• Destacadas
  • Videos
  • Podcasts
  • Especiales
  • Artículos
  • En corto
Donar
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (English)
  • हिंदी (Hindi)
  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • En corto
  • Historias destacadas
  • Más contenidos
  • Explora todo
  • Nosotros
  • Equipo
  • Contacto
  • Donar
  • Suscríbete
  • Cómo proponer historias
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Anuncios
  • Wild Madagascar
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Reforestation App
  • Planetary Health Check
  • Conservation Effectiveness
  • Mongabay Data Studio

El hogar de jaguares y guacamayas rojas: los animales de Belice

cover image
Mongabay Latam
11 Ago 2018 Belice
Comentarios Compartir article

Comparte esto article

Si te gustó esta historia, compártela con más personas.

Facebook Linkedin Threads Whatsapp Reddit Email
  • En esta galería, conoceremos a los animales de Belice, hogar de jaguares y guacamayas rojas, y uno de los países con mayor área de bosques protegidos.

Con un área de 22,800 kilómetros cuadrados y alrededor de 390 mil habitantes, Belice es el país con menor densidad poblacional de Centroamérica. Esto hace que sea uno de los lugares donde mejor se mantiene la biodiversidad: el 60% de su territorio es bosques y el 36% está protegido.

Áreas naturales protegidas como la Reserva natural de Cockscomb, el primer santuario salvaje para jaguares, o el sitio Ramsar Crooked Tree, donde aún se puede ver a la guacamaya roja en Centroamérica, han sido reconocidos en el mundo por su aporte a la conservación de estas y otras especies.

En esta galería, conoceremos a algunos de los animales de Belice.

Animales de Belice: La águila harpía (Harpia harpyja) es una de las águilas más grandes del mundo. Las hembras alcanzan un peso de hasta 10 kilos, comparado a los machos que llegan a 4.8 kg, con una envergadura de alas de hast 2 metros. Su hábitat se extiende desde México, donde está casi extinta, hasta Argentina. Su estado de conservación, según la UICN, es Casi Amenazado. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
La águila harpía (Harpia harpyja) es una de las águilas más grandes del mundo. Las hembras alcanzan un peso de hasta 10 kilos, comparado a los machos que llegan a 4.8 kg, con una envergadura de alas de hast 2 metros. Su hábitat se extiende desde México, donde está casi extinta, hasta Argentina. Su estado de conservación, según la UICN, es Casi Amenazado. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El jaguar (Panthera onca) es el mayor félido de América y el tercero del mundo: tiene un peso promedio de entre 56 y 96 kilos y una longitud de 183 centímetros, sin contar la cola, que le añade otros 75 cms. En Belice se encuentra a la subespecie P. onca goldmani. Habita en las selvas densas y húmedas, aunque tiene una gran capacidad de adaptación. A pesar de su presencia en casi todo el continente, su estado de conservación es Casi Amenazado, debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El jaguar (Panthera onca) es el mayor félido de América y el tercero del mundo: tiene un peso promedio de entre 56 y 96 kilos y una longitud de 183 centímetros, sin contar la cola, que le añade otros 75 cms. En Belice se encuentra a la subespecie P. onca goldmani. Habita en las selvas densas y húmedas, aunque tiene una gran capacidad de adaptación. A pesar de su presencia en casi todo el continente, su estado de conservación es Casi Amenazado, debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El margay (Leopardus wiedii), también conocido como tigrillo, es un gato nocturno y solitario, con una gran habilidad para trepar árboles, donde puede vivir toda su vida. Alcanza los 79 centímetros de longitud y 4 kilos de peso. Como el jaguar, su estado de conservación es Casi Amenazado, debido a la pérdida de hábitat y la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El margay (Leopardus wiedii), también conocido como tigrillo, es un gato nocturno y solitario, con una gran habilidad para trepar árboles, donde puede vivir toda su vida. Alcanza los 79 centímetros de longitud y 4 kilos de peso. Como el jaguar, su estado de conservación es Casi Amenazado, debido a la pérdida de hábitat y la deforestación. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más |  La paloma apuñalada de Negros: nuevo video de una de las aves más elusivas 

Animales de Belice: El zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) es conocido en algunas lugares de Latinoamérica, donde habita desde Canadá hasta Venezuela, como tigrillo y gato de monte por sus largos bigotes, que le dan cierto aspecto felino. Esta especie habita en bosques más o menos cerrados y es capaz de trepar árboles. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) es conocido en algunas lugares de Latinoamérica, donde habita desde Canadá hasta Venezuela, como tigrillo y gato de monte por sus largos bigotes, que le dan cierto aspecto felino. Esta especie habita en bosques más o menos cerrados y es capaz de trepar árboles. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El rabihorcado magnífico o fragata magnífica (Fregata magnificens) se encuentra bien distribuido en el Océano Atlántico Tropical, aunque se le ha encontrado como “divagante” en lugares tan lejanos como la Isla de Man, Dinamarca y España. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El rabihorcado magnífico o fragata magnífica (Fregata magnificens) se encuentra bien distribuido en el Océano Atlántico Tropical, aunque se le ha encontrado como “divagante” en lugares tan lejanos como la Isla de Man, Dinamarca y España. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) se encuentra en las zonas montañosas desde México al centro de Bolivia. La subespecie A. p. prasinus es la que se encuentra en Belice. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tucán esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) se encuentra en las zonas montañosas desde México al centro de Bolivia. La subespecie A. p. prasinus es la que se encuentra en Belice. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Crisis económica en Venezuela: ciudadanos hambrientos cazan especies silvestres y animales de zoo

Animales de Belice: El tucán pico iris o tucán piquiverde (Ramphastos sulfuratus) es el ave nacional de Belice. Tiene un tamaño de entre 16 y 83 centímetros y su colorido pico alcanza los 16 cms. Habita en las selvas lluviosas de tierras bajas y se les encuentra hasta los 1900 metros sobre el nivel del mar. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tucán pico iris o tucán piquiverde (Ramphastos sulfuratus) es el ave nacional de Belice. Tiene un tamaño de entre 16 y 83 centímetros y su colorido pico alcanza los 16 cms. Habita en las selvas lluviosas de tierras bajas y se les encuentra hasta los 1900 metros sobre el nivel del mar. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El mono aullador negro guatemalteco (Alouatta pigra), conocido como babuino en Belice, se encuentra en este las selvas tropicales perennes, semicaducas y de tierra baja de este país, Guatemala y el sur de México. Los machos tienen un peso promedio de 11,4 kilos, mientras que las hembras llegan a los 6,4 kg. Por la pérdida de hábitat, la caza y el tráfico de fauna, su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El mono aullador negro guatemalteco (Alouatta pigra), conocido como babuino en Belice, se encuentra en este las selvas tropicales perennes, semicaducas y de tierra baja de este país, Guatemala y el sur de México. Los machos tienen un peso promedio de 11,4 kilos, mientras que las hembras llegan a los 6,4 kg. Por la pérdida de hábitat, la caza y el tráfico de fauna, su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi) habita en varios tipos de bosque y es uno de los monos más grandes del Nuevo Mundo, con un peso desde hasta 9 kilos. Entre sus principales características están que sus brazos son más largos que sus piernas y que su cola puede aguantar todo su peso y la usa como un miembro extra. Su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi) habita en varios tipos de bosque y es uno de los monos más grandes del Nuevo Mundo, con un peso desde hasta 9 kilos. Entre sus principales características están que sus brazos son más largos que sus piernas y que su cola puede aguantar todo su peso y la usa como un miembro extra. Su estado de conservación es En Peligro. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Lee más | Perú: primer diagnóstico sobre fauna amenazada muestra 64 especies en peligro crítico

Animales de Belice: La iguana rayada (Ctenosaura similis) es el lagarto más rápido de la tierra, con una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
La iguana rayada (Ctenosaura similis) es el lagarto más rápido de la tierra, con una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El tapir de Baird (Tapirus bairdii), también conocido como vaca de montaña en Belice, alcanza entre 2 y 2,2 metros de longitud y 300 kilos de peso. Habitan los bosques secos y húmedos, siempre cerca de una fuente de agua. Su estado de conservación es En Peligro, debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El tapir de Baird (Tapirus bairdii), también conocido como vaca de montaña en Belice, alcanza entre 2 y 2,2 metros de longitud y 300 kilos de peso. Habitan los bosques secos y húmedos, siempre cerca de una fuente de agua. Su estado de conservación es En Peligro, debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
Animales de Belice: El agutí centroamericano (Dasyprocta punctata) tiene una talla de hasta 62 centímetros y un peso de hasta 3 kilos. Tiene la costumbre de enterrar semillas para comer después, por lo que ayuda a la proliferación de árboles y arbustos en los bosques que habita. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay
El agutí centroamericano (Dasyprocta punctata) tiene una talla de hasta 62 centímetros y un peso de hasta 3 kilos. Tiene la costumbre de enterrar semillas para comer después, por lo que ayuda a la proliferación de árboles y arbustos en los bosques que habita. Foto: Rhett A. Butler / Mongabay

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Créditos

Cesar Editor/a

Temas

AnimalesBelice

Secciones

  • Videos
  • Podcasts
  • Artículos
  • Especiales
  • En corto
  • Destacadas
  • Más contenidos

Nosotros

  • Nosotros
  • Contacto
  • Donar
  • Impacto
  • Newsletters
  • Cómo proponer historias
  • Condiciones de uso

Enlaces externos

  • Wild Madagascar
  • Para niños
  • Mongabay.org
  • Reforestation App
  • Planetary Health Check
  • Conservation Effectiveness
  • Mongabay Data Studio

Redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • X
  • Facebook
  • Tiktok
  • RSS / XML

© 2025 Copyright Conservation news. Mongabay is a U.S.-based non-profit conservation and environmental science news platform. Our EIN or tax ID is 45-3714703.