Noticias ambientales

¿Qué ha pasado con la erosión del río Coca que ocasionó la desaparición de la cascada San Rafael en Ecuador? | Cinco lecturas sobre el tema

La erosión regresiva del río coca ha sido lateral y en su lecho. Se ha creado un cañón de unos 150 metros de profundidad Foto: EcoCiencia.

La erosión regresiva del río coca ha sido lateral y en su lecho. Se ha creado un cañón de unos 150 metros de profundidad Foto: EcoCiencia.

El río Coca en Ecuador ha sido noticia desde el 2020. Ese año, la cascada San Rafael desapareció repentinamente y empezó un fuerte proceso de erosión regresiva en el río y sus afluentes en Napo y Sucumbíos.

Recientemente, un nuevo informe reveló que el fenómeno avanza tan rápido que en los últimos cuatro años, la cantidad de zonas de cobertura forestal que hoy están erosionadas creció en un 911 %. Además se perdieron 508 hectáreas de bosque nativo.

Un nuevo derrame de petróleo mantiene en alerta a expertos y comunidades. Compartimos 5 lecturas para entender la magnitud del problema.

San Rafael: ¿Cómo la cascada más alta de Ecuador desapareció repentinamente el 2 de febrero?

El 2 de febrero de 2020 algo muy extraño pasó en el Parque Cayambe Coca: la emblemática cascada San Rafael, ubicada en el río Coca, desapareció del lugar en el que se encontraba desde hace miles de años. Lee más aquí

Cascada San Rafael. El hilo de agua que se ve es de un riachuelo cercano. El agua del río Coca cae detrás del arco de roca. Foto: MAE Ecuador.
El hilo de agua que se ve es de un riachuelo cercano. El agua del río Coca cae detrás del arco de roca. Foto: MAE Ecuador.

Ecuador: erosión de la cascada San Rafael rompe oleoductos y contamina el río Coca

El 7 de abril de 2020 dos oleoductos se rompieron por derrumbes de tierra en el río Coca, producto de la erosión de la cascada San Rafael en Ecuador. El petróleo contaminó el agua, afectó poblaciones aguas abajo y llegó al río Napo. Lee más aquí

Ecuador: Erosión de la cascada San Rafael rompe oleoductos y contamina el río Coca

Ecuador: se cumple un año del derrame petrolero en el río Coca y más de 100 comunas kichwa esperan reparación

En 2021, las comunidades kichwa denunciaron que el Ministerio de Ambiente no reconoce la contaminación y que el sistema de justicia ha criminalizado a los defensores de derechos humanos que piden justicia y reparación. Lee más aquí

Los indígenas kichwa protestaron el 7 de abril de 2021 porque ha pasado un año desde el derrrame de más de 15000 galones de petróleo y aseguran que no se ha reparado adecuadamente el daño ambiental y social. Foto: Diego Cazar Baquero.
Los indígenas kichwa protestaron el 7 de abril de 2021 porque ha pasado un año desde el derrrame de más de 15000 galones de petróleo y aseguran que no se ha reparado adecuadamente el daño ambiental y social. Foto: Diego Cazar Baquero.

Ecuador: Fiscalía investiga corrupción en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair mientras la erosión del río Coca causa estragos

En 2023 se desplomó un puente que cruza el río Marker, afluente del río Coca. Ese año la Fiscalía adelantó investigaciones por corrupción en el proyecto Coca Codo Sinclair. Lee más aquí

Imagen aérea del puente colapsado sobre el río Marker el 22 de febrero de 2023. Foto: Petroecuador.
Imagen aérea del puente colapsado sobre el río Marker el 22 de febrero de 2023. Foto: Petroecuador.

Nuevos estragos de la erosión del río Coca: deforestación, comunidades que esperan indemnización y derrames de petróleo

Este 2024, la erosión del río Coca sigue causando graves estragos. Un informe revela que se han perdido más de 500 hectáreas de bosque nativo en sólo tres años y medio. Recientemente se registró un nuevo derrame de petróleo en la zona. Lee más aquí

Hasta el momento se desconoce cuándo terminarán las labores de contención de petróleo del derrame del 23 de marzo y si son realmente efectivas. Foto: Daniel Vaca. Foto: Daniel Vaca.
Hasta el momento se desconoce cuándo terminarán las labores de contención de petróleo del derrame del 23 de marzo y si son realmente efectivas. Foto: Daniel Vaca. Foto: Daniel Vaca.

Lee toda nuestra cobertura sobre esta emergencia aquí

Imagen principal: La erosión regresiva del río coca ha sido lateral y en su lecho. Se ha creado un cañón de unos 150 metros de profundidad Foto: EcoCiencia.

Lo más leído | Revisa nuestra cobertura periodística sobre soluciones ambientales

Podcast Ambiental | Esperanza en tiempo de crisis climática: cuatro iniciativas que luchan contra la inminente escasez de agua dulce

Síguenos en nuestro canal de Spotify y encuentra más podcast sobre actualidad ambiental

Salir de la versión móvil