Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

El hogar de jaguares y guacamayas rojas: los animales de Belice

por Mongabay Latam en 11 agosto 2018 |
  • En esta galería, conoceremos a los animales de Belice, hogar de jaguares y guacamayas rojas, y uno de los países con mayor área de bosques protegidos.

Con un área de 22,800 kilómetros cuadrados y alrededor de 390 mil habitantes, Belice es el país con menor densidad poblacional de Centroamérica. Esto hace que sea uno de los lugares donde mejor se mantiene la biodiversidad: el 60% de su territorio es bosques y el 36% está protegido.

Áreas naturales protegidas como la Reserva natural de Cockscomb, el primer santuario salvaje para jaguares, o el sitio Ramsar Crooked Tree, donde aún se puede ver a la guacamaya roja en Centroamérica, han sido reconocidos en el mundo por su aporte a la conservación de estas y otras especies.

En esta galería, conoceremos a algunos de los animales de Belice.

Animales de Belice: La águila harpía (Harpia harpyja) es una de las águilas más grandes del mundo. Las hembras alcanzan un peso de hasta 10 kilos, comparado a los machos que llegan a 4.8 kg, con una envergadura de alas de hast 2 metros. Su hábitat se extiende desde México, donde está casi extinta, hasta Argentina. Su estado de conservación, según la UICN, es Casi Amenazado. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
La águila harpía (Harpia harpyja) es una de las águilas más grandes del mundo. Las hembras alcanzan un peso de hasta 10 kilos, comparado a los machos que llegan a 4.8 kg, con una envergadura de alas de hast 2 metros. Su hábitat se extiende desde México, donde está casi extinta, hasta Argentina. Su estado de conservación, según la UICN, es Casi Amenazado. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El jaguar (Panthera onca) es el mayor félido de América y el tercero del mundo: tiene un peso promedio de entre 56 y 96 kilos y una longitud de 183 centímetros, sin contar la cola, que le añade otros 75 cms. En Belice se encuentra a la subespecie P. onca goldmani. Habita en las selvas densas y húmedas, aunque tiene una gran capacidad de adaptación. A pesar de su presencia en casi todo el continente, su estado de conservación es Casi Amenazado, debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El jaguar (Panthera onca) es el mayor félido de América y el tercero del mundo: tiene un peso promedio de entre 56 y 96 kilos y una longitud de 183 centímetros, sin contar la cola, que le añade otros 75 cms. En Belice se encuentra a la subespecie P. onca goldmani. Habita en las selvas densas y húmedas, aunque tiene una gran capacidad de adaptación. A pesar de su presencia en casi todo el continente, su estado de conservación es Casi Amenazado, debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El margay (Leopardus wiedii), también conocido como tigrillo, es un gato nocturno y solitario, con una gran habilidad para trepar árboles, donde puede vivir toda su vida. Alcanza los 79 centímetros de longitud y 4 kilos de peso. Como el jaguar, su estado de conservación es Casi Amenazado, debido a la pérdida de hábitat y la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El margay (Leopardus wiedii), también conocido como tigrillo, es un gato nocturno y solitario, con una gran habilidad para trepar árboles, donde puede vivir toda su vida. Alcanza los 79 centímetros de longitud y 4 kilos de peso. Como el jaguar, su estado de conservación es Casi Amenazado, debido a la pérdida de hábitat y la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más |  La paloma apuñalada de Negros: nuevo video de una de las aves más elusivas 

Animales de Belice: El zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) es conocido en algunas lugares de Latinoamérica, donde habita desde Canadá hasta Venezuela, como tigrillo y gato de monte por sus largos bigotes, que le dan cierto aspecto felino. Esta especie habita en bosques más o menos cerrados y es capaz de trepar árboles. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) es conocido en algunas lugares de Latinoamérica, donde habita desde Canadá hasta Venezuela, como tigrillo y gato de monte por sus largos bigotes, que le dan cierto aspecto felino. Esta especie habita en bosques más o menos cerrados y es capaz de trepar árboles. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El rabihorcado magnífico o fragata magnífica (Fregata magnificens) se encuentra bien distribuido en el Océano Atlántico Tropical, aunque se le ha encontrado como “divagante” en lugares tan lejanos como la Isla de Man, Dinamarca y España. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El rabihorcado magnífico o fragata magnífica (Fregata magnificens) se encuentra bien distribuido en el Océano Atlántico Tropical, aunque se le ha encontrado como “divagante” en lugares tan lejanos como la Isla de Man, Dinamarca y España. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) se encuentra en las zonas montañosas desde México al centro de Bolivia. La subespecie A. p. prasinus es la que se encuentra en Belice. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) se encuentra en las zonas montañosas desde México al centro de Bolivia. La subespecie A. p. prasinus es la que se encuentra en Belice. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Crisis económica en Venezuela: ciudadanos hambrientos cazan especies silvestres y animales de zoo

Animales de Belice: El tucán pico iris o tucán piquiverde (Ramphastos sulfuratus) es el ave nacional de Belice. Tiene un tamaño de entre 16 y 83 centímetros y su colorido pico alcanza los 16 cms. Habita en las selvas lluviosas de tierras bajas y se les encuentra hasta los 1900 metros sobre el nivel del mar. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tucán pico iris o tucán piquiverde (Ramphastos sulfuratus) es el ave nacional de Belice. Tiene un tamaño de entre 16 y 83 centímetros y su colorido pico alcanza los 16 cms. Habita en las selvas lluviosas de tierras bajas y se les encuentra hasta los 1900 metros sobre el nivel del mar. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El mono aullador negro guatemalteco (Alouatta pigra), conocido como babuino en Belice, se encuentra en este las selvas tropicales perennes, semicaducas y de tierra baja de este país, Guatemala y el sur de México. Los machos tienen un peso promedio de 11,4 kilos, mientras que las hembras llegan a los 6,4 kg. Por la pérdida de hábitat, la caza y el tráfico de fauna, su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El mono aullador negro guatemalteco (Alouatta pigra), conocido como babuino en Belice, se encuentra en este las selvas tropicales perennes, semicaducas y de tierra baja de este país, Guatemala y el sur de México. Los machos tienen un peso promedio de 11,4 kilos, mientras que las hembras llegan a los 6,4 kg. Por la pérdida de hábitat, la caza y el tráfico de fauna, su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi) habita en varios tipos de bosque y es uno de los monos más grandes del Nuevo Mundo, con un peso desde hasta 9 kilos. Entre sus principales características están que sus brazos son más largos que sus piernas y que su cola puede aguantar todo su peso y la usa como un miembro extra. Su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi) habita en varios tipos de bosque y es uno de los monos más grandes del Nuevo Mundo, con un peso desde hasta 9 kilos. Entre sus principales características están que sus brazos son más largos que sus piernas y que su cola puede aguantar todo su peso y la usa como un miembro extra. Su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Perú: primer diagnóstico sobre fauna amenazada muestra 64 especies en peligro crítico

Animales de Belice: La iguana rayada (Ctenosaura similis) es el lagarto más rápido de la tierra, con una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
La iguana rayada (Ctenosaura similis) es el lagarto más rápido de la tierra, con una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El tapir de Baird (Tapirus bairdii), también conocido como vaca de montaña en Belice, alcanza entre 2 y 2,2 metros de longitud y 300 kilos de peso. Habitan los bosques secos y húmedos, siempre cerca de una fuente de agua. Su estado de conservación es En Peligro, debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tapir de Baird (Tapirus bairdii), también conocido como vaca de montaña en Belice, alcanza entre 2 y 2,2 metros de longitud y 300 kilos de peso. Habitan los bosques secos y húmedos, siempre cerca de una fuente de agua. Su estado de conservación es En Peligro, debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El agutí centroamericano (Dasyprocta punctata) tiene una talla de hasta 62 centímetros y un peso de hasta 3 kilos. Tiene la costumbre de enterrar semillas para comer después, por lo que ayuda a la proliferación de árboles y arbustos en los bosques que habita. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El agutí centroamericano (Dasyprocta punctata) tiene una talla de hasta 62 centímetros y un peso de hasta 3 kilos. Tiene la costumbre de enterrar semillas para comer después, por lo que ayuda a la proliferación de árboles y arbustos en los bosques que habita. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Cesar
Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
  • Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales