MONGABAY_sq-logo_3924_green_1024x1024

Noticias ambientales

Noticias sobre la fauna y la naturaleza

Tragedia marina: mutilaciones, colisiones y muertes de animales en el mar alertan a América Latina

Por
Mongabay Latam

En video revelamos las graves amenazas que enfrentan las especies marinas. En México se registró una mantarraya nadando con la aleta mutilada y el tiburón ballena podría desaparecer por megacruceros. Mientras tanto, en Chile las ballenas mueren atropelladas por barcos. Esta es la situación. Proyecto de escalera náutica amenaza a mantarrayas gigantes, ballenas y tortugas […]


Muerte de más de mil primates por fiebre amarilla en Sudamérica enciende alertas de autoridades sanitarias y ambientales

Por
Astrid Arellano

En las regiones donde actualmente circula la fiebre amarilla, la aparición de primates muertos ha generado preocupación entre especialistas y autoridades sanitarias y ambientales. Sin embargo, esta situación también se interpreta como una señal clave para alertar sobre la presencia activa del virus. Estos animales no son transmisores de la enfermedad, aclaran los expertos, sino […]


Cuando la moda se vuelve amenaza: la historia del visón americano como especie invasora en Argentina | Reportaje fotográfico

Por
Mongabay Latam

Ejemplar de visón en el interior de su jaula. La imagen pertenece a uno de los pocos criaderos que aún siguen funcionando en la Argentina. Foto: Patrick Buchanan.En 2011, un único individuo de visón americano, especie considerada como invasora en Argentina, mató 33 aves adultas del macá tobiano, especie endémica de Santa Cruz. El animal destrozó los nidos, los huevos y los pichones que encontró a su paso. Esta especie llegó al país por la industria de la moda. En este reportaje […]


Guardianes de los bosques y el agua están siendo asesinados en Guatemala: estas son las historias de Marco Zuleta y Misael Mata

Por
Gonzalo Ortuño López

Personas guardaparques caminan en reservaMarco Antonio Zuleta Quevedo, bombero forestal y guardarrecursos de Guatemala, recibió llamadas telefónicas durante semanas de una persona que aseguraba haber sido contratada para matarlo y le pedía el doble del pago para no hacerlo. El defensor denunció la extorsión ante las autoridades y nada pasó. El pasado 9 de mayo fue asesinado con un […]


Crean nueva área de conservación regional que concentra más del 50% de carbono de la Amazonía norte del Perú

Por
Geraldine Santos

Una nueva Área de Conservación Regional (ACR) fue creada en Loreto, la región más grande de la Amazonía de Perú. El ACR Medio Putumayo Algodón es la cuarta área natural protegida en el paisaje de Putumayo, un espacio conectado por el río del mismo nombre que llega hasta Colombia. Leer más: Tráfico ilegal de fauna […]


Un viaje por la Amazonía venezolana, donde el río Casiquiare se roba el agua del Orinoco

Por
Reybert Carrillo

En un rincón remoto de Venezuela ocurre una rareza hidrográfica: el río Orinoco entrega una cuarta parte de su caudal al río Negro y de ahí al Amazonas a través del brazo Casiquiare. Esta única conexión entre los dos grandes ríos del continente, punto de intensa biodiversidad y puente crítico al bioma selvático, está herido […]


Científicos en Bali descubren lo que podría ser la colonia de coral más grande del mundo

Por
Kristine Sabillo

Cuando recientemente se descubrió una enorme colonia de coral en las Islas Salomón, se creía que era la más grande del mundo, pero a principios de diciembre de 2024, unos científicos encontraron una aún más grande en las aguas de la isla indonesia de Bali. Leer más: Tráfico ilegal de fauna en Ecuador: Guayaquil, el […]


Colombia: el asesinato de un líder Awá expone la violenta encrucijada de un pueblo considerado en riesgo de exterminio

Por
Gonzalo Ortuño López

Persona con micrófono en eventoAurelio Araujo Hernández era líder indígena y coordinador del Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (Camawari), un municipio del departamento de Nariño, cercano a la costa del Pacífico en Colombia y a la frontera con Ecuador. El dirigente también practicaba la crianza comercial de peces en su finca, ubicada en esta localidad rural. Allí, el pasado […]


Tráfico ilegal de fauna en Ecuador: Guayaquil, el destino crítico para tortugas y primates amazónicos víctimas del comercio silvestre

Por
Ana Cristina Alvarado

La mayoría de tortugas y primates que llegaron a una clínica veterinaria especializada en fauna silvestre en Guayaquil –el principal puerto de Ecuador y capital de la provincia de Guayas–, entre enero de 2018 y septiembre de 2022, fueron de origen amazónico. “Esto revela que existe un tráfico establecido desde la Amazonía hasta Guayaquil”, dice […]


¿Qué ocurre cuando se abre una vía en la Amazonía? | Podcast

Por
Mongabay Latam

Una investigación de Mongabay Latam documentó la transformación del paisaje a lo largo de 1926 kilómetros de vías ilegales en la Amazonía colombiana. A su paso, desaparecen bosques y crecen la ganadería, los cultivos de uso ilícito, los peajes clandestinos y el poder de los grupos armados. Lo más grave: estas vías atraviesan áreas protegidas […]


La vía Calamar Miraflores, una cicatriz en la selva amazónica colombiana

Por
Cesar Molinares

En Raicero, un caserío ubicado a solo 20 kilómetros al sur de Calamar, en el Guaviare, Rosa* administra una caseta construida con tablones de madera, donde vende gaseosas, cervezas y paquetes de papas fritas. Además, es responsable de cobrar uno de los tres peajes informales que se encuentran en esta trocha de arenas rojas y […]


Paiche en Bolivia: el pez invasor arrasa ríos, cambia la pesca y desafía a la gastronomía local

Por
Rocío Lloret

El filete de paiche (Arapaima gigas) es firme, de fibra larga y color blanco perlado. Cero grasa, cero espinas. Textura gruesa, humedad constante. Pegajoso al tacto. Olor tenue. Sabor a… ¿nada? Es casi mediodía de abril en La Paz y la amenaza de lluvia asoma por un cielo oscuro. En la casona colonial donde está […]


Bolivia: la petrolera estatal se expande a la Amazonía y pueblos indígenas denuncian que no fueron consultados

Por
Iván Paredes Tamayo

La frontera petrolera llegó a la Amazonía boliviana. Dos pozos estratigráficos -para la búsqueda de crudo y gas- iniciaron sus operaciones en la zona norte de esta región boliviana, en plena cuenca del río Madre de Dios. Los pueblos indígenas de la zona denuncian que no se realizó la consulta previa, libre e informada. Los […]


Después del fuego y las inundaciones: los pueblos indígenas de Bolivia buscan reinventarse ante la adversidad

Por
Iván Paredes Tamayo

Las parcelas de la comunidad indígena Tres Hermanos, en la plena Amazonía boliviana, todavía tienen las marcas de la tragedia ambiental. El lodo y algunos charcos de agua muestran que esa tierra sufrió por las inundaciones, pero antes también había padecido por los incendios. Federico Chiponavi, un dirigente de esta zona, todavía camina en medio […]


Mapiripán: más de 500 kilómetros de vías ilegales abren paso a la ganadería y la deforestación en la Amazonía de Colombia

Por
María Clara Calle

Desde el espacio se puede ver un entramado de líneas que se suceden unas tras otras y que se van abriendo hacia distintos lados en un área apartada de Mapiripán, un municipio del departamento del Meta, en la Amazonía de Colombia. Esos trazos irregulares y en algunos casos perfectamente rectos, como construidos con maquinaria pesada, […]


Chiribiquete: la complejidad detrás del trazado vial que amenaza el área protegida más grande de Colombia

Por
Natalia Duque Vergara y María Paula Murcia Huertas

Las imágenes satelitales de la Amazonía revelan dentro del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete unas delgadas líneas café que rompen con el verde espeso y uniforme del bosque. Con el paso del tiempo, registrado por esas mismas imágenes, es posible ver cómo esos trazos se alargan mes a mes penetrando hacia lo más profundo […]


Nace el corredor de bosque continuo más grande de Ecuador para almacenar 2.8 billones de toneladas de carbono

Por
Alexis Serrano Carmona

Las comunidades que son parte de este corredor participan activamente de las decisiones que se toman, junto con las prefecturas y las oenegés. Foto: cortesía Rolan Vargas, tomada de la cuenta de Facebook de la comuna de CanelosCorría 2019 cuando las comunidades de Arajuno descubrieron un potencial que hasta entonces desconocían: 250 000 hectáreas de morete en estado natural. Nadie las había sembrado y nadie las cultivaba. Pero eso estaba a punto de cambiar. Arajuno es un poblado en la provincia de Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana, y el morete (Mauritia flexuosa) […]


Potreros, peajes ilegales y grupos armados: un desastre provocado por cinco vías ilegales en la Amazonía de Colombia

Por
Daniela Quintero Díaz

Una cuerda improvisada atraviesa de lado a lado una carretera que se abre paso en la selva amazónica de Colombia. Sirve como barrera en uno de los peajes informales que hay a lo largo de 159 kilómetros de trocha que conecta a los municipios de Calamar y El Retorno con Miraflores, en el departamento de […]


Marginal de la selva: guerra y deforestación que cruzan la Amazonía

Por
Mariana Guerrero

La última llamada que hizo Guillermo Pinilla fue a su hermano para avisarle que un teniente y un coronel del Ejército lo estaban siguiendo desde la mañana en que llegó al casco urbano de San José del Guaviare. Así lo recuerda su hija Ingrid. Ese 3 de abril de 1995, el líder comunal de la […]


Una trocha abandonada en el Guaviare en manos de grandes acaparadores de tierras

Por
Juan Carlos Granados

Casi todo el departamento amazónico de Guaviare, ubicado al suroriente de Colombia, está amparado por medidas de protección ambiental desde hace más de 60 años. Aun así, extensas trochas atraviesan su territorio. Se observan desde el cielo con facilidad, como si hubieran sido trazadas a pulso con un lápiz. Leer más: Guardias indígenas: el escudo […]


Lo más leído | Minería fuera de control en América Latina, defensor asesinado en Venezuela, conservación de bosques y más

Por
Mongabay Latam

A través de cámaras trampa se lograron imágenes de 13 jaguares en la provincia costera de Esmeraldas. El Parque Nacional Cotacachi-Cayapas y sus alrededores son áreas cruciales para la especie. Foto: Cortesía WCS EcuadorEsta semana, presentamos varios reportajes sobre los graves estragos que está ocasionando la minería ilegal en Latinoamérica. Las comunidades y la biodiversidad están acorraladas por esta actividad ilícita en Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Perú. Además, investigamos el cruel asesinato de Joaquín Hernández, defensor indigena en Venezuela. Finalmente, tenemos dos historias que están logrando la […]


¿Cuál es el balance final de la Cumbre de Océanos en Francia? | Lecturas ambientales

Por
Mongabay Latam

Esta semana, nuestra editora de océanos, Michelle Carrere, cubrió en Francia la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para los Océanos, un evento clave para la conservación de los mares del planeta. Aunque hay noticias positivas sobre los tratados de Alta Mar y de plástico, otros temas clave como los combustibles fósiles y la sobrepesca […]


“La clave para combatir los crímenes contra la naturaleza y el crimen organizado está en llevar la tecnología a los actores locales” | ENTREVISTA

Por
Emilia Delfino

La mexicano-estadounidense Ruth Nogueron cuenta que la vida la fue llevando poco a poco a la labor que cumple hoy: la lucha contra la deforestación. Desde sus inicios, los primeros trabajos que tuvo estuvieron centrados en la protección de los bosques. Además, siempre prefirió la tierra firme antes que el agua. Hace dos décadas, cuando […]


“No es adecuada hoy la Ley Piaci para proteger a los pueblos en aislamiento voluntario” | PODCAST

Por
Geraldine Santos

En Perú, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la ordenanza municipal de Contamana que desconocía la existencia de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci). Estos pueblos se encuentran en un estado de vulnerabilidad sanitaria, territorial, sociocultural y demográfica ante situaciones de contacto con población externa a sus comunidades. Melissa Sánchez, abogada […]


Las consecuencia del calentamiento del mar: blanqueamiento de corales afecta al 84% de los arrecifes del mundo

Por
Shanna Hanbury

Los arrecifes de coral de todo el mundo se han visto sometidos a un estrés térmico sin precedentes desde principios de 2023. Un nuevo informe revela que el blanqueamiento de los corales relacionado con el calor ha dañado los corales en más de 80 países, lo que lo convierte en el evento de blanqueamiento más […]


Declaración de Niza: avances en protección marina y vacíos con combustibles fósiles y sobrepesca

Por
Michelle Carrere

La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas para los Océanos (UNOC3) concluyó este viernes 13 de junio, con la firma de la Declaración de Niza. El documento no es vinculante, es decir, no está sujeto a obligación, pero pretende dar cuenta de la voluntad de los países para invertir más en la protección de los […]


Imágenes que inspiran: la lucha de comunidades contra la escasez de agua en América Latina

Por
Mongabay Latam

En medio de los graves efectos de la crisis climática, las imágenes que retratan la recuperación del agua dulce en América Latina dan esperanza. Presentamos cuatro proyectos que están conservando el recurso hídrico en zonas de glaciares, humedales y alta montaña de Ecuador, Perú, Colombia y México. En este reportaje fotográfico demostramos que no todo […]


Expertos desarman los argumentos de la industria pesquera contra la firma del Tratado de Alta Mar

Por
Yvette Sierra Praeli

Durante la tercera Conferencia de las Naciones Unidas para los Océanos (UNOC3), que se realizó entre el 9 y 13 de junio, en Niza, Francia, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, firmó el  Tratado de Biodiversidad Biológica Marina en Aguas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés), conocido también como Tratado […]


“El mercurio es apenas la punta del iceberg en la contaminación producida por la minería de oro” | ENTREVISTA

Por
Daniel Guerra

Cuando era niño, Jesús Olivero-Verbel visitaba con frecuencia a su abuela en el pueblo de Colosó, ubicado en el departamento de Sucre, al norte de Colombia. En uno de sus viajes, recuerda cuando fue a pasear hacia una quebrada cercana y en el lugar encontró que las aguas cristalinas se habían secado. En ese momento […]


De taladores a guardianes: familias de Tongorrape devuelven vida al bosque seco del norte de Perú

Por
Oscar Bermeo Ocaña

Tras el nacimiento de Asprobos, los comuneros de Choloque dejaron las motosierras y las hachas para dedicarse a la apicultura como un negocio sostenible y amigable con el ambiente. Foto: cortesía AsprobosCada vez que José Orellano salía con la ronda campesina a parar a los vecinos que talaban el bosque, volvía a su casa con más preguntas que respuestas. “No tengo trabajo, mis frutas las vendo barato. ¿Qué alternativa me dan?”, le decían los taladores. El caserío de El Choloque está ubicado en la comunidad campesina […]


Noticias e inspiración desde lo más profundo de la naturaleza.