Una expedición exploró los montes submarinos de la Dorsal de Nasca, una cordillera que se desplaza por el fondo del océano pacífico atravesando en su camino los mares de Perú y Chile. Lo que hallaron los científicos es sorprendente: corales que tienen miles de años de antigüedad y 20 posibles nuevas especies para la ciencia.

Se trata de la tercera y última expedición a los montes submarinos del Pacífico Sudeste realizada por el Schmidt Ocean Institute en coordinación con el Center for Coastal and Ocean Mapping de la Universidad de New Hampshire, el Centro de Ecología y Gestión Sostenible de Islas Oceánicas de la Universidad Católica del Norte (ESMOI) y la organización Oceana.
En las dos anteriores expediciones, los científicos a bordo del Falkor exploraron las cordilleras submarinas de Salas y Gómez y de Juan Fernández, así como el fondo marino que va desde la costa de Chile hasta las islas de Rapa Nui, en el mar jurisdiccional de Chile. En esta tercera ocasión, el plan inicial era explorar la Dorsal de Nasca, en el mar peruano, sin embargo, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) denegó el permiso de la embarcación aduciendo motivos de seguridad nacional.
Puedes leer más de la investigación aquí.
Imagen principal: Los paisajes que encontraron los científicos en el fondo del mar profundo chileno son sorprendentes. Foto: ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute
Transcripción
Aviso: Las transcripciones son generadas automáticamente y ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden presentar errores.No hay transcripción disponible.