Celedonio Monroy Prudencio nació en territorio nahua, en donde el agua del arroyo de Mameycito era tan cristalina que podía beberse. Apenas tenía cinco años y ya había recorrido buena…
Casi veinte minutos después de las siete de la noche del domingo 15 de enero de 2023, una llamada telefónica al 911 lanzó la alerta. Una camioneta blanca con las…
Sergio Rivera Hernández se transformó en defensor del ambiente y el territorio cuando se enteró de que una empresa pretendía modificar la vida de los ríos que serpentean por la…
José sostiene el micrófono con firmeza cuando lanza su mensaje por la radio comunitaria: “En este país cada vez va en aumento la situación de desapariciones. Todos debemos de ser…
La hipótesis macroeconómica de que las inversiones en infraestructura estimulan el crecimiento económico supone que estos activos físicos superan los problemas en logística o sistémicos del proceso productivo. En la…
La creciente presencia de empresas chinas en América del Sur se ha convertido en motivo de preocupación entre analistas sociales y políticos. Por un lado, los especialistas en seguridad sostienen…
Más de 80 países firmaron esta semana el acuerdo de Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés). El acuerdo, también conocido como…
Esta semana les contamos por qué pescadores artesanales denuncian que la crisis de la sobreexplotación de la merluza llegó a su límite en Chile. Las autoridades aún no han anunciado…
Desde hace por lo menos cinco años, una polémica flota de barcos chinos pesca alrededor de las costas latinoamericanas. Mongabay Latam le ha seguido el rastro y hemos documentado que…
El blanqueamiento de corales va en aumento en algunas zonas del mar Caribe de Colombia, según los resultados de varias de las expediciones de Corales de Paz, organización sin ánimo…
Las picaduras de las hormigas yuturi (Paraponera clavata) duelen como lanzas. Estos insectos también conocidos como “congas” son pacíficos, pero no dudan en defenderse cuando su territorio se ve amenazado.…
Hay un canto agudo muy conocido en Puerto Rico: cooooo-qui, coooooo-qui, coooooo-qui. ¿Sabes quién lo emite? Es la pequeña rana que le hace honor a su melodía: la coquí antillano.…
La situación que relatan los pescadores artesanales que se dedican a la pesca de merluza común en las caletas de Valparaíso y la región del Biobío es dramática. “No está…
En un pueblo a la orilla del Lago de Chapala, el más grande de México, creció una niña que subía cerros para observar los petrograbados dejados por las antiguas culturas…
En Colombia, cuatro hipopótamos fueron traídos por el narcotraficante Pablo Escobar en la década de los ochenta. Desde entonces, esta especie, considerada invasora desde el 2022, se ha expandido sin…
Acompáñanos en esta #ExpediciónVirtual a conocer al Parque Nacional Natural Río Puré, en Colombia. Este santuario natural se fundó en 2002 y protege no únicamente a un importante ecosistema, sino…
Al sur del departamento del Amazonas, en el corregimiento de Tarapacá, un grupo de mujeres trabaja por encontrar el equilibrio perfecto entre proteger el bioma amazónico y, desde esa misma…
Aquella noche, un biólogo encontró una tlacuacha (Didelphis virginiana) o zarigüeya tendida sobre el asfalto. Murió atropellada en una carretera de Tabasco, al sureste de México. Al bajar de su vehículo…
Durante 38 años, la organización no gubernamental Fundación Proyecto Tití, con sede en Colombia, realiza con éxito un programa de reforestación para proteger el bosque seco tropical que está al…
Distintos estudios científicos ya han demostrado las consecuencias que tiene la contaminación por plásticos en los océanos. Se sabe, por ejemplo, que aves, tortugas y reptiles principalmente ingieren plástico al…
“No es posible aplicar el Sí y vamos a sostener esta posición el mayor tiempo posible [...] No queremos que termine la producción petrolera en el Yasuní, por el momento…
A pesar de la constante construcción de infraestructura en América Latina, la inversión sigue estando muy por debajo de lo que la mayoría de los economistas piensa que la región…
El sistema de concesiones en Perú es gestionado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), el cual supervisa las inversiones en infraestructura…
“Nosotros Podemos. Nosotros lo haremos”. Ese es el lema de la Semana del Clima que termina hoy en Nueva York, y en la que indígenas de América Latina y el…
Esta semana presentamos un reportaje sobre la criminalización de la que son víctimas líderes indígenas asháninkas que se enfrentan al narcotráfico y otras economías ilegales en el Perú. Además, estrenamos…
Este año, un equipo periodístico de Mongabay Latam viajó al extremo sur de Chile, justo antes de llegar a la Antártida. Allí se encuentra la Reserva de la Biósfera Cabo…
Más de 8 000 mujeres indígenas de distintas latitudes tomaron las calles de la capital de Brasil. Sus cantos y danzas resonaron en la III Marcha Mundial de Mujeres Indígenas,…
La expedición nocturna de unos científicos estadounidenses, en búsqueda de una serpiente particular, se extendió durante más de cuatro horas. Por más que caminaron adentrándose en el bosque nuboso de…
A inicios del siglo XX, el cocodrilo del Orinoco enfrentó la persecución y caza desmedida para alimentar una industria que lo puso al borde de la extinción. A pesar de…
El cálculo es estremecedor: 26 líderes y decenas de dirigentes de las 487 comunidades nativas que pertenecen a la Asociación Regional de Pueblos Indígenas (ARPI) de la Selva Central han…