Noticias ambientales

Colombia: ‘nueva ofensiva’ del aceite de palma es criticada por condiciones laborales

  • La desmovilización de las FARC y otros grupos militares están abriendo amplias áreas de Colombia a nuevos desarrollos, como la industria del aceite de palma.
  • Los investigadores están preocupados sobre cómo los ecosistemas nativos de Colombia se verán afectados por las nuevas plantaciones de palma aceitera y cómo las comunidades serán tratadas por la industria.

MAGDALENA MEDIO, Colombia – Es un día caluroso y húmedo habitual en una de las plantaciones de palma aceitera en Magdalena Medio, Colombia. Debajo del dosel de la plantación, Francisco Calderón* suda mientras carga un tambaleante palo de hierro de 12 metros (40 pies) que usa para cortar la preciada fruta. El trabajo es largo y agotador.

El peso y la longitud del palo hacen que equilibrarlo sea un arte. Calderón fuerza sus músculos y una vez más dirige el palo hacia la fruta de la palma para mostrar la práctica que ha dañado su cuerpo por más de dos décadas.

Como afirman la mayoría de los trabajadores de las plantaciones, casi nadie alcanza su plena edad de jubilación trabajando las palmeras. Dicen que la ardua tarea de cortar y levantar racimos de palmas daña los hombros y la espalda y hace que el trabajo de plantación sea imposible más allá de cierta edad.

Colombia produce más aceite de palma que cualquier otro país en América Latina, y es el cuarto productor mundial después de Indonesia, Malasia (en conjunto, los dos países producen alrededor del 83 % del suministro mundial) y Tailandia. De acuerdo con datos del censo federal, Colombia tenía casi 466 000 hectáreas de palma de aceite sembradas en el 2015, pero hasta 16 millones de hectáreas de tierra se consideran aptas para el cultivo.

Calderón usa hábilmente un palo largo para cosechar fruta de una palmera de aceite. Foto de Bram Ebus para Mongabay
El aceite de palma se produce a partir del fruto de la palma de aceite. Foto de Bram Ebus para Mongabay

Actualmente, la mayor parte de la palma de aceite cultivada en Colombia se produce en tierras que ya habían sido deforestadas por la industria ganadera. Pero la agricultura de monocultivo como el cultivo de palma aceitera puede ser muy dura para el medioambiente y los conservacionistas temen que la expansión de la industria pueda amenazar los ecosistemas del país, muchos de los cuales se encuentran entre los más biodiversos del mundo.

El conflicto también puede ser un subproducto de la industria del aceite de palma, con acusaciones de acaparamiento de tierras e incluso asesinatos en muchas partes del mundo donde las plantaciones se están expandiendo. Tal es la experiencia de Calderón, quien dice que conoce a varios trabajadores del sindicato que fueron asesinados supuestamente por su participación en sindicatos de trabajadores del aceite de palma.

“Ser sindicalista, en este país y zona, es muy difícil”, dice.

Calderón, representante legal de un sindicato local de trabajadores de la palma, tiene 48 años y ya lleva 28 años trabajando en el sector. Debido al trabajo pesado, no pudo continuar en la plantación después de cierto punto y fue reasignado para realizar una tarea diferente. Su trabajo ahora es sentarse en un escritorio y controlar la calidad de la palma de aceite cosechada en la plantación. A pesar de ser un alivio de la laboriosa cosecha de fruta, Calderón dice que está aburrido de su actual posición y lamenta que aún le falten 14 años para que comience su pensión.

Condiciones laborales: “El riesgo es permanente”

Caminar por una planta de extracción en el departamento de Santander es una experiencia infernal. Los sonidos de tictac, chisporroteo y siseo de las máquinas calientes y brillantes dictan el ritmo del trabajo y el sudor que gotea de las frentes de los trabajadores de la planta que usan chaquetas de jean, botas de protección y cascos. Un termómetro digital muestra la temperatura: 42 grados Celsius (108 Fahrenheit).

“La planta tiene 55 años”, dice Calderón. “Es una planta obsoleta, el riesgo es permanente”. Alrededor de 60 a 80 trabajadores están activos diariamente en la planta de extracción, donde se cocina la palma y se extrae el aceite de palma. El aceite se exporta a todo el mundo y termina en muchos productos de consumo como biocombustibles, champús, aperitivos y pasta de dientes.

Los racimos de fruta de las palmeras de aceite se cortan de los árboles y se recogen en un carrete tirado por bueyes. Foto de Bram Ebus para Mongabay
La fruta de palma de aceite se transporta por camión a la fábrica de procesamiento de aceite de palma. Foto de Bram Ebus para Mongabay
Una fábrica de producción de aceite de palma en Magdalena Medio, Colombia. Foto de Bram Ebus para Mongabay

Una de las caras entre las máquinas de metal oxidado pertenece a Antonio Ranchero*. “[La empresa*] necesita mejorar la situación de seguridad porque los accidentes suceden”. Un colega suyo revela una mano que se atascó en una máquina; ya no puede sentir la mitad de eso. Calderón se refiere a la planta de extracción de aceite de palma como una “bomba de tiempo” mientras él se para en una plataforma oxidada justo encima de una máquina sofocante y zumbadora.

El trabajo en la planta de extracción es duro, arriesgado y agotador, pero el trabajo de plantación tiene una reputación aún peor. Laura Palanca*, que actualmente trabaja en la recepción de la misma compañía de aceite de palma, explica cómo fue mordida por una serpiente venenosa escondida en un árbol mientras trabajaba en una plantación de palma de aceite hace un año y medio. Ella dice que todavía sufre de complicaciones de salud.

La mayoría de las mujeres que trabajan en la plantación tiene la tarea de aplicar polinizadores y herbicidas. Al igual que en la fábrica, las condiciones de trabajo en la plantación se describen como insoportables.

“La temperatura es realmente alta”, dice Lyda Monterrey*. La madre soltera de dos hijos de 45 años no usa un respirador o mascarilla mientras rocía la fruta de la palma, y ​​dice que eso dificulta su trabajo. Explicó que una máscara frente a su cara se llenaría de sudor. Monterrey dijo que los polinizadores necesitan rociar una cuota diaria de 10 hectáreas de palmeras. Ella cree que el herbicida que rocía sobre la fruta de la palma afecta sus pulmones, pero ella prefiere no usar protección para la cara, ya que la ralentiza.

El pago también es un problema. A pesar de trabajar en la plantación, Monterrey dice que no puede pagar la educación de sus dos hijos al mismo tiempo.

Un trabajador de plantación aplica herbicida a una palmera de aceite. Foto de Bram Ebus para Mongabay
Las palmeras de aceite bordean la fábrica. Foto de Bram Ebus para Mongabay

Las cuotas diarias marcan la pauta en la plantación, según los trabajadores entrevistados por Mongabay, con diferentes cuotas para diferentes tareas. Dijeron que cada trabajador de plantación está obligado a cosechar un mínimo de alrededor de 1600 kilogramos de fruta de palma por día. La ventaja de trabajar en la plantación, dicen los trabajadores, es el pago extra que obtienen si cosechan más que la cuota, lo que les da un ingreso adicional por encima del salario mínimo.

Pero a pesar del duro trabajo requerido en la plantación, Calderón dice que la compañía solo valora a los trabajadores sanos.

“El objetivo de la compañía es no tener trabajadores enfermos”, dice Calderón. “Son un costo, se convierten en una carga, pero nosotros, como trabajadores, damos nuestras vidas a esta empresa”. Comenzamos a una edad joven mientras estamos sanos y no creemos que merezca la pena, después de darle la vida a esta compañía, ser arrojado a las calles donde nadie le dará trabajo porque dejó su trabajo como una persona enferma”. Si bien Palanca y Calderón recibieron trabajos de escritorio después de que se volvieron físicamente incapaces de realizar trabajos de plantación, dicen que se vieron obligados a recibir un recorte salarial en sus nuevos puestos.

Según Ximena Alexandra Gómez, del grupo de protección laboral Corporación Justicia y Libertad, la mayoría de los trabajadores del sector no poseen contratos fijos y pierden sus empleos luego de tener problemas de salud. Las presiones sindicales ganaron contratos para sus trabajadores. Pero Calderón dice que un trabajador cuya salud se ve afectada puede simplemente quedarse estancado en un trabajo que paga menos.

“Si uno se enferma, recibe dos castigos”. Una es la enfermedad y la otra es el deterioro del salario”, según Calderón, quien después de una carrera de toda una vida en el aceite de palma dice que ahora gana alrededor de $9 por día. Como todo lo que se cultiva en su pueblo Puerto Wilches es la palma de aceite, la comida necesita ser importada de otras regiones y es relativamente cara. Para llegar a fin de mes, vende huevos y ropa después de un duro día de trabajo.

La compañía de producción de aceite de palma que se visitó para este informe no respondió a las solicitudes de comentarios.

El aceite de palma en Colombia después del conflicto

La investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), administrada por el gobierno, indica que el aceite de palma y el desplazamiento forzado a menudo van de la mano en al menos cinco departamentos colombianos. CNMH descubrió que la violencia estaba dirigida tanto a los agricultores que tenían tierras aptas para el cultivo de la palma de aceite como a los líderes sindicales que luchaban por condiciones de trabajo decentes y que las compañías de aceite de palma consideraban pasivos.

Calderón dice que las “fuerzas oscuras” están presentes en el área y que el aceite de palma es la única industria que ofrece empleos en su región, pero que los residentes luchan por sus derechos. “Todavía no hay garantías suficientes”, dijo.

Una nueva ola de expansión del aceite de palma puede estar en el horizonte luego de exitosas negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Después de 52 años de combates guerrilleros, las FARC entregaron oficialmente sus armas a la ONU en junio del 2017 y cambiaron su identidad de un grupo armado a un partido político.

“En el acuerdo de paz con las FARC [ellos] hablan de formalizar y abrir 7 millones de hectáreas para dar a Colombia un gran impulso”, dice Daniel Hawkins, director de investigación de la Escuela Sindical Nacional (ENS). “Donde hubo una gran presencia de las FARC en el pasado, pero ahora [que] se han desmovilizado van a abrir [la tierra] para un posible uso del aceite de palma”.

Una plantación de palma aceitera. Foto de Bram Ebus para Mongabay

Grandes territorios que anteriormente estaban bajo el control de las guerrillas de las FARC ahora son seguros para entrar. A los conservacionistas les preocupa que esto signifique un gran impulso de la agroindustria, incluido el sector del aceite de palma.

“Todo va a estar en los departamentos de Meta, Casanare y Guaviare”, dijo Hawkins. Agregó que no esperaba mucha más actividad en la región del Magdalena Medio, donde vive Calderón. “Si miras a la región del Magdalena Medio, no hay mucho en términos de posible expansión, porque ya tienes un montón de aceite de palma allí”.

Una región de especial preocupación es la llanura oriental de Colombia, llamada Altillanura. Con aproximadamente 4.5 millones de hectáreas, el suelo ácido de Altillanura y el conflicto con las FARC lo había convertido en un lugar inhóspito para la agricultura industrial. Pero junto con la desmovilización de las FARC, los avances en la tecnología agrícola que podrían hacer que el suelo ácido sea más adecuado para los cultivos también están convirtiendo a la región en un punto clave para la potencial expansión agroindustrial.

“[Creemos] que hay una nueva ofensiva de monocultivos debido al proceso en las tierras de Altillanura y otras partes del país donde estas actividades no podían entrar antes debido al conflicto”, dijo Pedro Arenas, director del Observatorio de Cultivos Declarado Ilícitos, una red internacional de organizaciones de la sociedad civil.

Otra oportunidad para el aceite de palma es ocupar el lugar donde antes se cultivaba un cultivo ilícito: el arbusto de coca, que es el ingrediente principal de la cocaína. Después de que décadas de guerra contra las drogas no produjeron resultados suficientes, el presidente colombiano Juan Manuel Santos y las Naciones Unidas abordan el cultivo de la coca y sus agricultores marginados a través de un enfoque de desarrollo. En el 2016, un informe del gobierno de EE.UU. Encontró que Colombia tenía al menos 188 000 hectáreas de cultivos de coca, el mayor número de hectáreas en dos décadas.

Un buey mira desde debajo de las frondas de una palmera de aceite. Foto de Bram Ebus para Mongabay

Una de las partes clave de la reforma de la coca es la sustitución voluntaria de cultivos, mediante la cual los cultivos legales se cultivan en campos que una vez fueron utilizados para el cultivo de coca. Monocultivos, como la palma de aceite, se han sugerido como cultivos sustitutos. Datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) indican que para el 2014 se han plantado alrededor de 79 800 hectáreas de aceite de palma y 11 900 hectáreas de caucho mediante proyectos de desarrollo alternativo. Los proyectos están a cargo de la UNODC y otras partes interesadas internacionales, así como como autoridades colombianas nacionales y regionales.

Como las negociaciones de paz con el segundo grupo guerrillero de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), están en marcha, habrá más tierras aseguradas para nuevas inversiones, como las plantaciones de palma aceitera. Mientras tanto, las organizaciones de defensa advierten que Colombia enfrenta una grave crisis de seguridad para los defensores de los derechos humanos, sindicalistas, activistas comunitarios y líderes indígenas y afrocolombianos, con más de 120 líderes sociales supuestamente asesinados hasta el momento en 2017.

“Nos tienen entre la espada y la pared (…) luchas y mueres luchando, o morirás de hambre”, dice Calderón. “Es así de simple. Es por eso que tenemos la fuerza para continuar. Si un día morimos con las botas puestas, estamos defendiendo nuestro trabajo y nuestra dignidad”.

* Se han cambiado los nombres de los entrevistados y se ha omitido el nombre de la empresa de aceite de palma para proteger las fuentes.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 27 de octubre de 2017.

Salir de la versión móvil