Expertos en crímenes contra la vida silvestre siguieron y documentaron a dos de las redes de tráfico de jaguar más poderosas de Sudamérica. Las llaman “SA1” y “SA18”, operan en…
La historia de la cría de mono araña (Ateles geoffroyi) encontrada por un guardaparques en el suelo del Parque Nacional Tikal, en Guatemala, es básicamente la misma de todos los…
El tráfico ilegal de colmillos, los huesos y otras partes de los jaguares está ligado a otros delitos graves como la venta de madera tropical, la minería ilegal de oro,…
Cada año en Chile se incautan cerca de 250 toneladas de algas extraídas ilegalmente. Según los expertos, esta deforestación está impactando gravemente a los ecosistemas marinos. Mongabay Latam y El…
En 2021, Ecuador triplicó sus exportaciones de aletas de tiburón y la mayoría corresponde a especies que están gravemente amenazadas. En alianza con GK revelamos los vacíos legales que permiten…
Cuando el nuevo coronavirus se difundió por el planeta a principios de 2020, los investigadores se apresuraron a buscar tratamientos y vacunas efectivas. En el plazo de un año, se…
Tuvieron que pasar 150 años para que tres polluelos de guacamayo rojo nacieran en el Parque Nacional Iberá. Las aves vieron la luz a inicios de octubre de 2020, en…
A principios del 2020, cuando un nuevo coronavirus azotó al mundo, una palabra poco conocida entró en las conversaciones diarias. La COVID-19 era “zoonótica”: una enfermedad que se originó en…
Esta investigación es una colaboración entre Mongabay Latam y GK Los tiburones tienen mala reputación. El espectáculo de estos peces en el cine y la televisión consiste en mostrar a…
¿Sabías que el pangolín malayo es un mamífero único que está cubierto por escamas hechas de queratina, la sustancia de la que están hechas las uñas y el cabello de…
Jhon Vásquez aprendió a leer las miradas de los micos. Cada movimiento de sus ojos y de sus cuerpos son parte de un diálogo, asegura, y en ellos encuentran las…
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de la semana. ¿Qué hay detrás del asesinato del defesnor del agua y de los páramos…
No era la primera vez que se rescataban animales de un llamado centro de exhibición no autorizado en el distrito de Yavarí, provincia Mariscal Ramón Castilla, Loreto, en la triple…
El 31 de octubre de 2021, día de Halloween, John Aristides Saldarriaga, o ‘Chispún’, como es conocido en Doradal (Antioquia), sintió detrás de él la muerte en forma de hipopótamo. Dice que…
Según cifras del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en Perú cada año se decomisan más de 5000 especímenes de fauna silvestre proveniente del tráfico en operativos oficiales.…
Un investigación que duró tres años tuvo como resultado la detención de cinco ciudadanos chinos involucrados en el tráfico de partes de jaguar en Bolivia. Esta detención tuvo lugar el 15…
Los caballitos de mar (Hippocampus) se encuentran en distintas categorías de amenaza dependiendo de la especie. Es por eso que su comercio está regulado por la Convención sobre el Comercio…
En abril del 2020, la aduana de Hong Kong realizó una de las incautaciones más grandes de aletas de tiburón de la historia: 26 toneladas provenientes de Ecuador. Se calcula…
Mongabay Latam reveló que el Ministerio del Ambiente y Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE) le entregó hace un año información clave a la Fiscalía sobre la empresa que…
*Un reportaje fotográfico de Adrián Portugal Teillier para Mongabay Latam. El achuni o coatí (Nasua nasua) abandona su jaula en medio de la Amazonía y se pierde corriendo entre los árboles.…
En abril del 2020, la aduana de Hong Kong realizó una de las incautaciones más grandes de aletas de tiburón de la historia: 26 toneladas provenientes de Ecuador. En total,…
*Este reportaje es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora. El boom de la madera balsa en Ecuador le sirvió al gobierno del expresidente Lenín…
América Latina y el Caribe albergan la mayor biodiversidad del planeta. Regiones donde además están seis de los países con mayor biodiversidad en el mundo: Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú…
La bióloga boliviana Ángela Núñez siempre estuvo interesada en los animales. Y aunque inicialmente pensó en ser veterinaria, el destino la llevó a estudiar biología para descubrir que definitivamente era…
John Polisar es un científico que ha recorrido todo el continente para investigar al jaguar. Lleva más de 20 años involucrado en el estudio de esta especie emblemática de América. Durante…
Boris y Bruce son los perros del grupo especial de Operación Jaguar que están listos para trabajar en Sudamérica tan pronto como la situación sanitaria del COVID-19 lo permita. Estos…
A mediados de junio del 2012, tras pocos meses de empezar a monitorear a los jaguares dentro del Parque Natural Brownsberg —ubicado al noreste de Surinam—, la bióloga Vanessa Kadosoe…
Desde el 2014 se conoce que al menos 760 colmillos de jaguar han sido decomisados en Bolivia en diferentes operativos a personas que habían comprado o trataban de comercializar estas…
El científico colombiano, Diego Cardeñosa, se ha dado a la tarea de determinar cuáles son las especies amenazadas de tiburones que componen los mercados de Hong Kong —el mayor importador…
*Este artículo es parte de una alianza periodística entre Mongabay Latam y Diálogo Chino. El 19 de julio de 2018, Daquan Zhen abordó un vuelo en Belice con destino a…