadas en Colombia. Una vez rescatadas, diferenciar entre las especies de este género es relativamente sencillo, pues sus plumajes y otros rasgos son distintivos. Sin embargo, debido a que estos loros habitan en diferentes puntos del país, “determinar su procedencia es una tarea mucho más compleja que no se puede realizar a simple vista”, explica el biólogo Luis Alejandro Arias.

Como solución a este problema, un grupo de científicos colombianos, liderados por Arias, estableció una base de datos genética referencial a partir del estudio de individuos del género Amazona con origen documentado. Después, evaluaron la información genética de los ejemplares rescatados y, tras compararla con la base referencial, determinaron el origen más probable de 156 loros incautados en los alrededores de Bogotá.
Lee la historia completa aquí
Imagen principal: Los loros traficados son mantenidos en ambientes pequeños y sucios. Foto: Carlos del Valle
Transcripción
Aviso: Las transcripciones son generadas automáticamente y ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden presentar errores.No hay transcripción disponible.