Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 3 al 9 de septiembre

por Mongabay Latam en 10 septiembre 2018
  • Devastadoras cifras en estudio sobre deforestación en el Perú, nuevas y gelatinosas especies marinas y más en el recuento de la semana de Mongabay Latam.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 3 al 9 de septiembre. Un estudio sobre la deforestación en Madre de Dios, Perú, arrojó cifras devastadoras sobre el impacto de la minería de oro en la región. Además, nuevas especies en el fondo del mar de Chile y Perú, la minería es parte del paisaje de las playas de Ecuador y la trágica muerte de cientos de tortugas en peligro de extinción en México. Esto y más en el recuento de la semana.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de una grulla coronada cuelligrís (Balearica regulorum), una vistosa ave que habita en lugares húmedos de la sabana del África. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam  del 3 al 9 de septiembre.

Perú: deforestación por minería de oro en Madre de Dios es la más alta en los últimos 32 años

A lo largo de veinte kilómetros, este es el escenario que se puede observar en el bosque de Madre de Dios: pozas mineras con mercurio, muchas de ellas abandonadas y sin tratamiento de cierre. Foto: Vanessa Romo/ Mongabay Latam
A lo largo de veinte kilómetros, este es el escenario que se puede observar en el bosque de Madre de Dios: pozas mineras con mercurio, muchas de ellas abandonadas y sin tratamiento de cierre. Foto: Vanessa Romo/ Mongabay Latam

El espacio deforestado por la minería en Madre de Dios es mucho más grande de lo que se pensaba. Entre 1985 y 2017, esta región perdió un espacio de bosque equivalente a un tercio de Lima Metropolitana y la devastación continúa. Lee la historia aquí. 

Crustáceos carroñeros y peces gelatinosos son descubiertos a 8 kilómetros bajo el mar

Especies encontradas en la Fosa de Atacama. Foto: IMO.

Peces gelatinosos, crustáceos carroñeros, pulpos y gusanos extraños fueron avistados por primera vez en la fosa marina más extensa del mundo, frente a las costas de Perú y Chile. Lee la historia aquí. 

Las playas de Ecuador, el otro blanco de la minería

El Ministerio del Ambiente de Ecuador ordenó la detención de toda minería en Playa Negra. Foto: Comuna de Mompiche.
El Ministerio del Ambiente de Ecuador ordenó la detención de toda minería en Playa Negra. Foto: Comuna de Mompiche.

En algunas playas de Ecuador, la maquinaria minera en busca de hierro y titanio es parte del paisaje. Suspensiones temporales de algunas concesiones preocupan a defensores del ambiente. Lee la historia aquí. 

México: trágica muerte de 380 tortugas en las playas de Oaxaca

Arribo de tortugas en Refugio de Vida Silvestre La Flor-San Juan del Sur-Nicaragua. Foto: Paso Pacífico.
Arribo de tortugas en Refugio de Vida Silvestre La Flor-San Juan del Sur-Nicaragua. Foto: Paso Pacífico.

Indignación en México tras hallazgo de 380 tortugas Golfinas muertas frente a la Barra de Colotepec, Oaxaca. Una red de pesca artesanal provocó la tragedia ambiental de esta especie en peligro de extinción. Lee la historia aquí. 

Muerte por heces de hipopótamos: los científicos resuelven una masacre de peces en Kenia

Un grupo de hipopótamos. Imagen de Christopher Dutton
Un grupo de hipopótamos. Imagen de Christopher Dutton

Misterio resuelto en África. En el río Mara en Kenia, la muerte masiva de peces era un enigma hasta que los científicos toparon con la solución: una sobrecarga de heces de hipopótamo. Lee la historia aquí. 

Perú: la aplicación telefónica con que la comunidad Masenawa lucha contra la minería ilegal

La policía reaccionó y destruyó el equipo en el campamento y detuvo a cinco personas sospechosas de haber participado en la minería ilegal, uno de las principales amenazas para las comunidades y la biodiversidad en Madre de Dios. Foto: FENAMAD
La policía reaccionó y destruyó el equipo en el campamento y detuvo a cinco personas sospechosas de haber participado en la minería ilegal, uno de las principales amenazas para las comunidades y la biodiversidad en Madre de Dios. Foto: FENAMAD

En Perú, miembros de la comunidad Masenawa usaron una app llamada ForestLink para revelar a la policía la ubicación de un campamento minero de oro ilegal en Madre de Dios. ¿Pueden los teléfonos frenar la deforestación? Lee la historia aquí. 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales