El mono araña es una especie dispersora natural de semillas de árboles y juega un rol importante en la recuperación de los bosques de Latinoamérica. Científicos, comunidades y ambientalistas de México,…
“Todos los días llegan a nuestra oficina reportes de asesinatos, crímenes y amenazas. Ahora las víctimas son los jóvenes, no hay garantías, las denuncias llegan y se archivan. Vivimos una…
“En mi comunidad nativa Emanuel Varadero de Tibilo, hemos sido denunciados por defender nuestro territorio ancestral comunal. Incluso a una hermana de la comunidad la agredieron físicamente”, cuenta Lino Curitima…
Un equipo de científicos exploró las cordilleras submarinas de Salas y Gómez y Nasca, ubicadas en el océano pacífico frente a Chile y Perú, y descubrió un impresionante y único…
El jueves 28 de abril se hundió en el océano, a 7 km de la costa del distrito de Lobitos, la plataforma petrolera VV conocida como Querubín, de la empresa…
Los impactos del cambio climático se sienten en todo el mundo, particularmente, cuando de falta de agua se trata. Y esta situación es cada vez más evidente y severa en…
En una sombría casita que tambalea entre el río Ucayali y una extensa vía de tierra, Julia Pérez ha decidido aplacar sus recuerdos. Enfrentar una nueva vida y olvidar. Hace…
Era una noche de abril de 2015 cuando Kerstin Forsberg, sentada en el cuarto de su casa en Lima, vio en la televisión que pescadores de Tumbes, al norte del…
En los últimos años, las estructuras criminales en Perú han aprovechado los delitos ambientales como una oportunidad de generación de rentas con alto potencial de ganancias y bajo riesgo. Las…
Actualización El miércoles 15 de junio, la Policía Federal de Amazonas, Brasil informó que el periodista Dom Phillips y el experto en derechos indígenas Bruno Araujo Pereira habían sido asesinados.…
Caminando entre los árboles, con el calor y la humedad de la selva amazónica, Malquia Dahua indica el camino. Se conoce de memoria los bosques, las fuentes de agua y…
Cuando David Díaz Gonzáles monta su estudio casero y saca su cámara fotográfica, su familia cambia su forma de vestir. Alejados de la vida en su comunidad, pasan de las…
La deforestación por minería ilegal de oro en Madre de Dios avanza en los territorios indígenas. Un análisis de imágenes satelitales realizado por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía…
Este reportaje es una colaboración entre Mongabay Latam y La Barra Espaciadora A las seis de la tarde del martes 6 de marzo de 2018, en Guayaquil, Ecuador, Benner Valencia…
Nuevas serpientes para la ciencia han llamado la atención de científicos por sus características y aporte a los ecosistemas. Por ejemplo, en Perú, la Bothrops sonene hallada en el Pampas…
La Amazonía es un inmenso territorio que supera los 700 millones de hectáreas y se extiende por nueve países de Sudamérica. Sus características son motivo de admiración, pero también de…
“A mí, en mi pueblo, me vienen amenazando por oponerme a la minería. Me dicen: ‘¿Qué vas a hacer cuando lleguen y te vuelen la cabeza con dinamita? A ver…
El jueves 28 de abril se hundió en el océano, a 7 km de la costa del distrito de Lobitos, la plataforma petrolera VV conocida como Querubín, de la empresa…
Pocos comuneros habían quedado en Alto Oshirani la tarde que sus casas, hechas con hojas y palos, fueron arrasadas por una turba de invasores provistos de antorchas. Por rendijas y…
¿Cuál es el origen de las tortugas que se alimentan en la isla Rapa Nui? ¿Qué descubrieron los científicos sobre las ballenas francas? ¿Cuál es el misterio que rodea la…
por 4 mayo 2022
Las comunidades nativas de Canaán de Cachiyacu y Nuevo Sucre en Perú denuncian el grave impacto ambiental que aseguran ha sido provocado por derrames de petróleo en los lotes 31-B…
En 2013, en su primera investigación dentro del Bosque de Protección Alto Mayo en Perú, José Edquén Oblitas podía tomar fotografías de las especies que tenía que investigar pero no…
Una araña gigante comiendo una zarigüeya, jaguares que están amenazados y que son de color negro, y las estrategias de supervivencia desplegadas por el ocelote son solo algunas de las…
Teresita Antazú está convencida de que sin la tierra los pueblos indígenas no habrían sobrevivido a la pandemia de Covid-19. Durante los momentos más difíciles, las plantas tradicionales se convirtieron…
Investigamos los graves conflictos sociales y enormes impactos ambientales de la industria petrolera en la Amazonía de Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador. Lo que encontramos es alarmante: 282 procesos sancionadores…
José Gregorio Díaz Mirabal recuerda que el río Atabapo, con sus aguas color negro, rodeado de selva y montañas, hace 200 años estaba en territorio indígena. Hoy atraviesa tres países:…
Aunque los tiburones tienen un importante rol para mantener los océanos saludables, esta especie forma parte del grupo de animales marinos más amenazados. Sin embargo, científicos y comunidades locales de…
Esta semana se inauguró la primera Conferencia de las Partes (COP1) del Acuerdo de Escazú, en Santiago de Chile. Esta reunión es clave pues se definirán las reglas para la…
Sobre la rejilla de fierro humeante, seis carachamas están a punto alcanzar su punto de cocción. Hilda Rodríguez mueve la leña y atiza el fuego en cuclillas. A ratos da…
Una mancha oscura y espesa se extiende cerca a la quebrada Piedra negra, fuente de agua de la comunidad kichwa 12 de Octubre en Loreto. Los pobladores indígenas aseguran que…