Ultimas noticias

MONGABAY_sq-logo_3924_green_1024x1024

Noticias ambientales

Noticias sobre la fauna y la naturaleza

A estas personas las desaparecieron por defender el ambiente y el territorio en México

Por Thelma Gómez Durán y Aranzazú Ayala
Sergio Rivera Hernández se transformó en defensor del ambiente y el territorio cuando se enteró de que una empresa pretendía modificar la vida de los ríos que serpentean por la Sierra Negra de Puebla, en México. Celedonio Monroy Prudencio creció en la Sierra de Manantlán, en Jalisco, en un territorio en donde la minería de […]


Sergio Rivera: cinco años de impunidad ante la desaparición del defensor de los ríos

Por Aranzazú Ayala Martínez
José sostiene el micrófono con firmeza cuando lanza su mensaje por la radio comunitaria: “En este país cada vez va en aumento la situación de desapariciones. Todos debemos de ser conscientes de lo que pasa. El día de ayer fue lamentable ver que las fichas de búsqueda de personas desaparecidas, que luego vemos pegadas, hayan […]


Sierra de Manantlán: territorio indígena marcado por la minería de hierro y el narcotráfico

Por Analy Nuño
Celedonio Monroy Prudencio nació en territorio nahua, en donde el agua del arroyo de Mameycito era tan cristalina que podía beberse. Apenas tenía cinco años y ya había recorrido buena parte de la Sierra de Manantlán bajo la guía de su abuelo. Así que en su adolescencia ya conocía los caminos, los manantiales, los animales […]


Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: defender un territorio en donde los cerros son de metal

Por Gina Jiménez
Casi veinte minutos después de las siete de la noche del domingo 15 de enero de 2023, una llamada telefónica al 911 lanzó la alerta. Una camioneta blanca con las llantas ponchadas por los balazos que recibió se encontraba a la orilla de una carretera, en la zona limítrofe de los estados de Michoacán y […]


Infraestructuras sostenibles: En busca de un oxímoron | LIBRO

Por Timothy J. Killeen
La hipótesis macroeconómica de que las inversiones en infraestructura estimulan el crecimiento económico supone que estos activos físicos superan los problemas en logística o sistémicos del proceso productivo. En la práctica, esto requiere que cada proyecto sea objeto de un análisis objetivo de viabilidad, tengan un precio justo y haya sido aprobado tras una evaluación […]


Cómo opera la inversión proveniente de China | LIBRO

Por Timothy J. Killeen
La creciente presencia de empresas chinas en América del Sur se ha convertido en motivo de preocupación entre analistas sociales y políticos. Por un lado, los especialistas en seguridad sostienen que son una amenaza geopolítica para los intereses de Estados Unidos y otras naciones occidentales, puesto que apoyan a gobiernos autoritarios que socavan las tradiciones […]


Más de 80 países firman el Tratado de Alta Mar para proteger los océanos 

Por Michelle Carrere
Más de 80 países firmaron esta semana el acuerdo de Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés). El acuerdo, también conocido como Tratado de Alta Mar, busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina en aguas internacionales, es decir, en todas las […]


Lo más leído | Alerta por sobreexplotación de merluza en Chile, mujeres protegen la Amazonía colombiana, preocupación por conservación del Yasuní y más

Por Mongabay Latam
Esta semana les contamos por qué pescadores artesanales denuncian que la crisis de la sobreexplotación de la merluza llegó a su límite en Chile. Las autoridades aún no han anunciado un plan de recuperación. Además, en #SolucionesEnLaAmazonía, presentamos la historia de un grupo de mujeres que a través del fruto camu camu busca proteger la […]


Coyuntura ambiental | ¿Qué ha pasado este año con la polémica flota china en los mares de Latinoamérica?

Por Mongabay Latam
Desde hace por lo menos cinco años, una polémica flota de barcos chinos pesca alrededor de las costas latinoamericanas. Mongabay Latam le ha seguido el rastro y hemos documentado que algunas embarcaciones han sido sorprendidas pescando ilegalmente y son acusadas de violaciones a los derechos humanos. Aquí contamos la historia. La empresa que abre la […]


Colombia: aumenta la temperatura del mar y el blanqueamiento de corales en el Caribe

Por Antonio José Paz Cardona
El 40,4 % de las colonias de coral en Varadero presentan signos de blanqueamiento y la mayoría de ellas están blanqueadas en un 66,8 %. Foto: Corales de Paz.El blanqueamiento de corales va en aumento en algunas zonas del mar Caribe de Colombia, según los resultados de varias de las expediciones de Corales de Paz, organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación y restauración de arrecifes de coral en el país. Una de las áreas  recientemente analizadas fue Rincón del Mar, […]


Defender el territorio como las hormigas: Yuturi Warmi, la primera guardia indígena liderada por mujeres kichwas en Ecuador

Por Astrid Arellano
Las picaduras de las hormigas yuturi (Paraponera clavata) duelen como lanzas. Estos insectos también conocidos como “congas” son pacíficos, pero no dudan en defenderse cuando su territorio se ve amenazado. Así son también las mujeres kichwas de la Amazonía ecuatoriana: dentro de la selva, protegen lo que les pertenece y no permiten que nadie entre […]


¿Qué tanto sabes de la rana coquí antillano? | La trivia de Mongabay Latam

Por Mongabay Latam
La rana coquí antillano mide entre entre 2,1 y 3,1 centímetros. Sus notas cortas y agudas se encuentran entre los 2 000 y los 3 500 Hertz. Foto: Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO.Hay un canto agudo muy conocido en Puerto Rico: cooooo-qui, coooooo-qui, coooooo-qui. ¿Sabes quién lo emite? Es la pequeña rana que le hace honor a su melodía: la coquí antillano. Aunque es nativa de esa isla, ¿sabías que se le considera una especie invasora en un país latinoamericano? Ese sonido tan reconocido y que incluso […]


Chile: pescadores artesanales denuncian que la crisis de sobreexplotación de la merluza llegó a su límite

Por Michelle Carrere
La situación que relatan los pescadores artesanales que se dedican a la pesca de merluza común en las caletas de Valparaíso y la región del Biobío es dramática. “No está el recurso”, dicen. Aunque por ahora no están saliendo a pescar, puesto que la merluza común está en veda durante todo septiembre, Omar Méndez, Presidente […]


“La tierra le ha permitido al pueblo de Mezcala reconstruirse después de la pérdida lingüística” | ENTREVISTA

Por Mariana Recamier
En un pueblo a la orilla del Lago de Chapala, el más grande de México, creció una niña que subía cerros para observar los petrograbados dejados por las antiguas culturas y buscaba entre las fotografías de su madre el hilo que la llevara a otros tiempos. Su nombre es Rocío Moreno, una mujer indígena coca […]


EN VIDEO | Datos clave sobre el impacto de los hipopótamos en el Río Magdalena

Por Mongabay Latam
En Colombia, cuatro hipopótamos fueron traídos por el narcotraficante Pablo Escobar en la década de los ochenta. Desde entonces, esta especie, considerada invasora desde el 2022, se ha expandido sin control en la cuenca media del río Magdalena. Su presencia impacta gravemente los ecosistemas y biodiversidad del país. #EnCorto explicamos tres claves para entender la […]


EN VIDEO | Expedición virtual por el Río Puré, un santuario natural que protege a los pueblos indígenas en aislamiento de Colombia

Por Mongabay Latam
Acompáñanos en esta #ExpediciónVirtual a conocer al Parque Nacional Natural Río Puré, en Colombia. Este santuario natural se fundó en 2002 y protege no únicamente a un importante ecosistema, sino la vida del pueblo indígena Yurí-Passe, que sobrevive en aislamiento voluntario a graves amenazas como la minería ilegal. Las imágenes que encontrarás en este recorrido […]


Camu camu: el fruto que une a mujeres indígenas en la Amazonía colombiana

Por María Fernanda Lizcano
Al sur del departamento del Amazonas, en el corregimiento de Tarapacá, un grupo de mujeres trabaja por encontrar el equilibrio perfecto entre proteger el bioma amazónico y, desde esa misma selva, generar los recursos económicos necesarios para el sostenimiento de sus familias y su comunidad. Mujeres que encontraron en los frutos que ofrece la selva […]


Los vecinos incomprendidos: tlacuaches enfrentan atropellamientos y otras amenazas en México

Por Astrid Arellano
Aquella noche, un biólogo encontró una tlacuacha (Didelphis virginiana) o zarigüeya tendida sobre el asfalto. Murió atropellada en una carretera de Tabasco, al sureste de México. Al bajar de su vehículo vio que no estaba sola: varias crías pequeñas y vivas habían caído de su lomo, en donde ese marsupial las transportaba. “Ese colega biólogo me […]


Colombia: el crowfunding como herramienta para salvar de la extinción al mono tití

Por Aimee Gabay
Durante 38 años, la organización no gubernamental Fundación Proyecto Tití, con sede en Colombia, realiza con éxito un programa de reforestación para proteger el bosque seco tropical que está al noroeste de Colombia y que es hábitat del mono tití cabeciblanco, especie considerada En Peligro de extinción. Usando métodos de reforestación basados en la ciencia, […]


#EnCorto: cuatro claves para entender por qué la contaminación por plásticos pone en riesgo a la raya Wira 

Por Michelle Carrere
Distintos estudios científicos ya han demostrado las consecuencias que tiene la contaminación por plásticos en los océanos. Se sabe, por ejemplo, que aves, tortugas y reptiles principalmente ingieren plástico al confundirlo con alimentos o quedan atrapados en la basura comprometiendo gravemente su supervivencia. También se conoce que invertebrados y otros organismos marinos pueden adherirse al […]