Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Las historias más leídas de Mongabay Latam del 31 de diciembre al 4 de enero

por Mongabay Latam en 6 enero 2019
  • Mongabay Latam se unió a otros 24 medios latinoamericanos en un compromiso por el periodismo ambiental.
  • La situación de defensores ambientales y líderes indígenas en Colombia, las mejores cámaras trampas y los animales más populares del 2018.

Estas son las historias más leídas del 31 de diciembre al 4 de enero. Mongabay Latam se unió a otros 24 medios latinoamericanos en un compromiso por el periodismo ambiental, en vista de la seria amenaza a la biodiversidad latinoamericana y mundial. Además, las mejores cámaras trampas y los animales más populares del 2018.

Un repaso a la situación de defensores ambientales y líderes indígenas en Colombia, a la luz de la polémica del proyecto Hidroituango. Y esta semana continuamos nuestro Recuento 2018 con las mejores 8 historias sobre océanos y sobre iniciativas de conservación.

La imagen principal, del vasto archivo de Mongabay, es de un leopardo de las nieves (Panthera uncia), uno de los félidos más misteriosos del mundo, pues habita en las montañas de Asia Central. Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam del 31 de diciembre al 4 de enero.

EDITORIAL: No estamos haciendo lo suficiente

View this post on Instagram

#ElTiempoSeAcaba #CambioClimático Estamos provocando un apocalipsis del que más temprano que tarde seremos víctimas. 22 medios de Latinoamérica se unen para pronunciarse sobre el rol del periodismo frente a la destrucción del Planeta. La conclusión es clara: es tiempo de actuar. Conoce más en ► [enlace en nuestra biografía]

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Jan 1, 2019 at 8:03am PST

Estamos provocando un apocalipsis del que más temprano que tarde seremos víctimas. 25 medios de Latinoamérica se unen para pronunciarse sobre el rol del periodismo frente a la destrucción del Planeta. La conclusión es clara: es tiempo de actuar. Lee la historia aquí.

Cámaras trampa: los vídeos que dieron que hablar este 2018 en Mongabay

En una expedición en la región Amazonas el fotógrafo Michael Tweddle logró captar por primera vez al oso dorado. Foto: Michael Tweddle.
En una expedición en la región Amazonas el fotógrafo Michael Tweddle logró captar por primera vez al oso dorado. Foto: Michael Tweddle.

Osos andinos, jaguares, pumas, venados y tapires de montaña fueron captados por las cámaras trampa a lo largo y ancho de Latinoamérica. Mira las imágenes de la vida en los bosques. Lee la historia aquí.

Mongabay Latam: las 10 entrevistas que impactaron en el 2018

Carlos Gaymer ha sido el artífice de la creación de cuatro áreas reservadas marinas en Chile. Foto: Esmoi.
Carlos Gaymer ha sido el artífice de la creación de cuatro áreas reservadas marinas en Chile. Foto: Esmoi.

Una selección con las entrevistas que mayor interés despertaron en nuestros lectores: las historias de un guardaparque, un fotógrafo, varios científicos y otros personajes dedicados a la conservación. Lee la historia aquí.

Peligro para defensores ambientales en 2018: el caso de Hidroituango en Colombia

Hidroituango sería la hidroeléctrica más grande en la historia de Colombia. Foto: EPM.
Hidroituango sería la hidroeléctrica más grande en la historia de Colombia. Foto: EPM.

El asesinato de dos opositores al proyecto Hidroituango fue el caso emblemático de un problema creciente en Colombia y el mundo: el peligro mortal para los defensores ambientales y líderes indígenas. Lee la historia aquí.

Ocho historias de Mongabay Latam que nos inspiran a seguir conservando

Estas son las ocho historias que más inspiran a seguir conservando los ecosistemas y el medioambiente de Latinoamérica. Foto: WCS
Estas son las ocho historias que más inspiran a seguir conservando los ecosistemas y el medioambiente de Latinoamérica. Foto: WCS

Nuestro equipo eligió estas ocho historias, basado en las preferencias de nuestros lectores, como las que más inspiran a seguir conservando los ecosistemas y el medioambiente de Latinoamérica: mujeres guardaparques, especies amenazadas que vuelven y más. Lee la historia aquí.

Mongabay Latam: los ocho reportajes de océanos más leídos del 2018

Lo ocho reportajes de océanos más leídos el 2018 que Mongabay Latam seleccionó por su valor periodístico y por la preferencia de sus lectores. Foto: Juan Capella
Lo ocho reportajes de océanos más leídos el 2018 que Mongabay Latam seleccionó por su valor periodístico y por la preferencia de sus lectores. Foto: Juan Capella

El equipo de Mongabay Latam ha seleccionado los ocho artículos de océanos más relevantes del año: el daño ambiental en Chile, el consumo desbocado de tiburones e iniciativas de conservación. Lee la historia aquí.

Si te perdiste alguno de nuestros recuentos y balances, puedes revisar esta colección de artículos de Mongabay Latam. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Cesar

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales