Noticias ambientales

“San Martín es una de las regiones con mayor grado de deforestación en todo el Perú” | ENTREVISTA

Conservación Internacional / Marlon Dag

  • Ronald Díaz ha recorrido todo el Perú inventariando la biodiversidad de este país. Mongabay Latam lo acompañó en los bosques de la región de San Martín, en la Amazonía peruana, mientras recolectaba información de los mamíferos presentes en el área.
  • Tras mucho andar, el biólogo reflexiona sobre las soluciones para detener la deforestación de la Amazonía y el rol que la educación tiene en ese importante reto.

Casi 45 días estuvo el biólogo Ronald Díaz en los bosques de la región de San Martín, en la Amazonía peruana, para inventariar los mamíferos que aún habitan en esta zona altamente intervenida por el avance de la frontera agrícola, principalmente de los cultivos de café y arroz.

Es el tiempo más largo que el científico, especialista en mastozoología, ha pasado en campo y aunque confiesa que “puede ser cansado estar tantos días aislado”, la experiencia es llevadera cuando, según dice, la biología “más que un trabajo es una pasión”.

Díaz, investigador principal del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, fue parte del equipo de científicos liderado por la organización Conservación Internacional que acaba de finalizar un Inventario Biológico Rápido (RAP) en la región de San Martín. Se trata de una metodología que permite saber, en un corto tiempo, cuál es la biodiversidad presente en una zona determinada y en qué condiciones se encuentra la salud de los ecosistemas.

Mongabay Latam acompañó al científico en sus caminatas de día y de noche por el bosque en la zona de El Dorado, uno de los ocho puntos de la región de San Martín donde se aplicó el RAP, y cuyos resultados permitirán idear maneras para proteger los bosques que todavía se conservan en la zona.

Ronald Díaz muestreando murciélagos durante el RAP. Foto: Conservación Internacional / Marlon Dag.

¿Por qué se decidió estudiar la biodiversidad que existe fuera del Bosque de Protección Alto Mayo y no al interior del área protegida? 

Los puntos fueron colocados fuera de la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección de Alto Mayo justamente para ver qué tan impactados están los bosques que no son parte de la zona de protección y poder proponer otras nuevas áreas de conservación.

La región de San Martín es una de las regiones con mayor grado de deforestación en todo el Perú, pero es una deforestación que no llama mucho la atención porque proviene de la agricultura. En cambio, en Madre de Dios, por ejemplo, la atención es mucho mayor porque la deforestación proviene de la minería que es un tema más susceptible para la población. No es que no haya que atender lo que ocurre allá, al contrario, pero acá también hay un problema y no se le da la importancia que debiera.

¿Por qué es necesario proteger más territorio?

Porque estas zonas que están fuera del Bosque de Protección de Alto Mayo podrían ser corredores biológicos. Los animales que están dentro de la zona de protección pueden desplazarse hacia fuera, por lo que podríamos tener registros de especies que son muy propias de bosques conservados, pero que llegan hasta acá porque se desplazan. Eso es justamente lo que queremos ver con el RAP: qué puntos fuera del área protegida pueden ser unidos a ella como zonas de conservación privada, regional o con otra figura, para que se abarque una mayor área.

¿Qué es lo que han podido ver hasta ahora?

Hay puntos muy impactados por la agricultura, por los cafetales particularmente, pero también hay bosques que pueden mantener un cierto grado de biodiversidad.

Foto: Conservación Internacional / Marlon Dag.

¿Cuáles son las zonas donde todavía hay bosques? 

Aquellas que son más montañosas o alejadas. Hemos visto que donde hay dificultad de acceso, por ejemplo donde hay que entrar en bote, caminar dos o tres horas, no hay chacras. Hasta esas zonas la gente todavía no llega porque la distancia es una limitante para ellos. Sin embargo, es un favor para nosotros porque todavía se mantiene algo de bosque.

¿En qué estado están los lugares que, por el contrario, están más impactados?

Hay puntos donde solo hay parches de bosque, es decir que están rodeados de áreas de cultivo. Allí los mamíferos no se ven representados porque usualmente todos esos animales necesitan un corredor para caminar, buscar recursos, y como estos parches de bosque son tan pequeños, simplemente no están en ellos.

En esta zona de El Dorado hay cafetales por todo lados y la cantidad de bosque es pequeña. Además hemos visto bastante uso de fertilizantes, los que se utilizan para fumigar los cultivos. Eso podría estar afectando también.

Creo que el RAP va a brindar mucha información y buena información para que las autoridades ambientales junto con Conservación Internacional y otras ONG que quieran intervenir puedan decir esto está pasando, estos son los principales problemas y estas son las soluciones.

¿Qué indica que no haya mamíferos pero sí otro tipo de animales?

En un pequeño parche de bosque siempre van a haber aves porque ellas van volando de un árbol a otro o de un bosque a otro sin ninguna dificultad; su desplazamiento es mucho más libre. En cambio en el caso de roedores, mamíferos medianos y grandes, ellos necesitan desplazarse por el suelo y tener refugio cerca, zonas donde protegerse de los depredadores. En un parche de bosque pequeño, estos animales se ven obligados rápidamente a cruzar una chacra donde se ponen en peligro. Es por ello que evitan justamente estos parches pequeños, porque pueden ser depredados.

Foto: Conservación Internacional / Marlon Dag.

Eso podría explicar por qué en algunos puntos no se ven roedores o no se ven mamíferos mayores, porque los animales por protección tienden a irse a zonas mucho más grandes de vegetación que les ofrecen alimento y refugio.

Al mismo tiempo, en un bosque que no está bien conservado podemos ver un montón de aves, pero es muy posible que todas ellas sean de una sola especie. La falta de diversidad también nos va a indicar que existe un daño.

¿Hay alguna preferencia por deforestar nuevas áreas en lugar de cultivar en zonas que ya han sido ocupadas antes para la agricultura? 

Conversando con la gente local de las comunidades para ver qué tipo de información se puede sacar, varios me comentan que prefieren hacer sus cafetales en zonas boscosas, en monte nuevo, porque supuestamente el café que sale de esas áreas recién deforestadas tiene mejor calidad.

El problema es que así los agricultores siguen avanzando, deforestando y dañando bosques que pueden ser de suma importancia para toda esta zona, más todavía cuando se acercan a las zonas de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo.

¿Cuál es el peligro para las especies que habitan en el área protegida?

Que los animales, al no tener corredores, salgan hacia los cultivos y los cacen, porque esa es otra actividad acá.

¿Cuál sería la solución para que la agricultura pueda desarrollarse con mejores prácticas?  

Para mí la única solución es la educación ambiental. Enseñarle a los niños de que si bien el daño puede estar hecho eso no puede seguir avanzando. Cambiarle la mentalidad a un adulto es complicado, pero los niños todavía son receptivos y aprenden rápido. Tú le enseñas a un niño que un murciélago es amigable, es bueno, sin duda lo va a recordar.

Ronald Díaz recuperando un murciélago atrapado en las redes de niebla instaladas durante el RAP. foto: Michelle Carrere.

¿Cómo está Perú y la región de San Martín en ese sentido?

En los últimos años se ha estado trabajando bastante en educación ambiental. Personalmente hace ya seis años que trabajo en el tema. Comencé con un programa específico de conservación de murciélagos, pero ahora tengo una ONG llamada BioconCiencia con la que puedo expandir la educación ambiental hacia todo tipo de especies, ya no me enfoco solo en murciélagos aunque son mi pasión.

¿Por qué?

Porque me parecen animales muy bonitos, pero sobre todo porque son muy importantes. Los murciélagos dan bastantes servicios ecosistémicos que la gente no conoce: se encargan de regenerar los bosques, de controlar plagas, de polinizar flores. De hecho, en la costa, por ejemplo, hay un cactus cuya flor solo se abre de noche así es que los picaflores no pueden polinizarlo, solo lo hacen los murciélagos. Hay muchas cosas que ellos hacen que son muy bonitas, pero la mayoría de la gente los ve como feos. Siempre he buscado cambiar esa mentalidad.

* Imagen principal: Ronald Díaz instalando trampas para muestrear mamíferos durante el RAP. Foto: Foto: Conservación Internacional / Marlon Dag

———

Videos  | ¿Cuáles son las consecuencias de la minería ilegal de oro?

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.

YouTube video player

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Facebook | El 65 % de la minería de oro de aluvión es ilegal

 

Salir de la versión móvil