Noticias ambientales

La amenaza del eucalipto transgénico y más: la semana ambiental del 20 al 24 de julio

Osos-México-comunidad forestal

Uno de los ejemplares que habitan la zona de Campo Verde, en Chihuahua. Foto: APFF Campo Verde/CONANP

  • El ingreso del eucalipto transgénico preocupa a expertos en Bolivia, mientras que la pandemia no para estrategia de conservación de pescadores peruanos.
  • Esto y mucho más en el recuento de la semana ambiental de Mongabay Latam.

¿Qué pasó durante la semana? Aquí las notas que debes leer.

1. Bolivia: cuestionan decisión de gobierno de importar eucalipto para plantaciones forestales 

Plantación de eucalipto. Foto: Fundación Solón.

Expertos en temas ambientales están preocupados por la posibilidad de que se permita el ingreso de eucalipto transgénico en Bolivia. Erosión y degradación de suelos, alto consumo de agua y reducción de la biodiversidad están entre los riesgos asociados a los monocultivos de eucalipto. Lee la historia aquí.

2. Perú: pescadores de Ancón persisten en programa de conservación en medio de la pandemia

Pescadores de Ancón. Foto: The Nature Conservancy

Una nueva norma ministerial del Perú podría aumentar los costos de los pescadores artesanales en plena época de austeridad. Los pescadores de Ancón están dispuestos a continuar con su exitoso programa de pesca responsable, a pesar de las dificultades económicas que les ha traído la pandemia. Lee la historia aquí.

3. Más del 80 % de los tiburones que se extraen en Chile son juveniles | ENTREVISTA 

tiburones en Chile
Foto: Carlos Bustamante

La costa norte de Chile podría ser una guardería de pequeños tiburones marrajos y esa es la razón por la que los pescadores extraen prácticamente solo animales que aún no han alcanzado su madurez sexual. La falta de regulación sobre el tamaño mínimo que debe tener un tiburón para ser pescado, así como la cantidad de ejemplares que pueden ser capturados, pone en riesgo una población que ya se encuentra amenazada de extinción. Lee la historia aquí.

4. De las sequías a las inundaciones: un drama sin final en el Gran Chaco argentino




La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. 

Lluvias escasas y largos meses de sequía componen el ritmo habitual del clima en buena parte del Chaco argentino. Pero en los últimos años este panorama se ha agudizado. La deforestación masiva sumada al avance de la agricultura y la ganadería están modificando las condiciones del suelo y sus efectos también se hacen sentir. El impacto alcanza a la fauna del Parque Provincial Loro Hablador. Lee la historia aquí.

5. En estos bosques del norte de México se protege al oso negro | VIDEOS 

osos negros-México
Osos negros en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, en Chihuahua. APFF Campo Verde/CONANP

Desde hace ocho años, ejidatarios del estado de Chihuahua —al norte de México— participan en un programa para conservar el hábitat y garantizar el futuro de su vecino: el oso negro. Las imágenes de cámaras trampa son una prueba del éxito del proyecto. En el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde se ha documentado la presencia de 106 ejemplares. Lee la historia aquí.

6. Agroquímicos y desechos industriales enturbian el destino del Gran Chaco argentino

gran chaco argentino
Greenpeace sobrevoló las zonas de la provincia de Chaco afectadas por las recientes inundaciones. Foto: © Leandro Herrera / Greenpeace

Medido en relación a su cantidad de habitantes, Argentina se ha convertido en líder mundial en el uso de herbicidas y otros productos que aumentan el rendimiento de los cultivos. La contaminación por desechos industriales, metales pesados y derrames petroleros afecta también a los ríos. El arsénico, además, se encuentra de manera natural en las napas subterráneas. Un cóctel explosivo que afecta al medio ambiente, las áreas protegidas y a los habitantes de la ecorregión. Lee la historia aquí.

7. Salmoneras en Chile: la defensa de la Reserva Nacional Kawésqar

Los Kawésqar continúan haciendo uso de su territorio. Foto: Leticia Caro

Comunidades indígenas y organizaciones ambientalistas de Chile alegan ilegalidad en los procesos que le han permitido a la industria salmonera, protagonista de diversos escándalos medioambientales y sanitarios, expandirse sobre áreas  protegidas de la región de Magallanes, la más austral del país. Lee la historia aquí.

8. Ecuador: Tres datos importantes sobre la nueva carretera que se abre paso en el Parque Yasuní

Indígenas waoranis elaboran mapas para salvar la selva del Ecuador. Foto: Daniela Aguilar.
Indígenas waoranis elaboran mapas para salvar la selva del Ecuador. Foto: Daniela Aguilar.

La vía en el Yasuní, Ecuador, se construyó entre mediados de marzo y principios de mayo, en plena crisis económica y sanitaria por el COVID-19. Preocupa que se den procesos de colonización, cacería ilegal, entre otros. La vía busca unir una plataforma petrolera con otra ubicada a 300 metros de la zona de amortiguamiento de la zona intangible donde viven, en aislamiento voluntario, los indígenas Tagaeri y Taromenane. Lee la historia aquí.

9. Empresa investigada por tráfico de madera recibió más de un millón de soles de Reactiva Perú

Publicación revela que la mayor parte de la madera que exportó el Perú en el año 2015 era de origen ilegal o de procedencia desconocida. Foto: EIA
Publicación revela que la mayor parte de la madera que exportó el Perú en el año 2015 era de origen ilegal o de procedencia desconocida. Foto: EIA

Inversiones La Oroza, involucrada en el caso del decomiso de madera de presunta procedencia ilegal de la embarcación Yacu Kallpa, fue beneficiada con fondos del Estado peruano destinados a reactivar la economía en medio de la pandemia del COVID-19. El Gobierno Regional de Loreto anunció la reactivación del sector forestal desde las instalaciones de esta empresa. Lee la historia aquí.

10. México: el oasis forestal purépecha que surgió de las cenizas de un volcán

Nuevo San Juan
Nuevo San Juan Parangaricutiro, comunidad en Michoacán en donde se realiza manejo forestal. Foto: María Eugenia Olvera/Polea A.C.

Nuevo San Juan Parangaricutiro renació después de la erupción del volcán Paricutín en la década de los cuarenta. Y lo hizo dando forma a un modelo de manejo forestal que hoy le permite tener 12 empresas comunitarias. En una región de México en donde la zona forestal se transforma en campos de aguacate, la comunidad conserva un bosque templado que bordea las 12 000 hectáreas. Lee la historia aquí.

*Imagen principal: uno de los ejemplares que habitan la zona de Campo Verde, en Chihuahua. Foto: APFF Campo Verde/CONANP

Si quieres leer más sobre la cobertura de la pandemia del COVID-19 y su efecto en los pueblos indígenas, ecosistemas y animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Videos Mongabay Latam | Historia positivas de conservación




Conoce más sobre exitosas e innovadores estrategias de conservación a lo largo de América Latina.




Salir de la versión móvil