Desde el 1 de agosto Colombia cuenta con una nueva área protegida en la región de la Orinoquía, también conocida como los llanos orientales. Cinaruco es un ecosistema de sabanas…
Logroño es un cantón enclavado en la provincia amazónica de Morona Santiago que tiene una población indígena mayoritariamente Shuar. Además, cuenta con una particularidad: casi todo su territorio está dentro…
El pasado 6 de agosto Bogotá celebró sus 480 años de fundación y con motivo del cumpleaños de la capital colombiana, el expresidente Juan Manuel Santos ─en su último día…
El martes 7 de agosto Juan Manuel Santos dejó de ser el presidente de Colombia y le entregó el cargo a Iván Duque, quien fuera el candidato de la derecha…
La firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Farc en noviembre de 2016 abrió las puertas de ecosistemas lejanos que permanecían prístinos debido al temor que infundía…
“Los territorios son como los libros: los puedes tener en frente, pero si no los lees jamás los vas a entender”. Así empieza Juan Carlos Clavijo a hablar del Parque…
A pesar de que el Gobierno colombiano ha venido aumentando el número de áreas protegidas ─no solo en Parques Nacionales─ y que se pasó de 13 millones de hectáreas protegidas…
Colombia celebra dos noticias. La primera tiene que ver con la inclusión del Parque Nacional Serranía de Chiribiquete como Patrimonio Mixto Mundial por su valor natural y cultural y la…
Hace cuatro meses el gobierno nacional anunció la ampliación del Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete, ubicado entre los departamentos de Guaviare y Caquetá. Este Parque, creado en 1989, contaba…
Los que conocen a fondo su naturaleza salvaje decidieron llamarlo “Aeropuerto Internacional de las Aves”. Un puerto en el mar Caribe colombiano que recibe y ve partir a lo largo…
El 3 de marzo de 2018 el gobernador de Yaracuy ─región llanera del centro-norte de Venezuela─, Julio León Heredia, usaba su cuenta de Instagram para mostrar unas fotografías tomadas en…
La cifra no es para nada alentadora: la deforestación en Colombia aumentó en un 23 % entre 2016 y 2017. Así lo reveló el director del Instituto de Hidrología, Meteorología…
La Bahía de Cispatá, ubicada al norte de Colombia en el golfo de Morrosquillo, en el departamento de Córdoba, es un lugar lleno de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Enmarcada por…
Hace aproximadamente mes y medio el Gobierno colombiano declaró al complejo Cenagoso de Zapatosa como el décimo humedal Ramsar en Colombia. Con ese anuncio el país completó 1 169 849…
La Orinoquía colombiana es una región natural del país con una enorme vocación para la conservación y la producción sostenible. La alta ocupación y privatización de la tierra y un…
La comuna El Aromo era uno de esos sitios mágicos que en cuestión de segundos quedaba cubierto por una densa neblina y obligaba a sus habitantes a usar abrigos, a…
La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro celebrada en 1992 marcó un hito en cuanto a la necesidad de preservar la biodiversidad. A partir de ese momento empezaron…
La preocupación volvió a apoderarse de los comuneros de la parroquia de Molleturo, ubicada en la provincia del Azuay en el sur de Ecuador, luego de que en la segunda…
El 21 de abril de este año el presidente Juan Manuel Santos anunció con emoción la declaración del Complejo Cenagoso de Zapatosa, en el departamento de Cesar, como nuevo sitio…
En la vereda Agua Bonita, a 20 minutos de San José del Guaviare, capital de Guaviare —un departamento amazónico en el sur de Colombia—, se encuentra uno de los 12…
Para los últimos ejemplares del leopardo de Indochina restantes en Camboya (Panthera pardus delacouri), la extinción podría estar a la vuelta de la esquina, según un nuevo estudio. Se cree…
Si hay un tema complejo en Colombia, por la división que causa entre sectores ambientales, productivos y comunidades, es la delimitación del páramo de Santurbán. Este páramo fue el primero…
El Parque Nacional Yasuní, en el noreste de Ecuador y en medio de la Amazonía, es quizás uno de los lugares más biodiversos del planeta. Sin embargo, esta joya natural…
El presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo acaban de anunciar, desde el municipio de Chimichagua en el departamento de Cesar, la designación del Complejo…
Colombia es conocido como uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el mundo. Esa riqueza ha llevado a que en su territorio existan diversos sistemas…
El líder de la comunidad colombiana, Hernán Bedoya, quien defendió los derechos colectivos sobre la tierra de los agricultores afrocolombianos y la biodiversidad local ante la expansión del aceite de…
Primer artículo de Conservación Dividida: Parte 1: ¿Ha perdido su camino la gran conservación? Cuando tenía once años empecé a donar mi paga a grandes organizaciones de la vida silvestre…