Noticias ambientales

¿Qué ha pasado con las sanciones y demandas impuestas a Repsol debido al derrame de petróleo en el mar peruano? | Cinco lecturas sobre el tema

Las aves sobrevuelan la espuma amarilla contaminada en la Reserva Nacional Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Foto: Max Cabello Orcasitas / Mongabay Latam

En 2022 se registró el mayor derrame de petróleo que haya conocido el mar peruano. La empresa Repsol fue la responsable del vertimiento de más de 11 mil barriles de crudo. El impacto de esta emergencia ambiental ha sido gravísimo para el medio ambiente y comunidades locales. Lo peor es que después de dos años, más de 47 millones de dólares en multas continúan impagas por la petrolera.

Compartimos 5 lecturas para entender en qué va este caso: 

Derrame de más de 11 mil barriles de petróleo en el mar contamina fauna, playas y áreas protegidas en Perú

El 15 de enero de 2024 se cumplieron dos años del derrame de 11 mil barriles de petróleo en las costas de Ventanilla, al norte de Lima, Perú. Este desastre afectó a las áreas protegidas de la zona, a cientos de animales y a la economía de miles de pescadores. Lee más aquí 

Los funcionarios del Sernanp estiman que la cantidad de aves muertas aumentará con el correr de los días, a medida que la intoxicación por petróleo haga efecto en los animales. Foto: Max Cabello Orcasitas / Mongabay Latam

Derrame de petróleo: más de 200 días después, 34 sitios y un área protegida siguen afectados en la costa central de Perú

En abril del 2022 Repsol informó que había terminado con las acciones de limpieza. Sin embargo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) concluyó en septiembre del mismo año que de los 97 puntos afectados sólo 28 estaban libres de hidrocarburos. Lee más aquí

Las playas de piedra de Pasamayo continúan contaminadas. Foto: ConCiencia Marina

Balance negativo en remediación y reparación civil para Repsol dos años después del mayor derrame de petróleo en costas peruanas

Después de dos años del derrame de petróleo, el balance en remediación y reparación civil para Repsol es negativo. Un informe señala que “los impactos sociales se han recrudecido” luego de la emergencia. Lee más aquí

Pescadores artesanales protestando frente a la empresa española Repsol, en Lima, al cumplirse dos años del derrame.

Cuentas pendientes: más de 47 millones de dólares en multas continúan impagas por Repsol a dos años del derrame de petróleo en mar peruano

Actualmente, las multas de Repsol suman más de 208 millones de soles equivalentes a unos 56 millones de dólares, pero hasta ahora la empresa sólo ha pagado alrededor de 8 millones de dólares, es decir sólo 15.5%. Repsol aún adeuda unos 47 millones 494 mil dólares. Lee más aquí 

Comoranes Guanay manchados con petróleo en isla Pesadores, Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Foto: Foto: Max Cabello Orcasitas / Mongabay Latam

Derrame de petróleo en Perú: “No importa si trabajan desde ahora hasta el 2050, no recuperarán todo”

“Es imposible limpiar todo. No importa si trabajan desde ahora hasta el 2050, no recuperarán todo”, dice el ecólogo marino Steve Murawski, sobre esta emergencia ambiental. Lee más aquí

A 10 días del derrame, en la Zona Resguardada de Ancón, el petróleo todavía se empoza en la orilla de la playa. Persona contratado por la empresa Corena Lamor limpia con palas la playa. Foto: Max Cabello Orcasitas / Mongabay Latam

Imagen principal: Las aves sobrevuelan la espuma amarilla contaminada en la Reserva Nacional Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Foto: Max Cabello Orcasitas / Mongabay Latam

Lo más leído | Revisa nuestra cobertura periodística sobre soluciones ambientales

Podcast Ambiental | Esperanza en tiempo de crisis climática: cuatro iniciativas que luchan contra la inminente escasez de agua dulce

Síguenos en nuestro canal de Spotify y encuentra más podcast sobre actualidad ambiental

Salir de la versión móvil