Imágenes revelan la tragedia de los cóndores: disparos, envenenamiento y contaminación amenazan a la especie en Sudamérica | Reportaje fotográfico
Mongabay Latam
Este cóndor fue envenenado el 30 de mayo en el páramo de Almorzadero, Santander, Colombia. Foto: Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).
Recientemente, en Ecuador, fue hallado un cóndor andino con graves heridas de perdigones.
En Perú, Bolivia y Colombia la población se enfrenta a la muerte masiva por envenenamiento y al impacto de la contaminación por plásticos.
Este reportaje fotográfico revela la magnitud del problema.
Imágenes impactantes revelan la cruda realidad que enfrenta el cóndor andino, una especie emblemática de Sudamérica. Disparos, envenenamientos, contaminación por plástico y choque con cables de alta tensión ponen en riesgo la supervivencia de una especie clave para los ecosistemas y para la salud de los humanos.
En 2020 se elevó la categoría de riesgo del cóndor andino, que pasó de Casi Amenazado a Vulnerable. Foto: Julie Larsen Maher / WCSUno de los 34 cóndores que fueron hallados muertos en una quebrada en Tarija, Bolivia. Foto: Diego Méndez.El cóndor Iguiñaro siendo liberado luego de recuperarse de un disparo. Foto: Daniel Mideros
Este reportaje fotográfico revela la magnitud del problema:
Recientemente, un cóndor andino con graves heridas de perdigones fue hallado en el sur de Ecuador. La especie está en grave peligro en el país. Los especialistas reclaman que el gobierno ha hecho poco para evitar su desaparición.
Imagen de tomografía que muestra la ubicación de los perdigones, ubicados en el cráneo y la columna. Foto: Cortesía Ernesto ArbeláezEl equipo de especialistas participó en la realización de la tomografía de Valentino, para asegurar un manejo adecuado. Foto: Cortesía Ernesto ArbeláezEl cóndor Valentino, después de ser rescatado. Foto: Cortesía Ernesto Arbeláez
En Perú, un censo registró 301 ejemplares en 2023. Expertos creen que son más, pero aseguran que están enfrentando continuas amenazas. El envenenamiento, el choque con cables de alta tensión y los disparos son algunas de las amenazas.
Algunos de los cóndores en cautiverio no podrán volver a su hábitat natural debido a lesiones irreversibles o porque, de pequeños, no aprendieron a cazar. Foto: José Antonio Otero.Liberación de un cóndor en su hábitat luego de haber pasado meses de rehabilitación. Podrá sobrevivir si se acopla a sus congéneres y vuelve a proveerse solo de comida. Foto: José Antonio Otero.
A estas amenazas se suma la contaminación por plástico. Un estudio revela que este material es una nueva amenaza para el cóndor andino en Perú. Los investigadores señalan que en todas las muestras recogidas de egagrópilas de cóndor en la zona marino-costera contenían plástico, mientras que en los Andes la cifra llega al 85 %.
La Reserva Nacional San Fernando fue una de las áreas protegidas donde se realizó el estudio en cóndores. Foto: Víctor Gamarra-Toledo.Plásticos hallados en los regurgitos de los cóndores. Foto: Víctor Gamarra-Toledo.
En Colombia, el panorama también es desalentador. Aunque el cóndor andino es un ave insignia del país, se encuentra bajo amenaza. En 2021, tres ejemplares murieron por envenenamiento y un censo solo registró 63 individuos.
Cuando la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) trasladaba a este macho hallado muerto, se enteró que otros dos habían sido envenenados.Foto: Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).Análisis forense de uno de los cóndores muertos en Santander. Foto: Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).
Los cóndores suelen alimentarse de la carroña dejada por otros depredadores como los pumas pero la gente piensa que fueron ellos los que atacaron el ganado. Foto: Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).
“En Colombia hay una muy baja disponibilidad de hábitat para la especie [cóndor andino] y la que hay está altamente intervenida por la huella humana”, dice la bióloga María Parrado-Vargas sobre la situación que enfrenta el cóndor andino en Colombia.
Hembra adulta cuidando su huevo. Este es el primer registro de un nido activo en 2015, en la Cordillera Oriental colombiana, y el segundo para Colombia. Foto: Fausto SáenzMaría Alejandra Parrado-Vargas manipulando cóndores para instalación de rastreadores satelitales. Foto: Fausto Sáenz
Los cóndores en Bolivia también enfrentan serias amenazas. Ese mismo año se hallaron 34 cóndores y otras siete aves rapaces muertas en Tarija, al sur del país. Se calcula que más de 100 cóndores han muerto por envenenamiento en menos de una década.
Uno de los 34 cóndores que fueron hallados muertos en una quebrada en Tarija, Bolivia. Foto: Diego Méndez.El Bioparque Urbano de Tarija dio la alerta de la muerte masiva de cóndores. Foto: Diego Méndez.
Imagen principal: Este cóndor fue envenenado el 30 de mayo en el páramo de Almorzadero, Santander, Colombia. Foto: Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).