Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

¿Por qué la población de jaguares está en peligro en Colombia?

por Mongabay Latam en 20 octubre 2017 |
  • Si bien las poblaciones de la Amazonía están estables, pero en el resto de Colombia solo habrían 1500 jaguares. ¿A qué se debe esta situación?

El felino que reina en los bosques de Colombia se encuentra en un alto nivel de amenaza. Estamos hablando del jaguar (Pantera onca). La presión desmedida de actividades humanas como la ganadería y la agricultura, así como negocios ilícitos como el narcotráfico están disminuyendo grandes extensiones de su hábitat natural. Laos jaguares cumplen un papel clave, ya que sirven de reguladores poblacionales en el ecosistema. Al depredar herbívoros y mesodepredadores como su dieta diaria, permite un equilibrio de la fauna en la naturaleza.

Si bien las poblaciones de la Amazonía colombiana se encuentran estables, se calcula que el número de ejemplares en el resto del país bordea con suerte los 1500, según un estudio del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). ¿A qué se debe esta situación?

 

1. La pérdida de hábitat es su principal amenaza

La deforestación que disminuye de manera considerable los bosques donde habita el jaguar es la principal amenaza para esta especie. La pérdida de bosques se debe a la expansión de la frontera agraria, la ganadería y el establecimiento de asentamientos humanos que reducen el área natural del jaguar. A esto se suma también la presencia de grupos ilegales como los narcotraficantes que deforestan para abrir paso a pistas de aterrizaje clandestinas y vías ilegales.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de Colombia, también reconoció que actividades como la construcción estatal de vías legales y el establecimiento de la marginal de la selva permiten la fragmentación del espacio natural del jaguar cuando es necesario que existan espacios comunes para la libre relación entre las poblaciones de este felino.

Si bien solo un 3 % de los jaguares en Colombia está protegido por áreas protegidas, ese mínimo porcentaje también es afectado. Según el IDEAM la mayor presión está localizada en el noroccidente del país donde 12 carreteras ilegales usadas para narcotráfico impactan en el hábitat del jaguar. Las zonas afectadas están entre los municipios de Mesetas y Uribe en el departamento del Meta; también en el área de manejo especial de la Macarena, en la que se encuentran los parques Serranía de los Picachos, Tinigua y Macarena; además del Distrito de Manejo Integrado de la Macarena sur y un sector del Parque Chiribiquete.



La historia en 1 minuto: Catorce países de America Latina se unen para salvar al jaguar. Video: Mongabay Latam. 

 

2. Los campesinos lo matan por considerarlo peligroso

Debido a la reducción de su hábitat, los jaguares han comenzado a ingresar a las comunidades y asentamientos para cazar a las mascotas o ganado. Frente a ello, las personas los asesinan.

En el 2014, al norte de Colombia, en el departamento de Magdalena, las comunidades de El Congo, Lourdes, La Unión y Nueva Granada mataron a cuatro jaguares por considerarlos un peligro. La incursión de los felinos en el lugar no era casual, un incendio que devoró 2000 hectáreas del bosque que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta los había obligado a buscar alimento en otros lugares.

Jaguar Pantera Onca. Foto: PROCAT Colombia.

3. No solo está en peligro en Colombia, sino en América

Debido a la extendida presencia del jaguar en el continente americano, desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, se creía que la población de esta especie no iba a estar amenazada, pero es una equivocación. De entre las 34 poblaciones de jaguares identificadas en toda América, 25 están En Peligro Crítico y ocho en Peligro de Extinción, mientras que en la zona amazónica que comparte Colombia con otros países, está en Menor Preocupación.

Para mayor alarma, se identificó que en el último siglo se disminuyó hasta la mitad la población total de jaguares. Solo quedarían en América 64 000 ejemplares, mientras que en la Amazonía habría 57 000, según una investigación del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México en la revista internacional Oryx.

Las alertas recientes de deforestación en Colombia amenazan el hábitat de los jaguares. Foto: PROCAT Colombia.

4. Existen proyectos para su conservación

Frente a la crítica situación del jaguar en Colombia donde los campesinos atacan a los jaguares por temor a que les arrebaten sus mascotas y ganado, se está desarrollando en la Sierra Nevada de Santa Marta el proyecto Jaguar friendly, el cual concientiza al campesino local de la importancia de este animal en el ecosistema y además los capacita en el cultivo de café bajo sombra, es decir, sin deforestación. Esta técnica agrícola permite conservar parches de bosques que sirven al jaguar de corredores de conservación.

Comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Foto: PROCAT Colombia.

Para mayor información acerca de la situación crítica de la conservación del jaguar, ingresa aquí.

Foto de portada: PROCAT Colombia.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Si quieres conocer más sobre la situación de los jaguares, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Milton

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales