Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Tres especies de pangolín más cerca de la extinción

por Mongabay.com en 25 enero 2020 | Translated by Romina Castagnino
  • De las ocho especies conocidas de pangolines, uno de los mamíferos más traficados del mundo, dos especies africanas, el pangolín arborícola (Phataginus tricuspis) y el pangolín gigante (Smutsia gigantea), se han trasladado de Vulnerable a En Peligro en la Lista Roja de la UICN.
  • Una especie asiática, el pangolín filipino (Manis culionensis), ha subido de categoría de En Peligro a En Peligro Crítico, según la última actualización de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
  • Las otras especies permanecen en sus respectivas categorías amenazadas y no han mejorado su estado.

El futuro del pangolín parece sombrío, según la última actualización de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que evalúa el estado de conservación de las especies.

De las ocho especies conocidas de pangolín, uno de los mamíferos más traficados del mundo, dos especies africanas, el pangolín arborícola (Phataginus tricuspis) y el pangolín gigante (Smutsia gigantea), se han trasladado de Vulnerable a En Peligro en la Lista Roja de la UICN. Una especie asiática, el pangolín filipino (Manis culionensis), ha subido de categoría de En Peligro a en Peligro Crítico.  Ninguna especie mejoró su estado en la evaluación.




La historia en 1 minuto: Cámaras trampa: estas son las estrategias de supervivencia del ocelote amazónico. Video: Mongabay Latam.

Gran parte de la disminución en estos mamíferos revestidos de armadura se puede atribuir a la pérdida de su hábitat y la caza furtiva a gran escala por sus escamas y carne, dicen los expertos.

“Es extremadamente desalentador, pero no es sorprendente que tres especies adicionales de pangolín ahora estén clasificadas formalmente como En Peligro y en Peligro Crítico”, dijo en un comunicado Audrey Delsink, directora de vida silvestre de África del Humane Society International.

Pangolín arborícola (Phataginus tricuspis) en el centro de la República Democrática del Congo. Imagen de Valerius Tygart a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0)

Las escamas de pangolín, en gran parte compuestas de queratina al igual que las uñas humanas, son buscadas en los mercados asiáticos, principalmente en China y Vietnam, donde la gente cree erróneamente que las escamas tienen propiedades medicinales como estimular la menstruación y la lactancia, así como tratar el reumatismo y la artritis.

Estos mamíferos tímidos también son cazados por su carne en África y en China la carne de pangolín se consume tanto como un alimento de lujo como por sus supuestas propiedades curativas. En 2016, los países votaron para incluir las ocho especies de pangolín en el Apéndice I de CITES, prohibiendo el comercio de los animales. Sin embargo, el tráfico generalizado de las partes de este animal continúa.

A pesar de la caza furtiva desenfrenada, los investigadores saben poco sobre los pangolines, también conocidos como osos hormigueros con escamas porque comen hormigas y termitas. Los animales son nocturnos y difíciles de monitorear, y no hay mucha información cuantitativa sobre el estado de su población en la naturaleza. Sin embargo, lo que los conservacionistas sí saben es que tanto el animal vivo como sus escamas, carne y otras partes del cuerpo siguen apareciendo en las incautaciones ilegales de vida silvestre en todo el mundo. Entre 2000 y 2019, por ejemplo, al menos 850 000 pangolines fueron traficados internacionalmente, encontró un estudio reciente.

Todas las especies de pangolín están en peligro de extinción, y su estado solo empeora. Tres de los cuatro pangolines asiáticos, el pangolín chino (Manis pentadactyla), el pangolín malayo (Manis javanica) y el pangolín filipino, están En Peligro Crítico, mientras que el pangolín indio (Manis crassicaudata) figura En Peligro en la Lista Roja de la UICN.

Las cuatro especies africanas: el pangolín de Temmick (Smutsia temminckii), el pangolín arborícola, el pangolín gigante y el pangolín de cola larga (Phataginus tetradactyla) fueron previamente clasificados como Vulnerables. La última actualización de la UICN trasladó a dos de estas especies a una categoría de amenaza más alta.

La disminución de los pangolines proviene tanto de la pérdida generalizada de su hábitat forestal como del aumento de la caza furtiva, luego de la disminución en el número de pangolines asiáticos, señaló el Grupo de Especialistas en Pangolín de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN (SSC) en las evaluaciones de las especies.

Lee más | Latinoamérica: más de 1800 toneladas de aletas de tiburón fueron exportadas a Asia sin ser registradas en aduanas

“Los pangolines continúan siendo golpeados por la caza furtiva y el comercio, y la extinción está en el horizonte para estas criaturas adorablemente extrañas”, dijo en un comunicado Sarah Uhlemann, directora del programa internacional en el Centro para la Diversidad Biológica.

Adam Peyman, gerente de programas y operaciones de vida silvestre del Humane Society International, agregó: “las nuevas evaluaciones de la Lista Roja ilustran la urgente necesidad de tomar medidas para evitar que estos encantadores animales caigan en la extinción[…] La red de tráfico es global, y nuestra respuesta debe ser salvar al pangolín”.

Taxidermia de un pangolín gigante (Smutsia gigantea) en el Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra. Imagen de Emőke Dénes a través de Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Referencias:

Nixon, S., Pietersen, D., Challender, D., Hoffmann, M., Godwill Ichu, I., Bruce, T., Ingram, D.J., Matthews, N. & Shirley, M.H. 2019. Smutsia gigantea. The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T12762A123584478. Downloaded on 18 December 2019.

Schoppe, S., Katsis, L. & Lagrada, L. 2019. Manis culionensis. The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T136497A123586862. Downloaded on 18 December 2019.

Pietersen, D., Moumbolou, C., Ingram, D.J., Soewu, D., Jansen, R., Sodeinde, O., Keboy Mov Linkey Iflankoy, C., Challender, D. & Shirley, M.H. 2019. Phataginus tricuspis. The IUCN Red List of Threatened Species 2019: e.T12767A123586469. Downloaded on 18 December 2019.

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 18 de diciembre de 2019.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Especies amenazadas, Extinción, Medioambiente, tráfico de especies

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales