Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Galería: conoce más de los grandes felinos del planeta

por Mongabay Latam en 5 marzo 2018 |

¿A quién no le gustan los grandes felinos? Tigres, leones, jaguares, leopardos y muchos otros han estado presentes en la mitología y el arte humano desde el principio de los tiempos. La presencia de estos animales también es clave en los ecosistemas, para controlar a otras especies, y también brindan aportes importantes —aunque a veces menos visibles— a las actividades humanas.

En el 2018, el Día Mundial de la Vida Silvestre, que se celebra cada 3 de marzo, buscó crear consciencia sobre los peligros que enfrentan los grandes felinos, muchos de ellos en situación vulnerable o en peligro, por la desaparición de su hábitat y la caza furtiva, entre otras razones. Para la celebración, se usó la definición extendida de grandes felinos, que incluye al león, tigre, leopardo y jaguar, los miembros del género Panthera, reconocidos por sus rugidos, y también al leopardo de las nieves, la pantera nebulosa, el guepardo y el puma.



Vídeo: Naciones Unidas.

Lee más | Jaguar, ocelote, puma y más: 5 historias sobre félidos de Latinoamérica

Aquí presentamos 12 fotos de grandes felinos.

Grandes félidos: León (Panthera leo) en Kruger, Sudáfrica. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El león (Panthera leo) alguna vez existió en casi toda África, gran parte de Asia y Europa. Ahora se encuentra en poblaciones fragmentadas en África subsahariana y en el oeste de la India. Estos especímenes fueron captados en Kruger, Sudáfrica. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Grandes félidos: Tigre (Panthera tigris) en Malasia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tigre tiene seis subespecies a lo largo de Asia: de Bengala, de Indochina, malayo, de Sumatra, de Amur y del Sur de China. Otras tres se extinguieron en el siglo XX. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Grandes félidos: Tigre (Panthera tigris) en Camboya. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tigre (Panthera tigris) es el representante más grande de los félidos, pues algunos ejemplares superan los 300 kilos. El hábitat de sus diversas subespecies abarca Asia Oriental, desde las islas del Sudeste Asiático, hasta Rusia (sur de Siberia), pasando por la India. Su estado de conservación es En Peligro. Este ejemplar fue captado en Camboya. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Bolivia: Mafia le arranca los colmillos al jaguar, el gran felino de América

Grandes félidos: Un leopardo (Panthera pardus) en Sudáfrica. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Similar al jaguar pero más pequeño, el leopardo (Panthera pardus) tiene el rango más grande de todos los grandes felinos, con poblaciones en África (fragmentadas, tanto en el norte y en el sur) y Asia (de las islas del Sudeste hasta Rusia). Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Grandes félidos: Un leopardo negro (Panthera pardus), más conocido como pantera negra. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Cuando el leopardo (Panthera pardus) presenta un pelaje completamente negro, algo que sucede también con los jaguares, se le conoce como pantera. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Boletín de noticias y alertas

Grandes félidos: Dos jaguar​es (Panthera onca) en Perú. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Dos jaguar​es (Panthera onca) en Perú.  Aunque prefiere las selvas densas y húmedas, esta especie está adaptada a diferentes tipos de terreno, pues su hábitat abarca desde el sur de los Estados Unidos a Argentina. Su estado de conservación es Casi Amenazado. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Grandes félidos: Un jaguar​ (Panthera onca) en Belice. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un jaguar​ (Panthera onca) en Belice. Por su gran distribución geográfica, tiene varios nombres, como yaguar, yaguareté,​ otorongo, jaguarete, tigre o tigre americano. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Grandes félidos: Un leopardo de las nieves (Panthera uncia). Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El misterioso leopardo de las nieves (Panthera uncia) vive en montañas remotas de Asia Central Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Cámaras trampa muestran por qué el ocelote es el rey de la selva en Madre de Dios

Grandes félidos: Un guepardo (Acinonyx jubatus) en Kenia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Un guepardo (Acinonyx jubatus) en Kenia. Esta especie es reconocida por ser el animal más veloz, pudiendo alcanzar hasta 112 kilómetros por hora en algunos tramos. Habita en el África subsahariana. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Grandes félidos: El puma (Puma concolor), también conocido como león de montaña o cougar. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El puma (Puma concolor), también conocido como león de montaña o cougar. Habita desde el suroeste de Canadá hasta el sur de Chile y Argentina. Su situación de conservación es Preocupación Menor, aunque algunas poblaciones de Sudamérica se teme por su desaparición. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Grandes félidos: La pantera nebulosa (Neofelis nebulosa). Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
La pantera nebulosa (Neofelis nebulosa) vive en los bosques tropicales y subtropicales del este de India, sur de China, Birmania, Indochina, Sumatra y Borneo. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Imagen principal: un tigre en Malasia. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay.

Artículo publicado por Cesar
Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales