Noticias ambientales

Lo más leído | Polémico negocio de algas en Perú, bajo presupuesto ambiental en México para 2026, resurge el tráfico ilegal de jaguares en Bolivia y más

El jaguar es uno de los animales más importantes de la selva y regula la salud de este ecosistema. Foto: Patrick Meier.

El jaguar es uno de los animales más importantes de la selva y regula la salud de este ecosistema. Foto: Patrick Meier.

Esta semana presentamos una investigación que revela que las dos empresas chinas que lideran el mercado de algas en Perú no tienen licencia industrial para operar.

Además, tenemos los detalles de una evaluación que indica que el gobierno mexicano de Sheinbaum planea recortes en el presupuesto para el medioambiente en 2026.

Finalmente, les contamos qué hay detrás del resurgimiento de la caza y tráfico ilegal de jaguares en Bolivia.

Lee todas las noticias ambientales de la semana aquí:

Certificadora de aceite de palma reconoce que empresa ecuatoriana se instaló sin consentimiento en territorio afro

Uno de los puntos en los cuales los habitantes de Barranquilla aseguran que Energy & Palma hace descargas directas hacia el río. Foto: Acción Ecológica.

Después de 8 años, la comuna Barranquilla de San Javier logra que la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) reconozca que la empresa Energy & Palma se instaló sin su consentimiento en territorio ancestral. ¿Qué implica esta decisión? Aquí lo explicamos. Lee más aquí

Bolivia: resurge la caza y el tráfico de jaguares

Según la responsable del Departamento de Biodiversidad de la Gobernación, lo incautado implica que alrededor de 54 animales de las reservas valiosas que hay en el país fueron extraídos ilegalmente. Foto: El Deber.
Según la responsable del Departamento de Biodiversidad de la Gobernación, lo incautado implica que alrededor de 54 animales de las reservas valiosas que hay en el país fueron extraídos ilegalmente. Foto: El Deber.

Bolivia vive un preocupante resurgimiento de la caza y tráfico ilegal de jaguares. En solo dos años, al menos 20 ejemplares han sido asesinados en el país. ¿Qué hay detrás de este delito ambiental? Lee más aquí

 La paraba barba azul está al borde de la extinción: un nuevo censo busca salvar a una de las especies más amenazadas del mundo

Las parabas barba azul solo se encuentran en los Llanos de Moxos, en plena Amazonía boliviana. Foto: cortesía Asociación Armonía.

¿Sabías que la paraba barba azul está en peligro crítico y podría extinguirse en 50 años? Un nuevo censo busca conocer el estado actual de la población de esta especie endémica de Bolivia. Lee más aquí

De depredadores a guardianes: el refugio marino impulsado por buzos y pescadores artesanales en Chile | ENTREVISTA

Sergio Veas mostrando la ubicación del Refugio Marino de Zapallar en el mapa. Foto: cortesía Fernanda Soto Mastrantonio

Sergio Veas, buzo mariscador y líder comunitario en Zapallar, Chile, reconoce que durante años sobreexplotaron el mar, pero hoy impulsa un refugio marino de 15 hectáreas para proteger la biodiversidad en la costa central. Hablamos con él sobre lo que han logrado y los desafíos que enfrentan. Lee más aquí

Sin permiso para operar: las dos empresas chinas que lideran el mercado de algas en Perú no tienen licencia industrial

Foto: Marco Garro
La alta demanda china convirtió a las algas en un recurso codiciado. Foto: Marco Garro

Las dos empresas chinas que lideran el mercado de algas en Perú no tienen la licencia industrial necesaria para operar, revela esta investigación de Mongabay Latam. A esto se suma una grave cadena de ilegalidad en la que también entran recolectores informales, mecanismos para “blanquear” algas extraídas con métodos prohibidos y la violencia por la disputa de las zonas de recolección. Los daños ambientales y sociales también son preocupantes. La fiscalización de las autoridades es nula. Lee más aquí

México: gobierno de Sheinbaum planea recortes en el presupuesto para áreas naturales y cambio climático de 2026

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum en reunión con autoridades ambientales de América Latina y el Caribe
La propuesta de presupuesto del Gobierno de Sheinbaum plantea una reducción de recursos para las áreas naturales protegidas del país, así como de instituciones ambientales. Foto: Presidencia de México

México propone el presupuesto más bajo en 21 años para proteger sus Áreas Naturales en 2026. Mientras tanto, Pemex recibe un aumento millonario. Para los especialistas, el gobierno continúa priorizando los combustibles fósiles sobre acciones climáticas urgentes. Lee más aquí

Colombia: así es como comunidades de los Llanos del Yarí protegen el corredor del jaguar en el Caquetá

Cada dos años, el Festival del Jaguar reúne a más de mil personas en los Llanos del Yarí para reafirmar el pacto intergeneracional por la conservación. Foto: cortesía Sergio Alejandro Melgarejo García / @alejovisuals
Cada dos años, el Festival del Jaguar reúne a más de mil personas en los Llanos del Yarí para reafirmar el pacto intergeneracional por la conservación. Foto: cortesía Sergio Alejandro Melgarejo García / @alejovisuals

El rescate de dos cachorros de jaguar en Llanos del Yarí, en Colombia, es símbolo de un cambio cultural en la zona. El felino más grande de América ya no es visto como amenaza, sino como guardián del bosque y aliado de las familias campesinas. ¿Qué están haciendo las comunidades para protegerlo? Lee más aquí

Chile: estudio científico alerta sobre niveles récord de mercurio en tortugas verdes que se alimentan en Rapa Nui

Aunque todavía no se ha identificado con certeza la fuente exacta del mercurio, los investigadores sospechan que podría estar relacionada con la alimentación oportunista de las tortugas. Foto: Rocío Alvarez

Alerta por niveles récord de mercurio detectado en tortugas verdes de Rapa Nui, en el océano Pacífico de Chile. Expertos explican los impactos para la supervivencia de esta especie amenazada de extinción y la salud humana. Lee más aquí

“Se puede ver cómo se están moviendo los árboles, cómo las aves están cambiando de distribución por el cambio climático” | ENTREVISTA

Corine Vriesendorp recorre la cuenca amazónica desde hace más de 20 años. Foto: cortesía ACCA

¿Qué efectos está generando el cambio climático en la biodiversidad de la Amazonía? Conversamos con Corine Vriesendorp, directora de Ciencia de la organización Conservación Amazónica, sobre las investigaciones que se están realizando en las estaciones biológicas de Wayqecha y Manu, en Perú. Lee más aquí

Cámaras trampa, inteligencia artificial y trabajo comunitario para monitorear la biodiversidad de Colombia

Especie de danta captada en cámaras trampa. Foto: cortesía Conservación Internacional
Especie de danta captada en cámaras trampa. Foto: cortesía Conservación Internacional

¿Te gustaría conocer la fauna del segundo país más biodiverso del mundo? Colombia pone en marcha un ambicioso proyecto de monitoreo de biodiversidad con más de 1300 cámaras trampa en ecosistemas estratégicos. Lee más aquí

México: aumentan los permisos para capturar al pepino de mar café a pesar de que continúa sobreexplotado

El Centro para la Diversidad Biológica presentó una solicitud ante la Semarnat para incluir al pepino de mar café en la lista de riesgo de la Norma Oficial Mexicana. Foto: Patricia Ramírez

En Yucatán prohibieron la pesca del pepino de mar café para protegerlo, sin embargo, los permisos para capturarlo no han dejado de aumentar. ¿Cómo es posible que se proteja una especie y se siga autorizando su pesca? Lee más aquí

Perú: los ríos y bosques del Datem del Marañón están siendo invadidos por la minería ilegal

La minería en Datem del Marañón se extiende a pesar de las decisiones judiciales. Foto: obtenida por Mongabay Latam durante la investigación

La minería ilegal invade los ríos y bosques del Datem del Marañón, en Perú. Análisis satelitales y un informe del Ministerio Público revelan que dragas y maquinaria pesada arrasan zonas protegidas a lo largo del río Marañón. Lee más aquí

Imagen principal: El jaguar es uno de los animales más importantes de la selva y regula la salud de este ecosistema. Foto: Patrick Meier.

Salir de la versión móvil