Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Pérdida devastadora: tigre de Sumatra mata a su compañera en el zoológico de Londres

por Mongabay.com en 21 abril 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • Un tigre de Sumatra conocido como Asim mató a Melati cuando personal del Zoológico de Londres esperaba que se aparearan.
  • Muerte dejó devastado a personal del zoológico, pues los científicos creen que menos de 400 tigres de Sumatra viven en la isla indonesia de Sumatra.

Un tigre de Sumatra macho llamado Asim atacó y mató a Melati, una hembra de la misma subespecie, poco después de que se le permitió ingresar a su recinto el 8 de febrero en el zoológico ZSL de Londres.

Los cuidadores del zoológico habían mantenido a los dos tigres en áreas adyacentes separadas por una puerta cerrada durante 10 días para que pudieran acostumbrarse el uno al otro. La Sociedad Zoológica de Londres esperaba que la pareja se reprodujera, en un intento por ayudar a salvar la subespecie de Sumatra (Panthera tigris sumatrae).

Melati, la hembra de tigre de Sumatra asesinada en el zoológico ZSL de Londres el 8 de febrero. Imagen de Marc Barrot a través de Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Apenas los cuidadores abrieron la puerta, Asim “dominó” a Melati antes de que el personal del zoológico pudiera intervenir.

“Todos en el zoológico ZSL de Londres están devastados por la pérdida de Melati”, dijo la Sociedad Zoológica de Londres en un comunicado.

Lee más | La labor titánica del único centro de rehabilitación de fauna marina de Ecuador

 

Asim, de 7 años de edad, llegó a Londres el 29 de enero del Parque Ree Safari en Dinamarca, el mismo día que Jae Jae, un macho que vivía en el zoológico ZSL de Londres, fue enviado a Le Parc des Félins, un zoológico en Francia, el cual formaba parte de un proyecto de conservación de crianza en cautiverio denominado Programa Europeo de Especies en Peligro de Extinción. Menos de 400 tigres de Sumatra, la subespecie de tigre más pequeña, viven de manera silvestre en la isla indonesia de Sumatra. La pérdida de hábitat, la caza furtiva y la desaparición de sus presas redujeron su población de alrededor de 1000 a fines de la década de 1970, según WWF, y ha sido clasificado como en Peligro Crítico por la UICN desde 1996.

Jae Jae, un tigre de Sumatra macho anteriormente en el ZSL London Zoo. Imagen de Marc Barrot a través de Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Los científicos especialista en conservación esperan que los programas exitosos de crianza en cautiverio, como el que hizo las transferencias de Asim y Jae Jae, puedan ayudar a la subespecie. “Es importante que tigres como Jae Jae y Melati tengan la oportunidad de tener cachorros con otros compañeros para garantizar la diversidad genética en los zoológicos del mundo y, finalmente, salvaguardar el futuro de la especie”, dijo Jo Cook, bióloga experta en conservación de la Sociedad Zoológica de Londres y coordinadora del Programa Europeo de Especies en Peligro de Extinción para los tigres de Sumatra, en un comunicado de enero.

Al principio, parecía que Melati y Asim serían una buena pareja. Según la BBC, Melati ha tenido tres camadas de cachorros desde el 2013, todos hijos de Jae Jae. Melati y Asim habían estado “resoplando”, una especie de resoplido nasal que suele ser un saludo o signo de interés que no es amenazador, dijo Kathryn Sanders, principal cuidadora de tigres del zoológico ZSL de Londres, en el comunicado de enero.

Los estudios dicen que el número de tigres de Sumatra en libertad ha bajado de 1000 en 1978 a menos de 400 en la actualidad. Imagen de Rhett A. Butler/Mongabay

Asim también tenía una buena reputación, dijo Sanders. Él es “un felino guapo y seguro que es conocido por ser muy cariñoso con las hembras. Esperamos que sea el compañero perfecto para nuestra hermosa Melati”, agregó.

Lee más | En Bogotá existe un lugar donde salvan miles de animales silvestres al año

 

Pero poco después de que los dos se acercaron cautelosamente, el encuentro “se intensificó rápidamente”, dijo la Sociedad Zoológica de Londres. La organización informó que los miembros del personal estaban listos, activando alarmas y bengalas con la esperanza de que los ruidos de distracción forzaran a los dos tigres a separarse. Sin embargo, para cuando pudieron llevar a Asim a un recinto separado y así permitir que los veterinarios atendieran a Melati de forma segura, ella ya había muerto.

Un cachorro de tigre de Sumatra nacido en el zoológico de Chester en los EE.UU. Imagen de Steve Wilson a través de Wikimedia Commons (CC BY 2.0)

La Sociedad Zoológica de Londres dijo que los miembros de su personal estaban “desconsolados por este giro de acontecimientos”, a pesar de comprender que los resultados de tales encuentros son difíciles de predecir.

“Al igual que con todos los grandes felinos, las presentaciones entre individuos desconocidos, aunque sean cuidadosamente planeadas, siempre se consideran de alto riesgo”, dijo la organización.

El Sunday Times informó el 10 de febrero que el personal del zoológico estaba buscando una nueva compañera para Asim.

Imagen de portada de un tigre de Sumatra en el Tierpark Berlin por el Capitán Herbert a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 10 de enero de 2019.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales