Tuvieron que pasar 150 años para que tres polluelos de guacamayo rojo nacieran en el Parque Nacional Iberá. Las aves vieron la luz a inicios de octubre de 2020, en…
En la región del Chocó, en Ecuador, existe una reserva que fue creada para proteger uno de los hotspots de biodiversidad más importantes de la región: Canandé. Este espacio natural,…
Tuvieron que pasar 50 años para que tres pichones de muitú (Crax fasciolata) nacieran en los bosques del Parque Nacional Iberá. Esta ave de monte se extinguió décadas atrás en…
El Parque Nacional Natural Paramillo ha sido una zona histórica del conflicto armado en Colombia. Fue un territorio con alta presencia guerrillera pero, para finales de los años noventa, los…
Como muchas otras historias de conservación de especies, esta comienza con un hecho fortuito. En la década del 90, varios investigadores, entre ellos Carlos Guerra, director del Centro Regional de…
Colombia es uno de los países con más especies de aves. Sin embargo, a nivel mundial, la pérdida de hábitat es una de las principales amenazas para estos animales y…
En 1995 solo quedaban 51 kakapos en el mundo. Parecía que los loros gigantes no voladores se dirigían a la extinción. Una vez abundante en Nueva Zelanda, el kakapo (Strigops habroptila)…
Stuart Butchart es el director científico de BirdLife International y lidera un equipo que ayuda a proporcionar la base científica para los programas de conservación de 120 organizaciones nacionales. Además, fue…
Fénix vivía en el zoológico de San Rafael, Mendoza, en el oeste del país, hasta que en 2016 el lugar cerró sus puertas. Entonces fue trasladada al Ecoparque de Buenos…
Trabajadores del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) alertaron, en 2003, que la población del picaflor de Arica (Eulidia yarrellii) estaba desapareciendo. Los ornitólogos lo confirmaron luego, ya que cada vez era…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. “Yo opto por la vida. Es mi prioridad”. La frase de Paola González resume bien el enfoque con el que un grupo…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. La cotorra margariteña (Amazona barbadensis) es la única especie de su género que ha logrado adaptarse a un ambiente desértico y figura…
Scytalopus frankeae es una de las tres nuevas especies para la ciencia descritas en Perú. Su nombre es un homenaje a la ornitóloga Irma Franke, quien en 1985 encontró, por…
Su pasión por las aves lo llevó a Bolivia hace más de 25 años. Ahora, Sebastian Herzog es una de las voces más autorizadas sobre la avifauna y el autor…
YAKARTA - Los científicos han descrito una nueva especie de ave que se encuentra solo en la isla Alor de Indonesia, donde una creciente población humana está invadiendo el hábitat…
Video: Mongabay. Aunque parezca una suerte de póker de loros, el experimento de intercambio de fichas creado por investigadores europeos en un zoológico español busca determinar si los loros grises…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Todos los días, desde hace 20 años, Enrique Calle despierta antes de que el sol salga, se alista y se aprovisiona de…
Dos pichones de paraba barba azul nacieron en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías en Bolivia. El nacimiento de esta ave endémica del país fue registrado durante…
Cámaras trampa registran como un tucán (Ramphastos tucanus) y una tayra (Eira barbara) se llevan, a hurtadillas, los llamativos huevos color turquesa de un Tinamus major, una de las 11…
El contraste no puede ser más notable. ‘Macanudo’ aparece siempre rodeado de gente. No se trata de un muñeco sino de una persona de carne y hueso a la que…
El albatros de Galápagos (Phoebastria irrorata), una de las aves endémicas de este importante parque nacional, esta acostumbrado a volar más de 1000 kilómetros desde la isla Española, su principal…
Para Jessica Pisconte el interés por trabajar en las áreas naturales protegidas empezó cuando estudiaba biología en la universidad San Luis Gonzaga de Ica, en el sur de Perú. Quería…
*Este artículo es una colaboración periodística entre Mongabay Latam y el diario La Opinión de Cúcuta, Colombia. Siete montañas rodean el municipio colombiano de Arboledas, en el departamento Norte de…
La historia en 1 minuto. Video: Mongabay Latam. Durante años, la arena fue el principal enemigo de la población de cotorras margariteñas o cabeciamarillas que habita en la Península de…
El Parque Nacional Laguna del Tigre está situado en el extremo noroeste de la Reserva de la Biósfera Maya y comprende unos 3367 kilómetros de jungla, lagunas y ruinas ancestrales.…
Desde hace 13 años, Marlene Rivas forma parte de un equipo que trabaja para la protección de la paraba frente roja (Ara rubrogenys), un ave endémica de Bolivia que se…
Existe un lugar en el Valle del Cauca donde las aves migratorias y residentes tienen su pequeño paraíso. Ese lugar es la finca El Renacer de la Bertha, en el…
Más de 45 años después de declararse extinta, volvió a nacer una guacamaya roja en libertad en la última selva tropical que hay en el norte del continente americano antes…
Cada temporada de invierno una bandada de chipes y reinitas celestes, dos pequeñas y coloridas aves, aletean largas distancias desde el norte de Estados Unidos para llegar a cielos venezolanos.…
— El Mallku kunturi vuela a más de 10 000 metros de altura. En sus plumas recoge toda la energía de las estrellas, de los astros, de los cometas, y…