- En el recuento de la semana, lee sobre la iniciativa para que el jaguar sea animal de bandera de Latinoamérica, las experiencias de las mujeres en la ciencia y el descubrimiento de una nueva rana en Ecuador.
Estos son las historias más leídas de Mongabay Latam del 11 al 15 de febrero. El gobierno del Perú encabeza una iniciativa para ayudar a la conservación del jaguar, el gran felino de Latinoamérica. Por motivo del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, recogimos las experiencias de 5 científicas de la región. Esto y mucho más en el recuento de la semana.
La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un par de damanes de Bruce (Heterohyrax brucei), que habitan en gran parte de África, en las sabanas y las zonas rocosas. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.
Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 11 al 15 de febrero.
Perú propone reconocer al jaguar como especie bandera de América
https://www.instagram.com/p/Bty689thuGv/?utm_source=ig_web_copy_link
Ante la presión de la caza y el tráfico de sus partes, autoridades del Perú buscan que el jaguar sea considerado especie de bandera de América. Se busca coordinación transfronteriza en la región para defender esta especie emblemática. Lee la historia aquí.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia: la experiencia de cinco profesionales

Cada vez más mujeres estudian ciencia. Aun así, su presencia en cargos de influencia y en la toma de decisiones sigue siendo muy marginal. Por el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, recogemos las experiencia de científicas de Perú, Colombia, Bolivia, Chile y Ecuador. Lee la historia aquí.
Descubren nueva rana en Ecuador, pero muy cerca de un proyecto minero
https://www.instagram.com/p/BtwZgQlB0E_/?utm_source=ig_web_copy_link
La nueva rana descubierta en Ecuador, Hyloscirtus hillisi, vive a tan solo 10 kilómetros del megaproyecto minero Mirador, uno de los más polémicos del país. Rica biodiversidad de la Cordillera del Cóndor está en peligro. Lee la historia aquí.
Harina negra: el mecanismo detrás de la producción ilegal de harina de pescado en Perú

Las plantas ilegales de harina de pescado son un problema millonario en la costa del Perú. A través de tres mecanismos, a sabiendas de todo, fábricas sin autorización mueven más de 130 millones de dólares al año. Lee la historia aquí.
La fiebre del litio amenaza los salares de Bolivia, Chile y Argentina
https://www.instagram.com/p/Bt1gThIhUs8/?utm_source=ig_web_copy_link
Por el litio, mineral clave en baterías de celulares, autos y demás, la megaminería llegó a los salares del altiplano de Bolivia, Chile y Argentina. Pero esta “fiebre de oro” trae escasez de agua y cambios irreversibles en estos extraños y hermosos ecosistemas. Lee la historia aquí.
Del comercio legal al tráfico de aves: un panorama de lo que sucede en seis países amazónicos | VIDEO
Solo 3 países amazónicos permiten el comercio legal de aves: Perú, Guyana y Surinam. En el resto de Sudamérica, está prohibido. Sin embargo, esto no ha detenido el tráfico ilegal de muchas especies en peligro en Brasil, Colombia y Ecuador. Lee la historia aquí.
Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube
Conoce más de la situación ambiental en Latinoamérica: cámaras trampa, deforestación en la Amazonía, iniciativas de conservación y más.
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.