Por
Mongabay Latam
Este año, la lista de retos ambientales que tienen que enfrentar los gobiernos de América Latina es larga. Nuestro equipo periodístico habló con científicos, líderes indígenas, funcionarios de gobierno y comunidades locales para conocer los desafíos. Todos coinciden en que proteger a los defensores, revertir la degradación de los ecosistemas, frenar las economías ilegales y […]
|
Martin von Hildebrand: “Estos son los dos años políticos más importantes de la Amazonía” | ENTREVISTA
Por
Emilia Delfino*
“Ando por aquí”. Martin von Hildebrand se encuentra en alguna porción de la Amazonía, cerca de Leticia, en la frontera entre Colombia, Perú y Brasil. En “puro territorio indígena”, dice, el etnólogo mientras busca un lugar con buena señal telefónica para dialogar con Mongabay Latam. A sus casi 82 años, lleva cinco décadas trabajando por […]
|
Crisis climática y lucha por la conservación: los temas marinos que marcaron 2024
Por
Michelle Carrere
Luego de que 2023 fuera declarado el año más cálido desde que hay registros -superado luego por 2024– y de que en junio último se alcanzó un nuevo récord de temperatura -fue el mes más caluroso de la historia-, Mongabay Latam centró buena parte de su cobertura de océanos en los impactos que la crisis […]
|
Concho, el sapo que recuerda la urgencia de salvar de la extinción a las especies del planeta | Coyuntura ambiental
Por
Mongabay Latam
En América Latina, anfibios, aves, felinos, reptiles, entre otras especies, están en grave peligro de extinción. Igual que el sapo Concho, personaje central del nuevo álbum de Bad Bunny Debí Tirar Más Fotos. ¿Que se está haciendo para proteger a las especies del planeta? Presentamos siete proyectos de conservación que buscan salvar a la fauna […]
|
Presentamos a los becarios del quinto ciclo Y. Eva Tan de Mongabay Latam
Por
Mongabay Latam
Desde Venezuela, Guatemala y Colombia, tres jóvenes periodistas se unieron al grupo de becarios de Mongabay Latam, como integrantes del quinto ciclo de la Beca Y. Eva Tan en español. Desde hace un par de meses, Reybert Carrillo, Kristhal Figueroa y Daniel Guerra reciben formación y acompañamiento en la producción de historias ambientales en Latinoamérica. […]
|
#EnCorto: a tres años del derrame de Repsol, cinco claves sobre sus impactos en el mar de Perú
Por
Mongabay Latam
A tres años del derrame de petróleo de la multinacional Repsol en el mar peruano, poco o nada ha sido remediado por la compañía de capitales españoles. Los 18 planes de rehabilitación presentados por la empresa ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) han sido rechazados, de acuerdo con un nuevo informe presentado por […]
|
“El impacto de la extensión de los plazos para formalizar la minería va a ser nefasto” | ENTREVISTA
Por
Geraldine Santos
A cuatro días de finalizar 2024, el gobierno de Perú publicó la ley que amplía el plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal, conocido como REINFO, pese a los cuestionamientos porque sólo 2000 mineros de los más de 84 000 inscritos en el Registro Integral […]
|
Pueblos indígenas en 2024: la violencia fue constante para los defensores y sus territorios en la región
Por
Astrid Arellano
El año que se fue estuvo marcado por grandes desafíos para los pueblos indígenas de América Latina. No fue un año distinto a los anteriores. Las comunidades y sus liderazgos continuaron enfrentando las secuelas de la marginación estructural, la pobreza y el acceso desigual a derechos fundamentales. Sin embargo, la violencia contra sus territorios, comunidades […]
|
La tagua: el marfil vegetal que Ecuador podría perder
Por
Nicole Landín Jurado
Dos Mangas es una comuna costera de Ecuador, ubicada en la provincia de Santa Elena. Pasa casi desapercibida en la ruta del Spondylus, una de las vías turísticas más importantes del país, cuyos 790 kilómetros atraviesan diferentes playas desde el norte, en la provincia de Esmeraldas, hasta el sur, en Santa Elena. Desde que se […]
|
México: en 2025 el desafío será frenar y revertir el daño a la naturaleza con un presupuesto raquítico
Por
Thelma Gómez Durán
La austeridad que marcó al sector ambiental de México en los últimos seis años seguirá causando estragos durante 2025. Este año, todas las dependencias ambientales deberán ajustarse a presupuestos raquíticos y eso pondrá a prueba la capacidad de las autoridades que llegaron de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo sexenio comenzó en octubre […]
|
El secreto de Itia Mama Minga: un proyecto comunitario que reforesta el bosque en la Amazonía de Ecuador
Por
Kankuana Canelos
La comuna kichwa San Jacinto, en Pastaza, Ecuador, enfrenta una progresiva deforestación desde la década de los 70, cuando una fábrica de carbón y la empresa Té Sangay intentaron instalarse en la zona. Aunque no hay datos de los impactos de estas industrias, la Red Amazónica de Información Georreferenciada (Raisg) encontró que en el cantón […]
|
Colombia 2025: el desafío central de Petro será cumplir sus propias promesas en política ambiental
Por
Pilar Puentes
En 2024, Colombia superó su marca de deforestación con respecto al total de áreas deforestadas durante los dos años anteriores. El gobierno de Gustavo Petro deberá mover sus fichas para evitar que la cifra de bosque perdido aumente y logre así cumplir la meta propuesta en su Plan de Desarrollo, el documento que traza los […]
|
Bajo el gobierno de Milei, Argentina enfrenta sus mayores desafíos ambientales en 2025
Por
Emilia Delfino*
Tras el primer año de gobierno de Javier Milei, Argentina se adentra en la etapa con mayores desafíos ambientales de su historia reciente. Con un negacionista del cambio climático en el poder, un gobierno al mando de una “batalla cultural” contra los ambientalistas y conservacionistas y una cartera reducida a una subsecretaria de Estado, 2025 […]
|
Desafíos ambientales para Bolivia en 2025: cuidar la naturaleza en plena crisis política y económica
Por
Iván Paredes Tamayo
Bolivia ingresa a un año electoral con una crisis ambiental alarmante. Los incendios forestales devastaron en 2024 más de 10 millones de hectáreas de bosques. Sin embargo, son pocos los políticos que proponen soluciones a este y otros problemas ambientales que aquejan al país. En carrera hay al menos seis precandidatos de la oposición y […]
|
Desafíos ambientales 2025: Chile se tensiona entre desarrollo económico y conservación
Por
Michelle Carrere
En materia ambiental, 2024 estuvo marcado por las presiones tanto del sector empresarial como del propio Gobierno por reactivar la economía y expertos estiman que esa tendencia se mantendrá durante 2025. El bajo crecimiento económico del país ha sido atribuido a un estancamiento de las inversiones, dado, en gran medida, por lo que se considera […]
|
La historia de Concho, el sapo en peligro que aparece en el nuevo álbum de Bad Bunny | ENTREVISTA
Por
Astrid Arellano
Un cortometraje que le dio la vuelta al mundo presentó a un pequeño anfibio que disfruta de ver fotografías antiguas y escuchar los sonidos del barrio, sentado en el jardín de un viejo amigo. Tiene botas azules y ganas de comer quesito, un postre hecho de masa de hojaldre, tradicional en Puerto Rico. Es un […]
|
Las mejores historias de Mongabay Latam en 2024
Por
Mongabay Latam
El equipo periodístico de Mongabay Latam reunió las historias ambientales más impactantes de 2024.Investigaciones, reportajes, balances y especiales en Perú, Colombia, México, Argentina, Chile, Bolivia y Ecuador explican cuáles han sido los estragos de los delitos ambientales y la crisis climática en los ecosistemas y comunidades de la región. En nuestra selección también figuran las […]
|
Los grupos de interés que ocupan la Panamazonía | LIBRO
Por
Timothy J. Killeen
El apoyo a la conservación de la Amazonía es amplio y diverso. Académicos y organizaciones de la sociedad civil han logrado posicionar su preservación como un tema de relevancia global. En colaboración con los pueblos indígenas y tradicionales, han persuadido a gran parte de las poblaciones urbanas de que el ecosistema amazónico es un activo […]
|
Desafíos ambientales de Perú 2025: urge la lucha eficaz contra las economías ilícitas y preocupan las consecuencias del debilitamiento ambiental
Por
Yvette Sierra Praeli
Perú llega a 2025 con un serio debilitamiento en las leyes que protegen los recursos naturales, como la llamada ‘ley antiforestal’ o las modificaciones a la ley contra el crimen organizado. Algunos expertos consultados por Mongabay Latam señalan que los efectos de estos cambios legislativos podrían agudizarse este año. Para este año también se espera […]
|
En Ecuador, combatir la crisis climática y la minería ilegal serán dos de los desafíos ambientales de 2025
Por
Ana Cristina Alvarado
Este año empezará para Ecuador marcado por una nueva elección presidencial. El 9 de febrero, los ecuatorianos tendrán que elegir a un nuevo binomio presidencial entre 16 candidaturas. El ganador asumirá la dirección del país el 24 de mayo. El presidente Daniel Noboa y Luisa González, candidata por la Alianza Revolución Ciudadana, lideran las intenciones […]
|
Nutrias, tigrillos y un fósil de delfín de río: descubrimientos que asombran a científicos en Latinoamérica | Coyuntura ambiental
Por
Mongabay Latam
Presentamos tres de los descubrimientos más asombrosos que se registraron en Latinoamérica durante el 2024. Una nueva especie de nutria, la descripción del Leopardus pardinoides y el hallazgo de un fósil del que habría sido el delfín de río más grande del mundo asombran a científicos. Conócelos aquí: Descubren una nueva especie de nutria en […]
|
Narcopistas en la Amazonía peruana amenazan pueblos indígenas y ecosistemas sensibles | Cinco lecturas sobre el tema
Por
Mongabay Latam
Durante más de un año de trabajo y con la ayuda de una herramienta de búsqueda que utiliza inteligencia artificial (IA), Mongabay Latam y Earth Genome detectaron 67 pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas para el transporte de droga en las regiones de Ucayali, Huánuco y Pasco. Decenas de líderes indígenas han sido asesinados en los […]
|
Susana Magallón: la científica mexicana que estudia la evolución de las flores | ENTREVISTA
Por
Roxana Romero
Si la bióloga Susana Magallón Puebla pudiera decirle algo a su yo de 1999 sería: “Ten fe, no te des por vencida, no te desesperes”. En esos años, Magallón empezaba a investigar los complejos procesos evolutivos de las flores, abriendo así una rama de estudio que no existía en México. Durante años, y por “purita […]
|
Las particularidades del movimiento migratorio en Colombia, Venezuela, las Guyanas y Surinam | LIBRO
Por
Timothy J. Killeen
La historia moderna de la migración interna en Colombia comenzó de una manera similar a los procesos organizados por los gobiernos de Brasil y otros países andinos en los años 60 y principios de los 70. Sin embargo, este proceso se vio interrumpido primero por una guerra civil y posteriormente por la producción de drogas […]
|
Así son los hidrocorales rojos descubiertos en Chile
Por
Mongabay Latam
Una investigación reveló que en la Reserva Nacional Kawésqar existen grandes bosques marinos de animales de la especie de hidrocoral llamada Errina Antarctica. Las colonias serían las más australes del mundo y las más superficiales registradas hasta ahora. Los expertos aseguran que protegerlas es urgente debido a su fragilidad. ¿Qué son los hidrocorales? “Los corales […]
|
Ecuador: Corte Constitucional retarda decisiones en casos clave de DDHH y Naturaleza, incluido Yasuní ITT
Por
Ana Cristina Alvarado
En la Corte Constitucional ecuatoriana hay al menos 12 casos no resueltos de violación a los derechos humanos, colectivos y de la naturaleza. Los expedientes fueron incluidos en el informe Deudas Estructurales de la Corte Constitucional, elaborado por la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos. Cuatro casos están relacionados con la industria petrolera, dos con […]
|
¿Cómo avanza Perú en la implementación del reglamento cero deforestación de la Unión Europea?
Por
Mongabay Latam
En Perú, las dudas de los productores de cacao y café sobre cómo se implementará la ley anti deforestación que implementó la Unión Europea aún siguen sin ser resueltas. Temen que las exigencias de la nueva norma obstaculicen la negociación de la exportación del 50 % de su producción de café a Suiza y Alemania […]
|
El petróleo que mueve a las personas: el caso ecuatoriano | LIBRO
Por
Timothy J. Killeen
Durante la mayor parte del siglo XX, las autoridades ecuatorianas adoptaron una estrategia geopolítica basada en la convicción de que han sido víctimas debido a la pérdida de vastos territorios de la Amazonia occidental. La mayoría de sus reclamos territoriales se resolvieron a favor del Perú, resultando en derrotas las disputas fronterizas de 1860, 1903 […]
|
Minería ilegal, avasallamientos y menonitas amenazan a la reserva Tucabaca
Por
Mongabay Latam
La reserva de Tucabaca, una de las áreas protegidas más importantes del departamento de Santa Cruz, en Bolivia, enfrenta graves amenazas. La minería ilegal, los avasallamientos o invasiones, las quemas ilegales y la construcción ilegal de un nuevo puente por colonias menonitas acorralan a esta reserva natural clave para la protección del bosque chiquitano. Investigamos […]
|
Las deudas ambientales en Perú 2024: un año de debilitamiento ambiental y el avance de las economías ilegales
Por
Yvette Sierra Praeli
El 2024 en Perú ha sido un año marcado por una serie de decisiones políticas que han minado la normativa ambiental. El año empezó con la promulgación de una cuestionada ley que pone en riesgo los bosques amazónicos y termina con otra norma que favorece la informalidad e ilegalidad de la minería aurífera. En el […]
|