Aquella noche, un biólogo encontró una tlacuacha (Didelphis virginiana) o zarigüeya tendida sobre el asfalto. Murió atropellada en una carretera de Tabasco, al sureste de México. Al bajar de su vehículo…
Durante 38 años, la organización no gubernamental Fundación Proyecto Tití, con sede en Colombia, realiza con éxito un programa de reforestación para proteger el bosque seco tropical que está al…
Distintos estudios científicos ya han demostrado las consecuencias que tiene la contaminación por plásticos en los océanos. Se sabe, por ejemplo, que aves, tortugas y reptiles principalmente ingieren plástico al…
La expedición nocturna de unos científicos estadounidenses, en búsqueda de una serpiente particular, se extendió durante más de cuatro horas. Por más que caminaron adentrándose en el bosque nuboso de…
A inicios del siglo XX, el cocodrilo del Orinoco enfrentó la persecución y caza desmedida para alimentar una industria que lo puso al borde de la extinción. A pesar de…
Hace nueve años, Delio de Jesús Suárez Gómez hizo un pacto con las abejas silvestres del Guainía. No era un trato fácil de llevar a cabo porque ni ellas ni…
Una reciente investigación revela un panorama alarmante para la fauna de Ecuador. Más de 5 mil atropellamientos de animales se registraron en los últimos 15 años en el país. Los…
Desde que una especie de mamífero fue introducido al hábitat del yunco, en Chile, esta ave marina fue arrasada por completo. No volvió a ser visto durante décadas. Sin embargo,…
El sendero a través de la selva baja estaba oscuro y fangoso. Media docena de linternas frontales iluminaban el entorno. Un arroyo ocasional dividía el camino. Excelentes condiciones para avistar…
¿Sabes cuál es el santuario natural del Perú En esta #ExpediciónVirtual los invitamos a recorrer el Santuario Nacional de Ampay, hogar de asombrosos bosques, montañas, lagunas, glaciares y una vasta…
Paulo Quintero ha pasado tantos años recorriendo Colombia en su bicicleta, pedaleando por la conservación de la danta de montaña (Tapirus pinchaque), que ya ha empezado a soñar con ella.…
¿Qué tienen en común escarabajos, caimanes del Orinoco y oso andino de Latinoamérica? Estas asombrosas especies son el centro de tres proyectos que buscan su conservación en Latinoamérica. En #ExpedicionesCientíficas…
“Ya sabíamos que las presiones humanas afectaban a los animales, al punto de llegar a causar la extinción de especies. Pero hay otros temas igual de preocupantes, como cambios en…
Jhon César Neita describe los anaqueles del Instituto Alexander von Humboldt como una gran caja misteriosa. Al adentrarse en sus estanterías —dice el entomólogo— casi se puede escuchar una voz…
En la actualidad, poco más de 3500 animales, plantas y microorganismos son considerados invasores debido a las consecuencias negativas que tienen sobre especies nativas y ecosistemas en diferentes regiones del…
“Cuando ves la situación de los primates, te das cuenta que es el grupo de mamíferos con mayor porcentaje de especies con algún grado de amenaza. Es un grupo diverso…
Conservar al gato andino es una tarea tan ardua como poder llegar a observarlo. Aunque tiene presencia en algunos países de América Latina, este pequeño félido resulta misterioso y muy…
Mayra Parra presiona el botón de "reproducir" en su computadora portátil. El video en la pantalla cobra vida para mostrárselo a la familia Pérez en el pueblo de Abriaquí, en…
Sus patas se extienden y se separan hacia los lados, aumentando casi cuatro veces su tamaño corporal. Se mantiene alerta y al acecho durante la noche, y posee unas espinas…
Eletronorte inició en 2010 la construcción de una línea de transmisión de alta tensión de 500 kW para conectar las centrales de Tucuruí y Belo Monte, que se extendió hacia…
Hace nueve años, un grupo de biólogos venezolanos se puso como meta llevar a siete caimanes del Orinoco desde Venezuela hasta un zoológico de Dinamarca para poder salvar a esta…
¿Qué tienen en común los lobos marinos, los murciélagos, los anfibios, los erizos rojos, los bosques de niebla y los bosques marinos? En México, estas especies de flora y fauna…
El río Teuchitlán, ubicado en el estado de Jalisco, en México, es hogar de un pez que mide menos de 10 centímetros de largo. La especie es endémica de esa…
Todo comenzó en el año 1930, cuando una industria particular vio al visón americano como una oportunidad para hacer negocios. Por ello este mamífero se crió en grandes cantidades. Posteriormente,…
Una pequeña nube de moscas volaba cerca de un arroyito en el páramo Santa Inés, en el municipio de Belmira, Antioquia. La investigadora y bióloga Carolina Henao Sepúlveda se aproximó…
Cada 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales. Esta fecha busca llevar un mensaje a la población mundial sobre la importancia de proteger y conservar…
En los áridos bosques del norte de Perú, los agricultores cultivan una variedad rara de árboles de cacao llamada blanco de Piura, la cual se usa para producir cacao “de…
El día que la bióloga Rocío Rojas y el equipo que exploraba el Parque Nacional Cordillera Azul encontraron un árbol del género Chrysochlamys diferente a lo que habían visto hasta…
Los investigadores llegaron a la provincia de Esmeraldas para documentar a una de las especies más amenazadas del planeta: el mono araña de cabeza café (Ateles fusciceps fusciceps). En ese…
El proyecto hidroeléctrico más debatido en el Panamazonas es el complejo sobre el Río Xingú, cerca de la ciudad de Altamira (Pará). La propuesta de construir una represa en el…