El mono araña es una especie dispersora natural de semillas de árboles y juega un rol importante en la recuperación de los bosques de Latinoamérica. Científicos, comunidades y ambientalistas de México,…
Hace 24 años, un fuerte incendio acabó con alrededor de 300 hectáreas de bosque del ejido de Tonalaco, en Veracruz, en México. Sin embargo, gracias a la organización comunitaria, los…
¿Por qué un barco de nacionalidad china solicita “llevar” la bandera de Panamá? A esta práctica se le conoce como “bandera de conveniencia” y, aunque está autorizada, expertos señalan que…
Un equipo de científicos exploró las cordilleras submarinas de Salas y Gómez y Nasca, ubicadas en el océano pacífico frente a Chile y Perú, y descubrió un impresionante y único…
Era mayo de 2021 y Sebastián Di Martino, director de conservación de la Fundación Rewilding Argentina (FRA), fue testigo de una escena inesperada en el Parque Nacional El Impenetrable. Estaba…
¿Sabías que los anfibios son el segundo grupo de especies más amenazadas según la UICN? La fragmentación de hábitat, los cambios en el uso del suelo, la contaminación del agua, la…
“Pienso que me miran como un sapo en el barco”, “me han tocado barcos donde los baños están completamente desaseados y en donde el almacenamiento de los víveres tiene nidos…
El jueves 28 de abril se hundió en el océano, a 7 km de la costa del distrito de Lobitos, la plataforma petrolera VV conocida como Querubín, de la empresa…
¡Seguimos creciendo! Desde hoy, puedes leernos también en Telegram. Ahí compartiremos nuestras historias más importantes. Sólo tienes que dar click aquí Durante la semana recibirás los temas destacados del día,…
Cincuenta años atrás se exportaron miles de titíes cabeciblancos a Estados Unidos para ser utilizados en investigaciones biomédicas. Ahora, en Colombia, la especie es el centro de un gran esfuerzo…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Por qué un barco de nacionalidad china solicita llevar la bandera de Panamá? ¿Qué…
¿Sabías que las abejas, unos de los mayores polinizadores del mundo, viven hoy un declive dramático de su población? Una de las amenazas que enfrentan estos insectos es la pérdida…
Toneladas de desechos plásticos llegan cada año a las playas de Galápagos, uno de los santuarios marinos más importantes del mundo. La investigación del biólogo Juan Pablo Muñoz-Pérez ha encontrado…
Ecuador se convirtió en el primer país de Latinoamérica en adherirse a la Iniciativa de Transparencia Pesquera (FiTI), una asociación global que busca asegurar el acceso público a la información…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Cuál es la situación de los defensores ambientales que son perseguidos y criminalizados en…
¿Alguna vez has visto miles de mariposas monarca volando en los bosques de oyameles? Se trata de un espectáculo fascinante que te mostramos en el nuevo episodio de #ExpedicionesCientíficas. El…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Quieres conocer 262 proyectos que están coservando exitosamente la biodiversidad en Latinoamérica? ¿Por qué…
¿La ecología molecular puede contribuir a la conservación de los arrecifes de coral? En un nuevo episodio de #ExpedicionesCientíficas, el biólogo marino Juan Armando Sánchez habla sobre cómo la ecología…
En las islas Galápagos, la convivencia entre agricultores y tortugas no ha sido sencilla: mientras los primeros quieren cultivar, las segundas quieren transitar. Todo en un mismo espacio. Durante el…
Hace 24 años, un fuerte incendio acabó con alrededor de 300 hectáreas de bosque del ejido de Tonalaco, en Veracruz, México. Gracias a la organización comunitaria, los ejidatarios lograron la…
En 2018, el biólogo Edison Geovanny Valencia Bravo, de 27 años, desapareció a bordo de la embarcación atunera Don Ramón, de la empresa ecuatoriana Delipesca. Trabajaba como observador pesquero, un…
Chile tiene una gran diversidad de especies que no habitan en ningún otro lugar del mundo. Un ejemplo de esto son las abejas: alrededor de 450 especies se han descrito…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Qué hay detrás de las muertes y desapariciones de observadores pesqueros? ¿Cómo defienden su…
Una ballena franca que viajó dos veces por los mares argentinos con un transmisor en su lomo, un tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías…
Cada año en Chile se incautan cerca de 250 toneladas de algas extraídas ilegalmente. Según los expertos, esta deforestación está impactando gravemente a los ecosistemas marinos. Mongabay Latam y El…
El equipo de Guerrero Jaguar sabe que su labor es una carrera contra el tiempo: “Si no se toman medidas apropiadas de protección de la especie y su hábitat, en…
En medio de decenas de ranchos mal armados con láminas de zinc, plásticos y madera, sobrevive la comunidad indígena nukak, en el caserío de Aguabonita, a unos 20 minutos de…
Atrevida sorprendió a la ciencia por ser la primera ballena franca en transmitir su viaje submarino a través de un dispositivo satelital colocado en su lomo. La primera travesía la…
El Gran Chaco Sudamericano —que se extiende por más de 100 millones de hectáreas en Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina— es el hábitat de emblemáticas especies de mamíferos como el…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Qué estrategias de conservación están protegiendo los océanos? ¿Qué hay detrás del tráfico de…