Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Save The Rhino Day: conoce más de los rinocerontes en esta galería

por Mongabay Latam en 1 mayo 2018 |
  • Save The Rhino Day busca generar conciencia sobre la conservación de las especies la familia de los rinocerótidos.

Uno de los animales que más ha cautivado a la humanidad, los rinocerontes, se enfrentan a grandes amenazas en Asia y África. Save The Rhino Day (Día de Salvar a los Rinocerontes), que se celebra los 1 de mayo, busca generar conciencia sobre la conservación de las especies la familia de los rinocerótidos.

En la actualidad, son 5 las especies de rinocerontes en el mundo. En África se encuentra al rinoceronte blanco (Ceratotherium simum), que tiene dos subespecies, y el rinoceronte negro (Diceros bicornis), que tiene tres subespecies. Mientras que en Asia, sobreviven el rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis), el rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) y el rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus). Todas estas especies están muy amenazadas por la caza furtiva y la pérdida de hábitat.

Por el Save The Rhino Day, aquí presentamos nuestras mejores fotos de rinocerontes.

Save The Rhino Day: El rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis) alcanza los 3.65 metros de longitus, 1.83 mts. de alto y 2270 kilos de peso. Existen poco más de 2500 individuos en pequeñas regiones de la India y Bangladesh. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler
El rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis) alcanza los 3.65 metros de longitud, 1.83 m de alto y 2270 kilos de peso. Existen poco más de 2500 individuos en pequeñas regiones de la India y Bangladesh. Su estado de conservación es Vulnerable. Foto: Rhett A. Butler
Save The Rhino Day: Una cría de rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) retozando en el lodo. Esta especie es la más pequeña, con 1.45 mts de alto, 3.18 mts de largo y un peso que está entre los 500 y 1000 kilos. Su estado de conservación es En Peligro Crítico. Foto: Rhett A. Butler
Una cría de rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) retozando en el lodo. Esta especie es la más pequeña, con 1.45 m de alto, 3.18 m de largo y un peso que está entre los 500 y 1000 kilos. Su estado de conservación es En Peligro Crítico. Foto: Rhett A. Butler
Save The Rhino Day: Tres rinocerontes negros (Diceros bicornis) caminan en la sabana africana. Alcanza el 1.80 mts de alto, 3.75 mts. de longitud y casi 3 mil kilos. Otrora presente en gran parte del centro y sur de África, ahora solo se encuentra en algunas zonas. Su estado de conservación es En Peligro Crítico. Foto: Rhett A. Butler
Tres rinocerontes negros (Diceros bicornis) caminan en la sabana africana. Alcanza 1.80 metros de alto, 3.75 metros de longitud y casi 3 mil kilos. Otrora presente en gran parte del centro y sur de África, ahora solo se encuentra en algunas zonas. Su estado de conservación es En Peligro Crítico. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | Ecuador: conflicto armado fronterizo se suma a problemas de indígenas Awá y comunidades afro

Save The Rhino Day: El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es el más grande de las cinco especies: 4,2 m de longitud, 1,85 m de altura y hasta las 4 toneladas de peso. Así, es el cuarto animal terrestre más. grande. Ha sido reintroducido con éxito en varios países del sur de África. Su estado de conservación es Casi Amenazado. Foto: Rhett A. Butler
El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es el más grande de las cinco especies: 4,2 m de longitud, 1,85 m de altura y hasta las 4 toneladas de peso. Así, es el cuarto animal terrestre más. grande. Ha sido reintroducido con éxito en varios países del sur de África. Su estado de conservación es Casi Amenazado. Foto: Rhett A. Butler
Save The Rhino Day: En el rinoceronte indio el cuerno comienza a aparecer a partir de los 6 años. Por su tamaño y fiereza, es invulnerable a los depredadores pasados los primeros años. Sus principales amenazas son la caza por su cuerno, usado por sus presuntas propiedades medicinales en Asia, y la pérdida de hábitat, pues su mayor población se encuentra en un solo sitio: el Parque Nacional Kaziranga, en la India. Foto: Rhett A. Butler
En el rinoceronte indio, el cuerno comienza a aparecer a partir de los 6 años. Por su tamaño y fiereza, es invulnerable a los depredadores pasados los primeros años. Sus principales amenazas son la caza por su cuerno, usado por sus presuntas propiedades medicinales en Asia, y la pérdida de hábitat, pues su mayor población se encuentra en un solo sitio: el Parque Nacional Kaziranga, en la India. Foto: Rhett A. Butler

Boletín de noticias y alertas

Save The Rhino Day: Un rinoceronte negro en un santuario africano. A inicios del siglo XX, había cientos de miles de ejemplares en el continente, pero su número descendió dramáticamente hasta llegar a tan solo 2410 en el 2004. Actualmente, la población ha aumentado, gracias a los esfuerzos de conservación. La pérdida de hábitat, la caza furtiva y la competencia con otras especies son sus principales amenazas. Foto: Rhett A. Butler
Un rinoceronte negro en un santuario africano. A inicios del siglo XX, había cientos de miles de ejemplares en el continente, pero su número descendió dramáticamente hasta llegar a tan solo 2410 en el 2004. Actualmente, la población ha aumentado gracias a los esfuerzos de conservación. La pérdida de hábitat, la caza furtiva y la competencia con otras especies son sus principales amenazas. enFoto: Rhett A. Butler
Save The Rhino Day: Una hembra de rinoceronte negro. Esta especie es solitario y solo se juntan en épocas de apareamiento. El periodo de gestación es de 15 meses. Foto: Rhett A. Butler
Una hembra de rinoceronte negro. Esta especie es solitaria y solo se juntan los machos y las hembras en épocas de apareamiento. El periodo de gestación es de 15 meses. Foto: Rhett A. Butler
Save The Rhino Day: Un rinoceronte indio hembra y su cría. Las hembras se reproducen desde los 6 años, mientras que los machos suelen hacerlo pasados los 15 años. Foto: Rhett A. Butler
Un rinoceronte indio hembra y su cría. Las hembras se reproducen desde los 6 años, mientras que los machos suelen hacerlo pasados los 15 años. Foto: Rhett A. Butler

Lee más | La caza furtiva pone al leopardo de Indochina al borde de la extinción

Save The Rhino Day: Una rinoceronte de Sumatra y su cría. Este especie se caracteriza, entre otras cosas, por el pelambre rojizo que la cubre. Como la mayoría de los miembros de su familia, son animales solitarios. Se estima que menos de 300 individuos sobreviven en Sumatra y Borneo, donde son amenazados por la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Foto: Rhett A. Butler
Una rinoceronte de Sumatra y su cría. Esta especie se caracteriza, entre otras cosas, por el pelambre rojizo que la cubre. Como la mayoría de los miembros de su familia, son animales solitarios. Se estima que menos de 300 individuos sobreviven en Sumatra y Borneo, donde son amenazados por la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Foto: Rhett A. Butler
Artículo publicado por Cesar
Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales