¿Sabías que el perico de Orcés, el petrel de Galápagos y el jocotoco antpitta están en peligro de extinción? En Ecuador se han creado las reservas naturales Buenaventura, Los Petreles…
En 2022, el Kaa-Iya del Gran Chaco Sudamericano, considerada el área protegida más grande de Bolivia, cumplió 27 años de creación. Su biodiversidad es impresionante. Se estima que 108 especies…
En muchas comunidades indígenas y campesinas de América Latina, de no haber sido por los bosques, no se habría sobrevivido a la pandemia del COVID-19: la abundante biodiversidad que estos…
Esta semana, presentamos un informe sobre los estragos del ciclón Yaku y la temporada de lluvias que impactan alrededor de 16 regiones y 483 distritos en Perú. Además, les contamos…
El 2023 comenzó en Venezuela con denuncias de al menos cinco derrames petroleros y fugas de gas en el Lago de Maracaibo, el más grande de Sudamérica. A esto se…
En Bolivia, la deforestación para cultivar hoja de coca se agudiza en el sur del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Mongabay Latam y La Brava viajaron hasta…
¿Cómo son afectadas las comunidades indígenas que viven en las fronteras del Perú por la deforestación, la minería ilegal y los cultivos ilícitos? La investigación Fronteras amenazadas constató el impacto…
¿Sabías que en el fiordo Comau, en la Patagonia chilena, es casi el único lugar del mundo donde el coral de agua fría Desmophyllum dianthus se le puede encontrar a…
Por qué llego el visón americano a Argentina En 2011, un único individuo de visón americano, especie considerada como invasora en Argentina, mató 33 aves adultas del macá tobiano, especie…
¿Sabías que la tortuga laúd podría desaparecer en los próximos 60 años si no se fortalecen sus medidas de conservación? Las tortugas del mundo enfrentan serias amenazas como la pérdida…
Esta semana, presentamos una entrevista con Nina Gualinga, defensora de la Amazonía ecuatoriana y de los derechos de las mujeres indígenas, sobre el espacio que ocupan las mujeres indígenas en…
¿Has escuchado hablar del tigrillo lanudo? Esta especie es el félido más pequeño que habita en Colombia. Puede llegar a pesar entre 1.5 y 3.5 kilos aproximadamente y medir entre…
En Colombia, 64 de los 115 pueblos indígenas viven en la Amazonía, repartidos territorialmente en 162 resguardos. El área que hoy habitan no es la misma que ocuparon ancestralmente y,…
El Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) realizó en 2021 un estudio en el río Madre de Dios, en Bolivia, para determinar los efectos ambientales, sociales y económicos…
Esta semana, preparamos un reportaje sobre lo qué hay detrás del asesinato de Eduardo Mendúa, líder de la comunidad A’i Cofán Dureno, en Ecuador. El 26 de febrero, doce impactos…
¿Sabías que el manatí antillano, la danta de montaña y la paraba barba azul están en peligro de extinción? En #ExpedicionesCientíficas hablamos con los biólogos Nataly Castelblanco, Tjalle Boorsma y…
La fauna en Chile es otra de las víctimas mortales de los graves incendios forestales que se registran en el país. Animales intoxicados por el humo y con quemaduras han sido…
Luego de más de dos décadas de trabajo por parte de científicos y conservacionistas, finalmente nace el parque marino Tic Toc-Golfo Corcovado, en Chile. Esta nueva área protegerá a una…
Desde 2014, investigadores han seguido la pista a las mantas oceánicas al sur de Puerto Vallarta, en Jalisco, al occidente de México. Los resultados ayudarán a diseñar estrategias para conservar…
Hace cientos de años, los manglares de la Isla Tiburón no solo sirvieron como refugio para las especies marinas del Canal del Infiernillo, en el noroeste de México, sino también…
Esta semana, preparamos un informe especial sobre el virus H5N1 o gripe aviar que saltó de aves a mamíferos en Perú. Se han registrado más de 600 lobos marinos y…
Investigamos el impacto ambiental que han generado el visón americano en Argentina, el lirio acuático en México, la tilapia en Ecuador, el kikuyo en Perú, el paiche en Bolivia y…
En medio de la selva amazónica venezolana existe una ciudadela que para muchos es desconocida y en la que habitan más de 7000 personas. Se trata de una aldea formada…
Anocarire es el nombre de un cerro que colinda con la Reserva Nacional Las Vicuñas, en el Altiplano andino del extremo norte de Chile. El futuro de este espacio se…
El desierto de Atacama, en Chile, es considerado el más árido del planeta. No muy lejos de este paisaje monocromático, al oeste, el río Loa, flaquito como un estero, irrumpe…
Esta semana, preparamos un reportaje sobre el fallo arbitral que favorece a la petrolera Pluspetrol Norte y que deja en suspenso la posibilidad de que esta empresa asuma los daños…
Este inicio de año ha estado cargado de noticias positivas para la biodiversidad de Latinoamérica. Una nueva rana en Ecuador, la identificación de más de 300 especies de peces en…
Los territorios indígenas ubicados en las cuatro zonas fronterizas de Perú están bajo amenaza como consecuencia de las crecientes problemáticas que se derivan del abandono estatal. El narcotráfico, la minería…
Las contribuciones de los pueblos indígenas a la conservación de las especies silvestres no son un tema menor, así lo reconoció en un informe la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica…
¿Cuáles son las principales amenazas que se registran en los territorios indígenas ecuatorianos y de qué forma han afectado a las comunidades? Hablamos con la lideresa kichwa Patricia Gualinga, integrante…