Noticias ambientales

¿Se pueden salvar los humedales? Jóvenes, científicos y comunidades en Latinoamérica lo están logrando | Lecturas ambientales

El zambullidor menor (Tachybaptus dominicus). Foto: Cortesía Javier Alcalá / Lugares Pajarosos

¿Es posible recuperar humedales que están a punto de morir? En Latinoamérica, conservacionistas, científicos, comunidades indígenas y jóvenes están logrando proteger a estos ecosistemas hídricos en Perú, Bolivia y Argentina.

Gracias a su trabajo de conservación, las especies de flora y fauna también están regresando a los humedales.

Compartimos cinco lecturas sobre el tema:

Día Mundial de los Humedales: las amenazas que ponen en riesgo a estas reservas de agua en la región

Flamenco andino en Salar de Tara, Chile. Foto: Ramón Balcázar

Los humedales están desapareciendo a un ritmo acelerado, incluso más rápido que los bosques. Según la Convención Ramsar, desde 1970 se ha perdido alrededor del 35% de la superficie de los humedales en el planeta.

Lee la historia completa aquí 

De charco a humedal: la transformación de un ecosistema que se convirtió en hogar de 24 mil aves

El Humedal Pucush Uclo tiene una extensión de 15 mil hectáreas. En sus inicios era un pequeño charco de agua. Voluntarios, con ayuda de tierra y rocas, encerraron el agua del caudal que se formaba por el riego de cultivos en la parte alta. Cortesía: Fidel Castro Inostroza

¿Es posible convertir un pequeño charco en un humedal? La respuesta es sí. Gracias al trabajo de conservación de un profesor y sus alumnos nació el Humedal Pucush Uclo, en el Valle de Mantaro, en Perú. En alianza con Revista Vistazo documentamos la historia.

Lee la historia completa aquí 

De planta de aguas residuales a santuario de aves: humedal artificial alberga a 13 mil aves en Baja California Sur 

Mascarita peninsular (Geothlypis beldingi) fotografiada en abril de 2025 en las Lagunas del Eco Parque de la Juventud, en La Paz, Baja California Sur. Foto: Cortesía Javier Alcalá / Lugares Pajarosos

Un humedal artificial en La Paz, creado para tratar aguas residuales, ahora es refugio para más de 13 mil aves. Gracias al trabajo de científicos, organizaciones y comunidad este espacio es un oasis de vida en medio del desierto.

Lee la historia completa aquí 

Uru Uru Team: cómo salvar con plantas un lago a punto de morir contaminado

Más de 70 jóvenes indígenas integran Uru Uru Team, equipo que trabaja en la restauración del Lago Uru Uru, en Bolivia. Foto: Uru Uru Team

¿Es posible recuperar un lago que está a punto de morir por la contaminación? Tenemos buenas noticias. Un grupo de jóvenes indígenas está recuperando el lago Uru Uru en Bolivia con plantas ancestrales.

Lee la historia completa aquí

La Laguna de los Cisnes renace: jóvenes de la Patagonia transforman un humedal en peligro

Cisne coscoroba y gallareta en la Laguna de los Cisnes. Foto cortesía de Vecinos por la Laguna.

Aunque parezca imposible, en Argentina están recuperando un humedal en proceso de desecación. En la Patagonia, un grupo de jóvenes logró rescatar la Laguna de los Cisnes y facilitar el regreso de especies emblemáticas.

Lee la historia completa aquí 

Imagen principal: El zambullidor menor (Tachybaptus dominicus). Foto: Cortesía Javier Alcalá / Lugares Pajarosos

 

Salir de la versión móvil