*Esta es una colaboración periodística entre Mongabay Latam, Página Siete y la Red Ambiental de Información El año 2020, cuando la pandemia paralizó al mundo, Bolivia exportó más de 14…
La tala y la pesca ilegal, la violencia que arremete contra defensores ambientales y la falta de presupuesto para proteger las áreas naturales protegidas, son algunas de las principales problemáticas…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Los 384 comuneros de Ixtlán de Juárez, en la sierra norte de Oaxaca, han trabajado durante tres décadas para conservar sus bosques…
Palas, picos y carros cisternas son indispensables para combatir los incendios forestales. Pero ninguna de estas herramientas es tan efectiva como la organización comunitaria que no solo permite realizar aprovechamiento…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Este año la Semana Santa no trajo turistas al parque ecoturístico Presa del Llano, en el Estado de México. No se escuchó…
(Este reportaje se realizó como parte de una alianza entre Mongabay Latam y Lado B de México) El bosque de Cruz de Ocote es mucho más grande de lo que…
Un análisis nuevo basado en la deforestación estimada de la Amazonía en el 2019 señala focos de pérdida boscosa e identifica tendencias específicas por país de la región. Los datos…
Las comunidades guatemaltecas involucradas en actividades forestales sostenibles en la Reserva de la Biósfera Maya han conseguido unos colaboradores de gran repercusión. Músicos del conocido grupo estadounidense de pop Maroon…
Las autoridades camboyanas liberaron al líder del grupo indígena Chong de prisión el 3 de marzo. Ven Vron, encarcelado desde octubre, fue acusado de recolectar productos forestales sin autorización y…
En una lengua indígena local, Guatemala significa “lugar de muchos árboles”. Sin embargo, hoy en día solo el 34,7 % del territorio continúa siendo boscoso. En solo 50 años, entre…
Según un comunicado del Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés), uno de los miembros del comité directivo, el objetivo de LandMark es mostrar en un mapa…
“El bosque es una bomba de agua: la captura y la devuelve para mantener la fertilidad del suelo; sin agua no hay agricultura”, explica Felipe Iñiguez Pérez, quien ha cultivando…
Al generar mapas sobre territorios donde viven y trabajan las comunidades indígenas, LandMark pretende “aclarar que las tierras comunitarias no se encuentran libres, no están sin dueños, ni están disponibles para los…