Ultimas noticias

MONGABAY_sq-logo_3924_green_1024x1024

Noticias ambientales

Noticias sobre la fauna y la naturaleza

EN VIDEO | ¿Por qué el árbol Ramón es considerado un tesoro nutricional?

Por Mongabay Latam
El ramón es una especie de árbol abundante en los bosques tropicales del sureste de México y Centroamérica. Su riqueza nutricional inspira proyectos comunitarios que generan empleos y, al mismo tiempo, la conservación de los ecosistemas. En Yucatán, un grupo de mujeres ha hecho de este árbol su principal aliado para la empresa comunitaria que […]


Deforestación e incendios: las amenazas que colocan al armadillo más grande del mundo al borde de la extinción en Argentina

Por Rodolfo Chisleanschi
Aunque nunca llegó a enterarse del todo, Rosenda, una hembra de tatú carreta, marcó un hito en la conservación de especies en la Argentina. En noviembre pasado, se convirtió en el primer ejemplar de esta especie de armadillo (Priodontes maximus) en caminar por el bosque nativo chaqueño con un transmisor GPS adherido a su caparazón. […]


Río Dulcepamba: ola invernal intensifica el conflicto entre comunidades y una hidroeléctrica en Ecuador

Por Antonio José Paz Cardona
Habitantes de San Pablo de Amalí muestran la crecida del río Dulcepamba a funcionarios de la Defensoría. Marzo 2023. Foto: Defensoría del Pueblo de Ecuador.“Quedamos aislados, no tuvimos acceso al centro médico, ni a comprar comida y medicinas. Pedimos que se nos reparen tantos daños que hemos sufrido. Tuvimos pérdidas de vidas humanas en el 2015. También hemos perdido animales, casas, sembradíos y no tenemos acceso al caudal ecológico del río Dulcepamba en el verano, cuando hay más de […]


Pérdida de bosques tropicales puede llevar a una reducción de entre el 10 y 20 % en las lluvias | ESTUDIO

Por Antonio José Paz Cardona
Chiribiquete provee el 60 % del agua superficial de toda la Amazonia colombiana. Foto: Parques NacionalesDiversas investigaciones han demostrado que los bosques tropicales juegan un papel importante en la regulación del clima local, regional y global a través de su impacto en los ciclos de energía, agua y carbono. La presencia o ausencia de lluvias, por ejemplo, depende de la situación en que se encuentren los bosques tropicales, pues de […]


Nicaragua: expertos aseguran que detrás de la masacre de pobladores indígenas mayangna está el interés sobre los recursos naturales de la reserva Bosawas

Por Michelle Carrere
A las seis de la mañana del 11 de marzo de 2023, la comunidad indígena mayangna Wilú, ubicada en la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera Bosawas, en Nicaragua, fue atacada por aproximadamente 60 personas no indígenas fuertemente armadas. Como resultado, cinco comuneros mayangna de entre 20 y 45 años de edad fueron […]


#EnCorto: los armadillos ya tienen un plan para su conservación en Colombia

Por Mongabay Latam
El cachicamo sabanero (Dasypus sabanicola) fue recategorizado de Preocupación Menor a Casi Amenazado por la IUCN en el 2014. Foto: Lukas Jaramillo.Los armadillos son animales muy poco estudiados a lo largo de la historia reciente. El puñado de expertos que lo han hecho dicen que son auténticos “fósiles vivientes” cuyos antepasados datan de hace al menos sesenta millones de años. De las 22 especies de armadillos presentes en el continente americano, seis habitan en Colombia. Cinco […]


EN VIDEO | Comunidades forestales apuestan por el mercado de bonos de carbono en México

Por
En el sureste de Hidalgo, en México, un total de 19 ejidos y dos pequeños propietarios, pioneros en el aprovechamiento forestal en el centro del país por más de 30 años, ahora incursionan en la venta de bonos de carbono. Bonos de carbono: unirse para hacer silvicultura comunitaria Para llegar al ejido de Sabanetas es […]


Proyectos chinos afectan a comunidades y medio ambiente de Latinoamérica | ESTUDIO

Por David Tarazona
Bosque del Parque Nacional Yasuní. Este lugar megadiverso en fauna y flora está ubicado en Pastaza y Orellana. Foto de José SchreckingerLas empresas chinas invirtieron cerca de 172 000 millones de dólares en América Latina entre 2010 y 2016, según una investigación académica. Además, han construido 200 proyectos de infraestructura en veinte países de la región. Estas cifras aumentarán en los próximos años si se cumplen las proyecciones que estiman que para 2035 se duplique el […]


Exportador brasileño de aceite de palma es acusado de fraude y acaparamiento de tierras en cementerios quilombola

Por Karla Mendes
Agropalma creó barreras con excavadoras y cavó zanjas en la zona en disputa durante la ocupación en febrero. Imagen cortesía de ARQVA.Con las manos temblorosas, Raimundo Serrão enciende velas para su abuela en la cruz del cementerio Livramento, porque no puede encontrar la tumba. Serrão y otras personas de la zona dicen que uno de los principales exportadores de aceite de palma del país ha enterrado el cementerio bajo los cultivos. “Han plantado palma sobre la […]


Informe IPCC: ¿qué le espera a América Latina con el aumento de la temperatura global?

Por Yvette Sierra Praeli
Los efectos del aumento de la temperatura del planeta son cada vez más evidentes. Olas de calor, sequías prolongadas, lluvias torrenciales e inundaciones afectan con mayor frecuencia al planeta. En América Latina, durante los tres meses que van del 2023 hemos sido testigos de incendios forestales destructivos en Chile, agudizados por una sequía prolongada; intensas […]


Lo más leído | Una nutria gigante que busca pareja en Argentina, alerta por gripe aviar, jaguares para la paz en Colombia y más

Por Mongabay Latam
Esta semana, presentamos un reportaje sobre el increíble viaje de Teuco, el ejemplar macho de nutria gigante que fue visto en el Chaco argentino después de más de 120 años y que ahora busca pareja. Además, les contamos cuál ha sido el impacto de la gripe aviar en América Latina. Estudios advierten la posibilidad de […]


Expedición virtual | Un viaje por tres asombrosos refugios naturales que protegen aves en peligro de extinción

Por Mongabay Latam
¿Sabías que el perico de Orcés, el petrel de Galápagos y el jocotoco antpitta están en peligro de extinción? En Ecuador se han creado las reservas naturales Buenaventura, Los Petreles y Tapichalaca para proteger a estas especies de aves y así aumentar sus poblaciones. En esta #ExpediciónVirtual los invitamos a conocer estos santuarios naturales y […]


Colombia: científicos, pescadores y campesinos se unen para salvar el bosque húmedo en el Magdalena Medio

Por Tatiana Rojas Hernández
El bosque húmedo tropical del Magdalena Medio es uno de los más amenazados y poco representados en las áreas protegidas de Colombia. Foto: Santiago Rosado.Puerto Berrío es un pueblo de pescadores y comerciantes que viven a orillas del río Magdalena, en el departamento de Antioquia. Ocho horas separan a Bogotá, la capital de Colombia, de este municipio. Mongabay Latam llegó hasta ahí en compañía de Fernando Arbeález y Santiago Rosado, de la Fundación Biodiversa Colombia, y el herpetólogo Esteban […]


El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería?

Por Maxwell Radwin
Allá por 2017, el gobierno de El Salvador anunció que sería el primer país del mundo en dictar la prohibición total de la extracción de metales. La acción se consideró como una importante victoria medioambiental. Durante medio siglo, la industria había estado arrojando residuos y sustancias químicas tóxicas a los ríos locales. Era imprescindible dar […]


Jaguares para la paz: comunidades y excombatientes se unen para salvar al felino

Por Luis Bonza
Después de que termina la finca de Alirio Becerra, y el potrero donde tiene sus vacas, aparece un caño (canal natural de un río), y después del caño el piedemonte, donde la sabana y la selva espesa se abrazan en una pequeña vereda del municipio de San José del Guaviare, en el sur de Colombia. […]


EN VIDEO | ¿Qué asombrosa biodiversidad habita en el Parque Nacional Kaa-Iya?

Por Mongabay Latam
En 2022, el Kaa-Iya del Gran Chaco Sudamericano, considerada el área protegida más grande de Bolivia, cumplió 27 años de creación. Su biodiversidad es impresionante. Se estima que 108 especies de mamíferos, 226 de aves, 72 de reptiles, 43 de anfibios y 105 de peces habitan en este lugar. No te pierdas los secretos mejor […]


Inundaciones en el norte de Perú: “No se ha avanzado nada en prevención y más bien se han agudizado los problemas”

Por Carlos Chunga
La región Piura, en el norte del Perú, ha sufrido la peor temporada de lluvias desde el 2017, cuando el fenómeno de El Niño Costero dejó más de 20 400 damnificados, 2300 casas inhabitables y 2400 colapsadas solo en esta región. Esta vez las alarmas se encendieron cuando el río Piura alcanzó, el último miércoles, […]


Gripe aviar: estudios advierten la posibilidad de que el virus H5N1 se transmita entre mamíferos

Por Yvette Sierra Praeli
La gripe aviar sigue avanzando en América Latina. Hasta ahora son 14 los países latinoamericanos en los que se ha reportado la presencia del virus H5N1 desde que llegó al continente. En un primer momento, desde fines de 2021, el virus circulaba en Estados Unidos y Canadá, según los reportes de la Organización Mundial de […]


Día Mundial del Agua: la historia de la Estrella Fluvial Inírida, un complejo de humedales en Colombia

Por Astrid Arellano
Día Mundial del Agua 2023 - Estrella Fluvial IníridaEstán en muchas partes del planeta, pero aún no se sabe con exactitud qué porcentaje de la Tierra está ocupado por humedales. Podrían ser unas 570 millones de hectáreas, es decir, un 6 % de la superficie terrestre. Aún hay muchas preguntas sobre ellos; de lo que no hay duda es que los estamos perdiendo. […]


Colombia: Parque Nacional Sierra Nevada de Santa Marta se amplía en más de 172 000 hectáreas

Por Antonio José Paz Cardona
Picos nevados en el parque nacional Sierra Nevada de Santa Marta. Foto: Amado Villafaña Chaparro.La Sierra Nevada de Santa Marta es considerada una de las zonas más biodiversas y ricas en especies endémicas del mundo debido a su evolución geológica. Se trata de la montaña litoral más alta del mundo, que se eleva abruptamente desde las costas del mar Caribe hasta alcanzar una altura de 5775 metros en sus […]