Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 25 de junio al 1 de julio

por Mongabay Latam en 2 julio 2018 |
  • Nuevas y sorprendentes especies de serpientes en Ecuador y las amenazas a la fauna en Perú, Bolivia, Honduras y mucho más entre las más leídas de Mongabay Latam

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 25 de junio al 1 de julio. Un grupo de serpientes descubiertas en la selva de Ecuador sorprendió a los científicos por su voraz apetito por los caracoles. Para salvarlas, subastaron los nombres de estas nuevas especies y así ampliar su área protegida. Estas iniciativas de conservación son claves para defender a la biodiversidad, que es amenazada tanto por la pérdida de hábitat como por el tráfico de fauna salvaje, que esta semana analizamos a fondo en el Perú.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es del flamenco austral o chileno (Phoenicopterus chilensis), una emblemática ave que se encuentra a lo largo de Sudamérica, desde Ecuador al sur de Argentina. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook y Twitter.

Estas son las más leídas de Mongabay Latam del 25 de junio al 1 de julio

Conoce a las cinco serpientes “chupa caracoles” descubiertas en Ecuador

Los hábitats de todas estas especies, catalogadas en su mayoría en estado Vulnerable y En Peligro, están amenazados por la deforestación. Foto: ©Alejandro Arteaga-Tropical Herping.
Los hábitats de todas estas especies, catalogadas en su mayoría en estado Vulnerable y En Peligro, están amenazados por la deforestación.
Foto: ©Alejandro Arteaga-Tropical Herping.

Toda nueva especie de serpiente enfrenta la misma pregunta: ¿es venenosa? Algunas sí, otras no. Estas nuevas especies llamaron la atención por su voraz apetito por babosas y caracoles. Los nombres de cada serpiente fueron subastados para recaudar fondos y ampliar una de las reservas que las albergan. Lee la historia aquí. 

Imágenes desoladoras: cinco claves para entender el tráfico de fauna en Perú

En Perú, unas 318 especies de fauna silvestre se ven amenazadas por el comercio ilegal y 86 de ellas están en alguna categoría de vulnerabilidad o riesgo de extinción, indica el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Foto: Serfor
En Perú, unas 318 especies de fauna silvestre se ven amenazadas por el comercio ilegal y 86 de ellas están en alguna categoría de vulnerabilidad o riesgo de extinción, indica el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Foto: Serfor

Solo en el 2017, un total de 10 398 animales de fauna silvestre, entre vivos y muertos, fueron decomisados en Perú. Especies emblemáticas vendidas para convertirse en mascotas, ser usadas en rituales o terminar en colecciones extranjeras. Así se devasta la biodiversidad del país. Lee la historia aquí. 

Parque Nacional Madidi: expedición científica logró registrar más de cuatro mil especies

Unos 60 científicos bolivianos formaron parte de las expediciones de investigación en Madidi. Foto: WCS.
Unos 60 científicos bolivianos formaron parte de las expediciones de investigación en Madidi. Foto: WCS.

El Madidi ha comenzado a revelar sus misterios y son hermosos. Mira en esta galería algunas de las espectaculares especies que alberga este parque nacional. Lee la historia aquí. 

Moskitia: un territorio peligroso para las guacamayas rojas en Honduras

Foto: Contracorriente
Una guara roja se vende en el mercado ilegal a 1000 dólares pero por una guara verde los compradores pueden llegar a pagar hasta 3000. Foto: Contracorriente

El dinero del tráfico de fauna impulsa la pérdida de biodiversidad en Moskitia y amenaza con la desaparición a la emblemática guacamaya roja. Lee la historia aquí. 

Siguen asesinatos e intimidación a opositores de proyectos hidroeléctricos en Honduras

Comunidades y organizaciones que enfrentan proyectos hidroeléctricos en otras partes de Honduras han llegado a compartir experiencias con los pobladores que defienden el río Jilamito. Foto: cortesía del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
Comunidades y organizaciones que enfrentan proyectos hidroeléctricos en otras partes de Honduras han llegado a compartir experiencias con los pobladores que defienden el río Jilamito. Foto: cortesía del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

En abril, seis disparos acabaron con la vida de Carlos Hernández, abogado ligado a las comunidades que se oponen al proyecto hidroeléctrico Jilamito. Hay temor en la gente de Arizona, Honduras: por la violencia, la impunidad y la pérdida de su fuente de agua. Lee la historia aquí. 

Las amenazas que enfrenta la Vía Parque Isla de Salamanca en Colombia

Miles de aves hacen parada en esta región costera de Colombia. Foto: Vía Parque Isla de Salamanca.
Miles de aves hacen parada en esta región costera de Colombia. Foto: Vía Parque Isla de Salamanca.

Los que conocen a fondo su naturaleza salvaje decidieron llamarla “Aeropuerto Internacional de las Aves”. La Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS), en el Caribe de Colombia, resume los conflictos de casi todas las áreas protegidas del país. Lee la historia aquí. 

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en el Perú, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales