Noticias ambientales

Bolivia: las 10 historias ambientales que marcaron el 2022

En la comunidad San Miguelito el plan de desmonte avanza y está cerca del municipio indígena San Antonio de Lomerío. Crédito: Edwin Caballero.

  • Mongabay Latam ha preparado una selección de los reportajes que más impactaron en Bolivia en 2022.
  • Deforestación, incendios forestales, especies invasoras y avances en la conservación han sido parte de la cobertura de este año.

En Bolivia, existen alrededor de 100 colonias menonitas cuyas practicas agrícolas están causando impactos preocupantes en territorios indígenas y áreas protegidas. Durante 2022, Mongabay Latam investigó a dos de estas colonias: un primer caso aborda la construcción de un puente sin autorización que ha ocasionado daños en un sitio Ramsar; un segundo caso se ocupa de la deforestación cerca de una territorio indígenas.

Los incendios forestales también han sido parte de la cobertura del 2022, principalmente por sus impactos dentro de áreas protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Otro tema en agenda han sido los ataques a defensores ambientales, así como los efectos de las actividades petroleras en la Amazonía boliviana.

Por otro lado, proyectos para la conservación de especies emblemáticas como el bufeo boliviano y acuerdos para proteger millones de hectáreas de bosques y el agua también han sido parte de la agenda informativa de Mongabay Latam.

¿Qué pasó durante el 2022? Estos son los 10 reportajes que marcaron este año.

10. Estudio revela que se han registrado 191 ataques contra defensores de la naturaleza en los últimos cinco años

Un informe elaborado por el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib) reveló que entre enero de 2017 y abril de 2022 se registraron 191 ataques contra defensores ambientales en el país. Según la investigación, fueron 38 las víctimas de las más de cien agresiones, es decir que cada una de ellas recibió varias agresiones. Los ataques han sido georreferenciados y están distribuidos en ocho categorías.

Lea la historia completa aquí.

9. Incendios en Bolivia: más de 40 mil hectáreas quemadas dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado

El Parque Noel Kempff Mercado, en el departamento de Santa Cruz, ha sido el más afectado por los incendios forestales este año. Según el Observatorio del Bosque Seco Chiquitano de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), hasta el 5 de setiembre se habían registrado 42 320 hectáreas quemadas dentro del parque nacional. En la última semana de noviembre, nuevos incendios se reportaron en esta área protegida.

Lea la historia completa aquí.

8. Acuerdos Recíprocos de Agua: el modelo de conservación que protege millones de hectáreas de bosques en Bolivia

Un proyecto de conservación para proteger los bosques y el agua nació hace diez años. Se trata de los Acuerdos Recíprocos de Agua, una innovadora propuesta que busca crear conciencia de que la protección del agua es de todo aquel que se beneficia del recurso. La propuesta que empezó con cinco personas que dispusieron parte de su territorio para la conservación, en el año 2019 ya contaba con 8000 agricultores conservando 350 000 hectáreas en 58 municipios bolivianos.

Lea la historia completa aquí.

7. “Aquí se maneja la justicia como le da la gana al gobierno y a su conveniencia”: Tomás Candia, líder indígena chiquitano

Para Tomás Candia Yusupi, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB Orgánica) la principal amenaza para los territorios indígenas son las incursiones e invasiones de sus tierras, denominados avasallamientos, pero también la presencia de empresas dedicadas a las actividades extractivas y el narcotráfico. En esta entrevista, el líder indígena chiquitano  habla de la situación de los pueblos indígenas en Bolivia y de su historia como dirigente desde que empezó a los 15 años.

Lea la entrevista completa aquí.

6.- Construcciones ilegales de colonia menonita afectan área protegida y humedal Ramsar en Bolivia

Durante un año, una colonia menonita construyó, de manera silenciosa y sin ningún permiso, un puente de 150 metros de largo y 150 toneladas de peso sobre el río Parapetí. La edificación ha afectado al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (AMNI) Kaa Iya Gran Chaco y a los Bañados de Izozog, que junto al río Parapetí, es un humedal catalogado como sitio RAMSAR.

Lea la historia completa aquí.

5. Científicos hacen aliados a pescadores en su misión de conservar al bufeo boliviano

El biólogo belga Paul Van Damme y el pescador Fortunato Vargas Mejía se conocieron hace 28 años en Puerto Villarroel, en el departamento de Cochabamba, Bolivia. Esta relación empezó porque Vargas trasladaba en su embarcación a Van Damme y su equipo para que investigaran el comportamiento y la biología de las especies del río Ichilo, en la cuenca del Mamoré. Así surgió una alianza entre los científicos y los pescadores comerciales para el monitoreo y registro de delfines, como una estrategia de conservación del único cetáceo que tiene Bolivia.

Lea la historia completa aquí.

4. Incendios, deforestación y asentamientos humanos: ¿qué pasa en Ñembi Guasu, el área protegida de los guaraníes en Bolivia?

En los últimos tres años, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) autorizó el establecimiento de 81 comunidades campesinas interculturales, como se denomina a los habitantes provenientes del altiplano y los valles del país, en el territorio del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) Charagua Iyambae y el Área de Conservación e Importancia Ecológica de la Nación Guaraní Ñembi Guasu. Esas autorizaciones para las comunidades y los cambios en el clima han ocasionado la presencia de  incendios forestales muy severos dentro del área protegida.

Lea la historia completa aquí.

3. El paiche: un pez invasor que avanza sin trabas por los ríos amazónicos de Bolivia

En 1976 el paiche (Arapaima gigas) fue introducido en Bolivia de manera accidental. Su presencia en ríos bolivianos fue inicialmente rechazada por tratarse de una especie extraña, sin embargo, actualmente es una fuente de ingresos económicos para muchas familias. Y aunque no hay estudios sobre los daños de esta especie invasora en los ecosistemas de los ríos, ya se han detectado lugares donde especies nativas han desaparecido debido a la presencia del paiche.

Lea la historia completa aquí.

2. Bolivia: 21 áreas protegidas amazónicas se superponen con lotes petroleros

En abril de 2013, el entonces presidente Evo Morales decidió abrir las áreas protegidas a la actividad hidrocarburífera. Dos años después se iniciaron las negociaciones con las empresas transnacionales para suscribir contratos sobre áreas de la nueva frontera petrolera. Un reportaje de la alianza periodística ManchadosXelPetróleo, liderada por Mongabay Latam, encontró que en 21 de las 53 áreas protegidas nacionales y subnacionales de  la Amazonía boliviana se superponen lotes de hidrocarburos.

Lea la historia completa aquí.

1. Territorios indígenas acorralados por la expansión agrícola de una comunidad menonita

La plataforma Global Forest Watch detectó más de 50 mil alertas de deforestación en los límites del Territorio Comunitario de Origen (TCO) de San Antonio de Lomerío, el primer municipio autónomo indígena de Bolivia. La razón de la deforestación que prácticamente rodea al pueblo indígena ha sido causada por la colonia menonita Chihuahua dedicada al cultivo de soya.

Lea la historia completa aquí.

Bonus

Científicos exploran y descubren algunos secretos de los Llanos de Moxos

Un equipo de investigadores recorrió durante un mes el corazón de los Llanos de Moxos con la misión era realizar, por primera vez, un evaluación completa de los Grandes Lagos Tectónicos de Exaltación —Rogaguado, Largo, Guachuna y Ginebra— y el río Iruyáñez para conocer la biodiversidad y la historia de este lugar ubicado en el departamento del Beni, en Bolivia. El resultado: 1497 registros de plantas, mariposas diurnas y vertebrados, así como 18 los sitios arqueológicos documentados.

Lea la historia completa aquí.

Imagen principal: bosque deforestado por colonia menonita. Foto: Edwin Caballero.

———

Videos | Sembrar deforestación: los bosques que México pierde por la agroindustria

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos.

YouTube video player

Facebook | Científicos estudian tres de las aves más importantes de Latinoamérica

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Salir de la versión móvil