Las tortugas taricaya, los monos churucos y las abejas son asombrosas especies que enfrentan serias amenazas en Latinoamérica. La caza ilegal, la degradación de su hábitat y los pesticidas y…
¿Qué tienen en común los jaguares, pumas, jaguarundis, ocelotes y tigrillos lanudo? Son félidos seriamente amenazados en Latinoamérica. Pero estas asombrosas especies también son el centro de distintas estrategias que…
“Wayra tiene su historia”, dice con cierta fascinación Karina Espinoza, bióloga de la oficina del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) de Arequipa, región sureña del Perú. La…
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la ciencia. Lo encontró mientras regresaba a su…
El nacimiento de un polluelo de yunco que no se avistaba desde 1943, el descubrimiento de una nueva especie de salamandra y un proyecto para salvar de la extinción al…
Jeyson Cuéllar es uno de los jóvenes del pueblo Inga de Villagarzón, Putumayo, que conforma el equipo que puso en marcha la primera planta indígena de procesamiento de canangucha o…
A finales de los años noventa, la comunidad kichwa Sani Isla, en el norte de la Amazonía ecuatoriana, se enteró de que la petrolera Occidental (Oxy) tenía planes para hacer…
Son las 5 de la mañana del jueves 6 de abril. Layver Vásquez Mayta no necesita que el canto del gallo lo despierte, a esa hora ya está listo. En…
Un grupo de biólogos busca proteger a las poblaciones de jaguares, pumas, jaguarundis, ocelotes y tigrillos que aún habitan en las zonas forestales de Guerrero, al sur de México. Tres…
Recientemente, tres asombrosas científicas han sido noticia en Latinoamérica por sus estudios y trabajo de conservación con las especies de fauna en la región. La bióloga marina Yuliana Bedolla fue…
¿Conoces a la majestuosa y delicada paraba barba azul? De ser así, seguramente sabes que esta ave de vistosos colores es única en el mundo. Sin embargo, ¿sabías que vive…
Para llegar a La Selva hay que atravesar más de 200 kilómetros de un paisaje árido, pero apenas se entra en el territorio de esta comunidad, ubicada en parte alta…
Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. Sin embargo, muchas de ellas están viendo afectada su fuente de empleo, debido…
El primer encuentro entre la bióloga y los primates fue casi cinematográfico. Los monos se movían entre la espesa neblina que cubría el bosque montano —también conocido como bosque de…
En 2001, una pareja de origen sudafricano, Genevieve e Ian Giddy, viajó a Costa Rica para escalar el monte Chirripó, uno de los picos más altos de América Central, protegido…
¿Cómo se relaciona la conservación del jaguar y la paz en Colombia? En el norte del departamento del Guaviare, ganaderos, campesinos, operadores turísticos y excombatientes de las FARC acordaron crear…
En enero de 2019, y a sus 48 años, la recolectora de algas Susana Galleguillos se convirtió en la primera mujer Alcaldesa de Mar. Fue elegida por la Gobernación Marítima…
Los antiguos mayas veían al zopilote rey (Sarcoramphus papa) como un intermediario que comunicaba a la humanidad con los dioses. Su gran envergadura, de 1.93 metros, hace comprender fácilmente por…
Hace 35 años, una noche sofocante de abril, el maestro de biología y ciencias naturales Enrique Cárdenas vio arder El Papantón, un cerro de 1939 metros que domina el horizonte…
Los mamíferos invasores son la principal amenaza para numerosas especies de aves. Los gatos, sobre todo, “llegan a tener un instinto cazador muy voraz y son muy dañinos porque no…
“Los pueblos indígenas, afros y campesinos estamos aquí con un solo propósito: defender la vida. Y defender la vida es defender la Madre Tierra. Si defendemos la Madre Tierra estamos…
“De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el…
Pedro Osorio aún recuerda sus días como mozo, recogiendo la cereza de los cafetales bajo la mirada del capataz. Eran los años setentas y la vida en la comunidad chinanteca…
Desde que los zorros fueron introducidos en la isla Chañaral en la década de los treinta, los yuncos (Pelecanoides garnotii) desaparecieron de este lugar que es parte de la reserva…
Una investigación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) identificó 65 Áreas Importantes para la supervivencia de tiburones, rayas y quimeras en el Pacífico de América…
Se calcula que cerca del 98 % de la energía generada en Uruguay proviene de fuentes renovables, especialmente hidroeléctrica, solar y eólica. Ahora, el país le apuesta a su segunda…
El 2022 inició con la suma de dos nuevas especies de anfibios para la ciencia en Ecuador. En enero, científicos describieron dos ranas del género Pristimantis en un espacio con…
El 2 de abril de 2023 se convirtió en un día histórico para el cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius). El río Tomo, dentro del Parque Nacional El Tuparro, en el…
La historia de la cría de mono araña (Ateles geoffroyi) encontrada por un guardaparques en el suelo del Parque Nacional Tikal, en Guatemala, es básicamente la misma de todos los…
Ante el llamado urgente de científicos y conservacionistas para proteger las zonas costeras y hacerlas más resilientes al cambio climático, pescadores artesanales de Chile han creado sus propios refugios marinos.…