Un humedal artificial ubicado en La Paz, Baja California Sur, estuvo al borde de la desaparición por falta de agua.
En el siglo pasado, cuando lo crearon, su objetivo era tratar aguas residuales mediante la oxidación de materia orgánica, convirtiendo aguas negras en aguas grises, para después utilizarlas en el riego agrícola de los ejidos cercanos.
“En poco tiempo se perdió entre el 80 % y el 90 % del espejo de agua. De las 25 hectáreas con las que contaba, no quedó ni una quinta parte. Sin embargo, algunas comunidades de aves acuáticas las seguían utilizando”, afirma el biólogo marino Víctor Ayala Pérez.
Colaboración científica y comunitaria impulsa la recuperación ecológica en el Ecoparque de la Juventud
En 2020 la situación comenzó a cambiar. El trabajo colaborativo de academia, organizaciones y sociedad civil ha logrado restaurar lo que hoy se conoce como Lagunas del Ecoparque de la Juventud.
Entre 2021 y 2023, se logró inundar cuatro de las cinco lagunas del humedal, hasta alcanzar la recuperación de las 17.5 hectáreas que lo integran en la actualidad.
De esta manera, las antiguas lagunas de oxidación, hoy transformadas en un oasis urbano, ahora son un hábitat clave para más de 220 especies de aves. Entre ellas hay aves endémicas de la península como la mascarita peninsular y el zambullidor menor, ambas en riesgo.
“Ver una mascarita en un lugar tan céntrico como el Eco Parque es increíble para todos y es una muestra clara de que la recuperación del hábitat está funcionando”, dice Javier Alcalá, coordinador de Lugares Pajarosos.
Víctor Ayala Pérez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, celebra que “hoy en día, el humedal es utilizado hasta por 13 000 individuos anualmente”.
Lee el artículo completo sobre la recuperación de un humedal artificial que ahora alberga a 13 mil aves en Baja California Sur
Imagen principal: El zambullidor menor (Tachybaptus dominicus), ave acuática bajo la categoría de Protección Especial por el Gobierno mexicano, encuentra en el humedal artificial del Ecoparque de La Paz el sitio de mayor importancia para su conservación en Baja California Sur. Foto: Cortesía Víctor Ayala