Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 26 de marzo al 1 de abril

por Mongabay Latam en 2 abril 2018 |

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 26 de marzo al 1 de abril. Las imágenes satelitales demuestran la belleza de la Amazonía del Perú, pero también muestran los avances de la deforestación. Además, la furia de una madre osa, un comportamiento extraño de los águilas en Australia, el horror de un derrame de petróleo en Colombia y mucho más.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay Latam, fue la más popular en nuestras redes sociales. Se trata de una paloma de Nicobar (Caloenas nicobarica), el único “pariente” vivo del dodo, que habita pequeñas islas de Indonesia y las islas Nicobar.

Si quieres enterarte de las últimas publicaciones de Mongabay Latam, puedes seguirnos en Facebook y Twitter.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 26 de marzo al 1 de abril.

Perú: Belleza y destrucción de la Amazonía en imágenes satelitales de alta resolución

En 2016, la Reserva Comunal Amarakaeri fue premiada por su práctica del cultivo de castaña como producto sostenible que ayuda a combatir el cambio climático. Foto: DigitalGlobe (Nextview) / MAAP.
En 2016, la Reserva Comunal Amarakaeri fue premiada por su práctica del cultivo de castaña como producto sostenible que ayuda a combatir el cambio climático. Foto: DigitalGlobe (Nextview) / MAAP.

La Amazonía peruana vista desde el aire ofrece un panorama sobrecogedor: vastos bosques cortados y “agujereados” por la tala, la minería y otras amenazas. Lee la historia aquí.

VÍDEO: Épica batalla entre un tigre y un oso bezudo que protege a su cachorro

Captura de pantalla del video grabado por Akshay Kumar de la batalla entre un tigre macho y una madre osa bezuda por el acceso a un cuerpo de agua en el Parque Nacional Tadoba de Maharashtra. Vía @the_bamboo_forest en Instagram
Captura de pantalla del video grabado por Akshay Kumar de la batalla entre un tigre macho y una madre osa bezuda por el acceso a un cuerpo de agua en el Parque Nacional Tadoba de Maharashtra. Vía @the_bamboo_forest en Instagram

El video de una pelea entre un tigre macho y una madre osa bezuda, que defendía a su cachorro, en una reserva de vida silvestre de la India se ha vuelto viral en Facebook. Lee la historia aquí. 

Boletín de noticias y alertas

Derrame de petróleo en Colombia: aún no se controla el desastre ambiental de Lizama

El petróleo ha contaminado dos quebradas, Caño Muerto y la Lizama, y el crudo avanza por el río Sogamoso con dirección al Magdalena, uno de los ríos más importantes del país. Foto: Cortesía Comité de Concertación de la Vizcaína.
El petróleo ha contaminado dos quebradas, Caño Muerto y la Lizama, y el crudo avanza por el río Sogamoso con dirección al Magdalena, uno de los ríos más importantes del país. Foto: Cortesía Comité de Concertación de la Vizcaína.

El derrame generado por Ecopetrol, la empresa petrolera más grande del país, aún no se logra controlar y afecta a 16 comunidades del departamento de Santander. Lee la historia aquí.

Australia: halcones desatan incendios para conseguir presas

Halcones que cazan en y alrededor de un incendio controlado, el Parque Nacional Etna Caves, Central Queensland. Los pájaros son una mezcla de cometas negras y milanos silbadores. Foto de Mark Marathon vía Wikimedia Commons (CC BY-SA 2.0)
Halcones que cazan en y alrededor de un incendio controlado, el Parque Nacional Etna Caves, Central Queensland. Los pájaros son una mezcla de cometas negras y milanos silbadores. Foto de Mark Marathon vía Wikimedia Commons (CC BY-SA 2.0)

Los pueblos indígenas de Australia lo sabían, pero recién ahora la ciencia pudo confirmar que los halcones provocan incendios para cazar. Lee la historia aquí. 

El suri en peligro de desaparecer del Altiplano peruano

La especie Rhea pennata es endémica de Sudamérica y se encuentra en Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Foto: Andina
La especie Rhea pennata es endémica de Sudamérica y se encuentra en Chile, Argentina, Bolivia y Perú. Foto: Andina

Conocidas por su velocidad, el suri -un ave que no vuela- se enfrenta a la desaparición en el sur del Perú. La caza furtiva y la pérdida de hábitat reducen su número: hace dos años solo había 350 en el país. Lee la historia aquí.

Defensores ambientales en Honduras: Una imagen terrible en el celular de Marta Raquel

Marta Raquel Fernandez, 25, ambientalista y activista política, sentada en el patio de su casa, en la aldea Gualojito, departamento de Santa Bárbara. Foto: Simone Dalmasso.
Marta Raquel Fernandez, 25, ambientalista y activista política, sentada en el patio de su casa, en la aldea Gualojito, departamento de Santa Bárbara. Foto: Simone Dalmasso.

Tras el cruel asesinato de su primo de 16 años, la ambientalista Marta Raquel Fernandez, del Movimiento Ambientalista Santabarbarense, ha tenido que esconderse. Tiene miedo de ser la próxima víctima por oponerse a concesión minera. Lee la historia aquí.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales