La deforestación causada por colonias menonitas en Latinoamérica es alarmante. Investigamos qué hay detrás de más de 500 mil alertas de deforestación en Paraguay, México, Bolivia, Perú y Colombia y…
La superficie ocupada por la minería ilegal en Colombia aumentó en 5139 hectáreas entre 2021 y 2022, así lo revela el estudio "Explotación de oro de aluvión: Evidencias a partir…
El Área de Conservación Privada Milpuj-La Heredad comprende un bosque estacionalmente seco que colinda con una carretera asfaltada. La vía es transitada diariamente por unos 500 vehículos y camiones de…
Una mañana de septiembre de 2014, las investigadoras Rossana Maguiño Napurí y Alejandra Mendoza Pfennig partieron de Puerto Pizarro a la playa Zorritos, en la región Tumbes, por el extremo…
Existen dos especies importantes cultivadas de café: arábica (Coffea arabica) y robusta (Coffea canephora), cada una con multitud de variedades adaptadas a una amplia gama de condiciones ecológicas. La arábica…
El cacao (Theobroma cacao) es originario de la selva amazónica, y se ha cultivado y consumido en toda América desde antes de la llegada Colón. Se puede dividir en dos…
Altas temperaturas que romper récords, una sequía que golpea los ríos y la vida de la Amazonía, incendios de magnitudes no vistas antes en Europa o Canadá, huracanes que aumentan…
Esta semana presentamos un reportaje sobre la deforestación por minería en Madre de Dios, en Perú, que ya supera las 23 mil hectáreas en los últimos tres años. Esta cifra…
¿Cómo afectan la deforestación, los cultivos ilegales de coca, la minería ilegal y los grupos armados ilegales a los resguardos indígenas de Colombia? ¿Cuál es la relación entre el mayor…
Este páramo lleva el nombre de Cerro de Arcos por sus peculiares formaciones rocosas. Los arcos naturales que enmarcan este espacio en el sur de Ecuador son el resultado de…
Un mes después de que el huracán Otis devastara la ciudad de Acapulco y otros municipios de la costa del estado de Guerrero, en el sureste de México, los daños…
Investigar al tirica no es una tarea fácil. Observarlo en la vida silvestre representa todo un reto para los especialistas, pues su distribución se reduce a zonas muy específicas del…
Al suroccidente de Bogotá, la capital de Colombia, se encuentra Cerro Seco, una zona que desde 2021 es un área protegida de 199 hectáreas. Desde hace tiempo, los científicos que…
Cada mañana, cuando Laura Alba llega a su oficina en el centro cultural Imagina en las afueras de León, en el estado de Guanajuato, en el centro de México, se…
Quimsacocha significa “tres lagunas” en lengua quichua. Esa palabra también da nombre a un páramo, con más de 3217 hectáreas, en donde nacen cinco de los ríos que proveen de…
La explotación de hidrocarburos en Bolivia lleva más de 100 años. En todo ese tiempo ha dejado suelos y fuentes de agua contaminados. Uno de los lugares que muestra la…
La minería en Madre de Dios está acabando con los bosques. Un reciente reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP por sus siglas en inglés) indica que…
“Los perros mataron dos hembras huemules y estaban preñadas. Fue lo más lamentable que tuvimos el año pasado”, cuenta Carlos Subiabre, guardaparque del Parque Nacional Patagonia, al sur de Chile.…
A todos aquellos que están preocupados por el cambio climático y han decidido que los créditos de carbono forestal son malos, les tengo una pregunta. ¿Han examinado alguna vez con…
El mes pasado, Estados Unidos acordó levantar algunas sanciones sobre Venezuela a cambio de un plan de ruta para la realización de unas elecciones presidenciales libres y democráticas, programadas tentativamente…
Los picos de los precios de las materias primas en la primera década del siglo XXI coincidieron con el auge mundial de los biocombustibles. El interés fue motivado supuestamente por…
El café y el cacao tienen mucho en común. Ambos frutos provienen de árboles del sotobosque adaptados a las condiciones de poca luz del suelo. Cada uno tiene múltiples variedades…
Unas 29 900 hectáreas se utilizaron para producir hoja de coca en Bolivia durante 2022, una cifra un poco menor a las 30 500 hectáreas registradas en 2021 pero que…
Este año, el equipo periodístico de Mongabay Latam compartió tres buenas noticias: la creación de reservas naturales en Colombia, Bolivia y Costa Rica que buscan la conservación de diversos ecosistemas…
Esta semana presentamos dos informes especiales sobre el aumento de la minería en la Amazonía y su impacto en áreas protegidas y las comunidades indígenas. Además, les explicamos qué sucederá…
El biólogo y fotógrafo Fernando Martínez Belmar caminó unos cuatro kilómetros sorteando el interior de las cuevas bajo la tierra de Quintana Roo. Al salir a la superficie, la selva…
Desde hace cien años, la palomilla de nopal ha saltado de país en país. Su presencia ha devastado a esta cactácea en distintos territorios, pues ataca desde adentro: las perfora,…
Cuando era niña y aún en su adolescencia, Soledad Berroteran necesitaba de toda su osadía para adentrarse en los bosques de moriche. “Usted no podía entrar a los morichales, era…
En la selva amazónica venezolana y en otras áreas de América Latina habita el tigrillo (Leopardus tigrinus), un pequeño gato silvestre del que se sabe muy poco. El conocimiento disponible…
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) dio un ultimátum a Ecuador para que garantice la sostenibilidad en el comercio de tiburones.…