Noticias ambientales

Terremoto en Rusia provoca ola que sacude el último refugio del pez cachorrito del Hoyo del Diablo, especie en peligro de extinción

La captura de pantalla de un video tomado el 30 de julio último muestra peces cachorritos nadando y una reducción en la cantidad de algas tras el reciente terremoto. Foto: NPS

  • El potente terremoto de magnitud 8.8 en Rusia provocó ondas que se extendieron a lo largo del Pacífico.
  • Estas ondas viajaron a lo largo de casi 6400 kilómetros, hasta uno de los ecosistemas más frágiles de Estados Unidos: el Hoyo del Diablo, en el desierto de Mojave, en Nevada.
  • De esta manera, afectaron a uno de los peces más vulnerables: el cachorrito del Hoyo del Diablo, pero los expertos son cautelosamente optimistas.
  • "Esta población es increíblemente vulnerable", declaró Michael Schwemm, biólogo de peces senior del USFWS.

Un potente terremoto de magnitud 8.8 que azotó la península rusa de Kamchatka el 29 de julio último provocó ondas que se extendieron a lo largo del Pacífico a lo largo de casi 6400 kilómetros, perturbando uno de los ecosistemas más frágiles de Estados Unidos: el Hoyo del Diablo, en el desierto de Mojave, en Nevada, según las autoridades del parque.

Leer más: Iguanas, jaguares y pumas: entre las víctimas mortales del tráfico ilegal de vida silvestre en Latinoamérica

El terremoto generó olas de 25 centímetros dentro de la estrecha caverna llena de agua, un evento dramático, pero no sin precedentes, para el pez cachorrito del Hoyo del Diablo (Cyprinodon diabolis), una especie en peligro crítico de extinción que depende de una plataforma de piedra caliza poco profunda para desovar y alimentarse. Con solo 38 peces contabilizados durante el censo de marzo de 2025, cualquier perturbación puede tener consecuencias descomunales.

Las olas de julio eliminaron algunos sedimentos y algas de la plataforma, pero las autoridades del parque afirman que los daños fueron limitados. «Las olas generadas por este terremoto fueron menores que las de los terremotos anteriores», señaló el Servicio de Parques Nacionales (NPS) en un comunicado reciente. «Las condiciones son favorables para el recrecimiento de algas».

La captura de pantalla de un video tomado el 30 de julio último muestra peces cachorritos nadando y una reducción en la cantidad de algas tras el reciente terremoto. Foto: NPS

Este optimismo cauteloso surge tras una primavera brutal. Un terremoto en diciembre de 2024 frente al condado de Humboldt y otro en febrero de 2025 provocaron olas que aniquilaron larvas, huevos y algas en Devils Hole. Se cree que estos eventos causaron la drástica caída de la población, de 191 peces cachorritos en la primavera de 2024 (el máximo en 25 años) a tan solo 38 un año después.

En respuesta, biólogos del NPS, del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) de Estados Unidos y el Departamento de Vida Silvestre de Nevada implementaron las medidas de emergencia descritas en el Plan Estratégico para el Pez Cachorro de Devils Hole de 2022. Diecinueve peces cachorritos criados en cautiverio fueron reintroducidos desde una colonia de respaldo en el Centro de Conservación de Peces de Ash Meadows, lo que probablemente evitó que la población descendiera por debajo del mínimo histórico de 35 peces en 2013.

Leer más: El nacimiento de 47 pichones de cardenalitos revive la esperanza a una especie en peligro en Venezuela

«Esta población es increíblemente vulnerable», declaró Michael Schwemm, biólogo de peces senior del USFWS. «El tamaño actual, en mínimos casi históricos, merece nuestra atención seria».

Recuento de peces cachorritos del Hoyo del Diablo, en Nevada, Estados Unidos, entre 1972 y 2024. Fuente: NSP, Servicio de Pesca y Vida Salvaje y Departamento de Vida Salvaje de Nevada, Estados Unidos.

A pesar de los contratiempos, los peces cachorritos suelen aumentar su desove tras las perturbaciones, una peculiaridad que ofrece una pizca de esperanza. Los biólogos observaron el comportamiento de desove esta primavera y se espera que la luz solar durante los meses de verano estimule la recuperación de las algas. La alimentación suplementaria continúa apoyando a la población durante los períodos de baja productividad.

Por ahora, los peces persisten. Pero persisten las amenazas a largo plazo. Los peces cachorritos de Devils Hole están confinados en una plataforma rocosa apenas del tamaño de un espacio de estacionamiento compacto. El cambio climático, el agotamiento de las aguas subterráneas y los cuellos de botella genéticos ponen aún más en peligro su supervivencia.

“El pez cachorrito es un indicador de la salud del ecosistema en general”, dijo Kevin Wilson, ecólogo del Servicio de Parques Nacionales (NPS). “Al proteger a este pequeño pez, protegemos el acuífero y toda la red de vida que depende de él”.

Imagen principal: La captura de pantalla de un video tomado el 30 de julio último muestra peces cachorritos nadando y una reducción en la cantidad de algas tras el reciente terremoto. Foto: NPS

Esta nota se publicó originalmente el 3 de agosto de 2025 en inglés en Mongabay.

Salir de la versión móvil