Un nuevo estudio analizó los efectos perjudiciales de las actividades humanas sobre la vida silvestre en la región neotropical de las Américas durante los últimos 500 años. La investigación, publicada…
El biólogo Trond Larsen lideró la última expedición científica que se ha realizado en el valle de Zongo, en Bolivia. Este ecosistema andino por encima de los 3000 metros de…
En 1992, los líderes mundiales reunidos durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro, firmaron el llamado Convenio sobre la Diversidad Biológica…
Cada abril, desde hace seis años, Guilherme Braga Ferreira y otros tres investigadores emprenden un viaje de medio año para instalar, metódicamente, cámaras trampa remotas a lo largo de 948…
La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille es el hogar de la vicuña (Vicugna vicugna) en Perú. Un lugar a 4100 metros de altura en Ayacucho donde actualmente viven alrededor…
Los capuchinos de cara blanca prueban casi cualquier alimento. Aprenden cuáles son comestibles o deseables a través de prueba y error. Al comer fruta, por ejemplo, primero la huelen, muerden…
Detrás de la conservación de la naturaleza se ocultan cientos de temas que los expertos dominan pero que no necesariamente resultan familiares para todos. Este año, Mongabay Latam estrenó #MongabayExplica,…
Perros de monte, osos de anteojos, tapires, pumas y jaguares son algunos de los animales que pueden ser observados gracias a las cámaras trampa, equipos que permiten a científicos y…
Los pecaríes barbiblancos, también conocidos como huanganas, saínos o cerdos de monte, deambulan por los bosques en manadas de 20 a 300 individuos. ¡Incluso se han registrado informes anecdóticos de…
Desde las profundidades del mar de la Reserva Nacional Galápagos, en Ecuador, hasta las alturas de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille, en Perú, las historias visuales contadas en…
Durante este 2020, si bien los ecosistemas al interior de las áreas protegidas de Chile mostraron una notable mejoría debido a la reducción de visitantes a raíz de la pandemia,…
Incendios forestales que ocasionaron la pérdida de por lo menos cuatro millones de hectáreas, así como los impactos en los pueblos indígenas causados por la pandemia del coronavirus son parte…
Cuando un halcón peregrino se estrelló contra el tragaluz de un edificio de gran altura en Lima, capital de Perú, lo que impresionó a los investigadores no fue su enorme…
En el Golfo del Corcovado, al sur de Chile, se encuentra isla Guafo. Un lugar donde los ecosistemas han logrado mantenerse prácticamente intactos debido a su aislamiento. Acceder a Guafo…
Los tiburones son los administradores de los sistemas de arrecifes coralinos. Como superpredadores, eligen peces enfermos y débiles y dejan que los más fuertes se reproduzcan, lo cual ayuda a…
Trabajadores del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) alertaron, en 2003, que la población del picaflor de Arica (Eulidia yarrellii) estaba desapareciendo. Los ornitólogos lo confirmaron luego, ya que cada vez era…
Seamos sinceros: probablemente nunca haya oído hablar del gecko enano colombiano (Lepidoblepharis miyatai). Bueno, yo tampoco hasta que investigué para este artículo, pero ahora usted debería conocerlo: es tan pequeño…
La fascinación de Javier Rodríguez por los mamíferos marinos surgió cuando de pequeño coleccionaba láminas o postales con imágenes de animales para pegarlas en los álbumes de historia natural. Ya…
Martjan Lammertink es un biólogo holandés que lleva nueve años trabajando en la provincia de Misiones, en el noreste de Argentina. Allí está parte de lo que se conserva del…
Luis Espinosa Gallegillos descubrió hace cuatro años unos de los viajes más largos del mundo realizado por un ave migratoria: el del zarapito de pico recto (Limosa haemastica). El científico quedó sorprendido cuando confirmó…