Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Mongabay Latam y El Deber ganan Premio Rey de España por especial sobre tráfico ilegal de jaguares

por Mongabay Latam en 31 enero 2019
  • El reportaje “Bolivia: Mafia le arranca los colmillos al jaguar, el gran felino de América”, de Roberto Navia Gabriel, recibió Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Sostenible.
  • En el reportaje producido y publicado por el diario El Deber y Mongabay Latam se reveló el preocupante y sanguinario tráfico de partes de jaguar en su país.

El reportaje “Bolivia: Mafia le arranca los colmillos al jaguar, el gran felino de América”, escrito por el periodista Roberto Navia Gabriel, recibió el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Sostenible, como parte de los Premios Rey de España, informó la agencia Efe. Este trabajo multimedia fue producido y publicado por el diario El Deber de Bolivia y Mongabay Latam.

Lee más | Bolivia: Mafia le arranca los colmillos al jaguar, el gran felino de América

 

Publicado el 15 de enero del 2018, “Bolivia: Mafia le arranca los colmillos al jaguar, el gran felino de América” (también titulado “Los colmillos de la mafia”) reveló el preocupante y sanguinario tráfico de partes de jaguar, promovido por el interés del mercado chino en el gran felino de América. El jaguar (Panthera onca) se encuentra en la categoría de Casi Amenazado en el continente, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“Hasta el 2014 el tráfico de sus colmillos era un fantasma silencioso que deambulaba por poblaciones de Santa Cruz, de Beni, de La Paz y de Pando, cercanas a selvas y parques naturales donde mora; el jaguar está siendo perseguido por una red de traficantes chinos, en coordinación con bolivianos, para matar al animal, para que se le arranquen sus colmillos, y sus garras y testículos,  que en el mercado chino se cotizan a precio de oro, ante la fama de que supuestamente aumenta la potencia sexual de los hombres y cura enfermedades que la medicina científica no puede aliviar”, refiere el reportaje.

Roberto Navia Gabriel (1975), ganador del Premio Rey de España de Periodismo en el 2014 y del Premio Ortega y Gasset en el 2007, ha continuado publicando acuciosos informes sobre el tráfico de jaguares en Bolivia. Puedes leerlos aquí.

El premio de Periodismo Ambiental y Desarrollo es otorgado por los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, convocados por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

 

Si quieres conocer más sobre animales de Latinoamérica y el mundo, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar
Animales

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales