Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 19 al 25 de marzo

por Mongabay Latam en 26 marzo 2018 |

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 19 al 25 de marzo. El reportaje sobre los secretos del bosque en Bolivia, revelados por las camaras trampa, fue la publicación más popular de la semana. Asimismo, cuatro científicos de Latinoamérica contaron sus experiencias en el mar y las lagunas, en la selva y en las matemáticas.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales. Se trata de un un Agrosoma placetis, también conocido como saltahojas, en Costa Rica.

Si quieres enterarte de las últimas publicaciones de Mongabay Latam, puedes seguirnos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 19 al 25 de marzo.

Cámaras trampa en Bolivia: testigos de la vida salvaje en los bosques

Jaguares (Panthera onca). Foto: Parque Kaa Iya.
Jaguares (Panthera onca). Foto: Parque Kaa Iya.

Desde osos andinos en los bosques secos interandinos de Tarija y el inusual primer registro de un tigrecillo melánico en el Parque Madidi, hasta la observación de un cóndor blanco en el Beni forman parte de los hallazgos captados por las cámaras trampa en Bolivia. Lee la historia aquí.

Latinoamérica: cuatro historias de quienes apuestan por la ciencia

La bióloga marina, Dení Ramírez, lleva más de 15 años investigando a los tiburones ballena. Foto: Carlos Aguilera.
La bióloga marina, Dení Ramírez, lleva más de 15 años investigando a los tiburones ballena. Foto: Carlos Aguilera.

Para conocer cómo es el trabajo de un científico en Latinoamérica, Mongabay Latam conversó con  investigadores como José Luis Mena, que nos cuenta sobre su trabajo con cámaras trampa en Perú; Dení Ramírez, quien estudia hace 15 años a los tiburones ballena en México; Soraya Ramírez, quien relata sus experiencia como ictióloga en los lagos y ríos de Bolivia; y el chileno Pablo Marquet, quien analiza el éxito de la humanidad. Aquí sus historias.

Boletín de noticias y alertas

Presidente del Poder Judicial: “El Estado responde con fuerza o se deja avasallar”

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, asegura que las amenazas no lo detendrán en su defensa del medio ambiente. Foto: Alexa Vélez Zuazo.
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, asegura que las amenazas no lo detendrán en su defensa del medio ambiente. Foto: Alexa Vélez Zuazo.

A semanas de ser amenazado por su interés en el tema del tráfico de tierras en el norte del Perú, el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, fue contundente con respecto al momento ambiental en el Perú y sobre sus planes. Lee la entrevista aquí.

‘Castores’: la historia de un grupo de extaladores colombianos que reclama la atención del Gobierno

Foto: Olga Cecilia Rodríguez
Aunque Los Castores han buscado salidas laborales y han respetado el compromiso asumido, esperan ahora apoyo para encontrar una alternativa económica viable y permanente.
Foto: Olga Cecilia Rodríguez

Se cumplen cinco años desde que un grupo de taladores dejó las motosierras en los bosques de Huila. El grupo “Los Castores” ecológico nació de un acuerdo de “no tala” y busca una alternativa económica viable y permanente para sus miembros. Lee la historia aquí.

Fotos de bebés de 10 de las tortugas más raras del mundo que intentan salvar en zoológicos

Tortuga cabezona china (Platysternon megacephalum shiui). Las tortugas cabezonas son originarias de China, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam. La especie está clasificada como en peligro de extinción. Su población está disminuyendo debido a la demanda comercial en todos los países de su rango asiático. Foto © Julie Larsen Maher/WCS
Tortuga cabezona china (Platysternon megacephalum shiui). Las tortugas cabezonas son originarias de China, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam. La especie está clasificada como en peligro de extinción. Su población está disminuyendo debido a la demanda comercial en todos los países de su rango asiático. Foto © Julie Larsen Maher/WCS

La Wildlife Conservation Society (WCS) se ha comprometido a ayudar a algunas de las tortugas más amenazadas del mundo. Las crías de tortuga que se muestran aquí, algunas del tamaño aproximado de una moneda, forman parte de las colonias en el Mundo de Reptiles del zoológico del Bronx. Lee la historia aquí.

VÍDEO: Épica batalla entre un tigre y un oso bezudo que protege a su cachorro

Captura de pantalla del video grabado por Akshay Kumar de la batalla entre un tigre macho y una madre osa bezuda por el acceso a un cuerpo de agua en el Parque Nacional Tadoba de Maharashtra. Vía @the_bamboo_forest en Instagram
Captura de pantalla del video grabado por Akshay Kumar de la batalla entre un tigre macho y una madre osa bezuda por el acceso a un cuerpo de agua en el Parque Nacional Tadoba de Maharashtra. Vía @the_bamboo_forest en Instagram

El video de una pelea entre un tigre macho y una madre osa bezuda, que defendía a su cachorro, en una reserva de vida silvestre de la India se ha vuelto viral en Facebook. Mira el vídeo.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales