Noticias ambientales

Lo más leído | Defensores de Colombia en peligro, alerta por deforestación en el Chaco argentino, conservación del periquito aliamarillo y más

A partir de relevamiento con imágenes satelitales, Greenpeace detectó que, en lo que va de este año, en el norte del país se deforestaron 90.755 hectáreas, un 21 por ciento más que en el mismo período de 2022 (74.698 hectáreas). La situación más grave se da en Chaco y Santiago del Estero, donde casi todos los desmontes son ilegales. La organización ecologista volvió a convocar a la ciudadanía para votar sobre su posible penalización.

Antes de terminar la semana debes conocer los hallazgos de un informe que revela que en Colombia se registraron más de 700 agresiones contra defensores de derechos humanos en 2023.

Desde Argentina, tenemos los detalles de una ley provincial que pone en peligro un corredor biológico vital para el jaguar, el tapir y el pecarí.

Finalmente les contamos cómo, por primera vez, científicos lograron el nacimiento de tres periquitos aliamarillos fuera de su hábitat, bajo cuidado profesional.

Lee las noticias ambientales más importantes de la semana aquí:

Grandes marcas compran créditos de carbono de presunta estafa de blanqueo de madera en Amazonía

Un análisis de imágenes satelitales y documentos oficiales hecho por el Center for Climate Crime Analysis revela indicios de que el principal vendedor de créditos de carbono de Brasil habría vendido bonos involucrados en un blanqueo de madera. Los resultados de los análisis fueron analizados por autoridades policiales, que se mostraron alarmadas por lo que revelan. La empresa dice que esas imágenes no demuestran que esté ocurriendo algo irregular. Lee más aquí

Colombia registró 765 agresiones contra defensores de derechos humanos en 2023 | INFORME

En Colombia hay un fuego cruzado, donde pueblos indígenas y sociedad civil son perseguidos y asesinados por mafias, paramilitares y grupos armados. Foto: Somos Defensores.

Asesinatos, amenazas, desplazamientos forzados y desapariciones son algunos de los hechos más violentos detrás de las más de 760 agresiones contra 712 defensores en Colombia reportadas en el último informe de Somos Defensores.  Esto representa en promedio dos agresiones diarias. Lee más aquí

Esperanza para la conservación: nacen tres periquitos aliamarillos fuera de su hábitat

Periquito aliamarillo. Fotografía: Anthony Kaduck, fotógrafo de Canadá.
Periquito aliamarillo. Fotografía: Anthony Kaduck, fotógrafo de Canadá.

Por primera vez, científicos lograron el nacimiento de tres periquitos aliamarillos fuera de su hábitat, bajo cuidado profesional. Este resultado da esperanza a la conservación de esta especie que está al borde de la extinción en Colombia. Lee más aquí

Las secuelas del derrame de Repsol: “Me vi obligado a olvidar la pesca. Por más que quisiera volver no puedo”

Miguel Angel Nuñez, pescador artesanal, observa la zona afectada por el derrame de petróleo en el 2022 en Lima, Peru. Foto: Angela Ponce

Las secuelas del mayor derrame que se haya registrado en el mar peruano son irreparables. Viajamos a Ventanilla para hablar con Miguel Angel Núñez, uno de los miles de pescadores afectados tras la emergencia. Hasta el momento, no ha logrado un acuerdo de compensación con Repsol, la petrolera responsable del vertimiento de 11 mil barriles de crudo.  Lee más aquí

Chaco argentino: una ley provincial pone en peligro un corredor biológico vital para el jaguar, el tapir y el pecarí

Un camión transporta troncos por un camino interior del bosque chaqueño. La provincia de Chaco registra más del 14 % de la deforestación total de la Argentina en el transcurso de este siglo. Foto: Qi Argentina.
Un camión transporta troncos por un camino interior del bosque chaqueño. La provincia de Chaco registra más del 14 % de la deforestación total de la Argentina en el transcurso de este siglo. Foto: Qi Argentina.

En Argentina hay una fuerte polémica luego de que la provincia del Chaco promulgara un nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Expertos señalan que la actualización pone en grave peligro a un corredor biológico clave para la conservación del jaguar, el tapir y el pecarí, especies amenazadas de extinción. Lee más aquí

El Gran Paisaje Putumayo Amazonas: nuevo libro documenta el trabajo de conservación de más de 90 comunidades indígenas en Perú

Miembros del Comité de Vigilancia Comunal de la comunidad Huitotos de Pucaurquillo, en la cuenca del Ampiyacu, entorno del Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu. Foto: Cortesía IBC

Desde hace más de dos décadas, más de 90 comunidades indígenas y organizaciones en la Amazonía norte de Perú han trabajado arduamente para crear el Gran Paisaje Putumayo Amazonas. Se trata de una riqueza biodiversa que cuenta con más de 4 millones de hectáreas protegidas. Las acciones de conservación y los resultados positivos ahora están plasmadas en un libro. Lee más aquí

Peces de la Amazonía ecuatoriana contienen metales pesados por encima de los límites permitidos | ESTUDIO

Mercado pesquero en Ecuador. Foto: cortesía Windsor Aguirre.
Mercado pesquero en Ecuador. Foto: cortesía Windsor Aguirre.

La contaminación por metales pesados provenientes de la minería, la agricultura, la explotación petrolera y otras actividades industriales amenaza gravemente a los peces de la Amazonía ecuatoriana. Un reciente estudio revela que algunos ejemplares contienen metales pesados por encima de los límites permitidos por la OMS. ¿Cuáles son las especies más afectadas? Lee más aquí

Imagen principal: A partir de relevamiento con imágenes satelitales, Greenpeace detectó que, en lo que va de este año, en el norte del país se deforestaron 90.755 hectáreas, un 21 por ciento más que en el mismo período de 2022 (74.698 hectáreas). La situación más grave se da en Chaco y Santiago del Estero, donde casi todos los desmontes son ilegales. La organización ecologista volvió a convocar a la ciudadanía para votar sobre su posible penalización.

Lo más leído | Revisa nuestra cobertura periodística sobre soluciones ambientales

Podcast Ambiental | Esperanza en tiempo de crisis climática: cuatro iniciativas que luchan contra la inminente escasez de agua dulce

Síguenos en nuestro canal de Spotify y encuentra más podcast sobre actualidad ambiental

Salir de la versión móvil