- Estas son las ocho historias que más inspiran a seguir conservando los ecosistemas y el medioambiente de Latinoamérica.
El equipo de Mongabay Latam seleccionó las ocho historias que más inspiran a seguir conservando los ecosistemas y el medioambiente. Esta es la lista final de las noticias positivas que destacaron este año 2018.
Lee más | Perú: bosque nuboso de San Martín se convierte en área protegida
1. Waoranis elaboran mapas para salvar la selva del Ecuador
Los waoranis, pueblo indígena de la Amazonía ecuatoriana, realizaron un mapa de su riqueza cultural y biológica, como mecanismo de defensa ante una nueva ronda de subasta petrolera anunciada por el gobierno.
180 000 hectáreas fueron mapeadas y 9300 puntos fueron georreferenciados por ellos mismos. Entre esos puntos se cuentan 1832 rutas entre ríos, quebradas, caminos de cacería y trochas que sirven para conectar sus comunidades a través de la selva. 235 zonas que pueden incluir ecosistemas sensibles, zonas de plantas medicinales, maderables, frutales, de pesca y cacería.
Para hacerlo, los waoranis utilizaron 150 símbolos con figuras de animales, árboles y plantas, para marcar aquellos puntos de mayor abundancia. Lee el reportaje aquí.
2. Mujeres guardaparques protegen a las tortugas marinas de Nicaragua de los traficantes
En San Juan del Sur, el robo de huevos de tortuga es una práctica común. En Nicaragua, se venden aproximadamente 6248 docenas de huevos de tortuga por mes y aún existen restaurantes costeros que los ofrecen dentro de su menú a los visitantes.
Las mujeres de la ONG Paso Pacífico, conocidas como las rangers, protegen a especies en peligro como la tortuga Baula, que ha perdido el 97,4 % de sus ejemplares en los últimos 30 años en el Pacífico Oriental. “En las playas de anidación masiva controladas por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, el saqueo se calcula hasta en un 40 %. Donde trabajan nuestras mujeres guardaparques logramos proteger más del 90 % de los nidos”, dice Liza González, responsable en Nicaragua de la ONG Paso Pacífico. “Cuando vemos a un huevero, nos acercamos e intentamos convencerles que si siguen robando los huevos sus hijos e hijas no conocerán a las tortugas porque rápidamente se extinguirán”. Lee el reportaje aquí.
3. Perú: La reserva nacional que evitó la extinción de la vicuña peruana
La Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara D’Achille, ubicada en el distrito ayacuchano de Lucanas, tiene actualmente una población de más de 5000 vicuñas. Lograrlo no ha sido fácil. Se han debido implementar medidas de control para frenar las actividades ilegales de los cazadores furtivos, pero también sobreponerse a la violencia del conflicto armado interno que golpeó al Perú durante dos décadas. Hoy, la comunidad de Lucanas aprovecha sosteniblemente la fibra de vicuña de Pampas Galeras.
Unos mil kilos, de esta materia prima, son exportados anualmente. Lee el reportaje aquí.
4. Bolivia: expedición científica registra decenas de nuevas especies en el Parque Nacional Madidi
Durante dos años y medio científicos recorrieron quince diferentes sectores del Parque Nacional Madidi, para realizar un estudio sobre la diversidad biológica del área protegida boliviana.
Sus resultados han sido reveladores: un total de 4002 especies de plantas y animales, de las más de 8000 documentadas, fueron encontradas durante estos recorridos. De estas, 1382 se registraron por primera vez incluyendo 124 especies que se creen podrían ser nuevas: 84 plantas, 5 mariposas, 19 peces, 8 anfibios, 4 reptiles y 4 mamíferos, así como 8 candidatos a nuevas subespecies de mariposas.
Con las cifras presentadas, el Parque Nacional Madidi es candidato a ser la reserva con mayor biodiversidad en el planeta, superando en biodiversidad a otros dos espacios megadiversos de Sudamérica, como el Parque Nacional del Manu, en Perú y el Parque Nacional Yasuní, en Ecuador. Lee el reportaje aquí.
5. Colombia: reservas de la sociedad civil, un respiro para la Orinoquía
La Orinoquía colombiana es una región del país que se extiende desde los Andes hasta la Amazonía, colindando con Venezuela, en un territorio con más de 285 000 kilómetros cuadrados de sabanas inundables, pastizales, bosques de galería, morichales.
Esta región tiene una enorme vocación para la conservación y la producción sostenible. La alta ocupación y privatización de la tierra y un respeto sublime por las actividades tradicionales y la protección y conservación de sus ecosistemas, ha permitido que la región tenga más reservas naturales privadas que Parques Nacionales Naturales declarados. Hoy en día 69 Reservas de la Sociedad Civil en la Orinoquía están inscritas ante Parques Nacionales Naturales (PNN) sin contar las reservas asociadas a Resnatur, que hoy se suman más de 30 en esta región. Lee el reportaje aquí.
6. Chile: Capacitan a rescatistas para liberar ballenas de las redes de pesca
Según la Comisión Ballenera Internacional (CBI) se estima que más de 300 000 ballenas y delfines, en todo el mundo, mueren anualmente enredados en artefactos de pesca. Es por ello que la CBI, desarrolló el primer taller Multinacional de Entrenamiento para la Atención y Respuesta a Enmallamientos y Varamientos de Grandes Cetáceos. El objetivo: fortalecer la capacidad de los Estados, para responder efectiva y oportunamente ante casos de enmallamientos. Para ello se capacitó a personas en el rescate de los animales y en el diagnóstico en caso de muerte.
El taller estuvo dirigido a científicos y funcionarios públicos de Chile y Perú, hábitat de una de las especies más amenazadas en el mundo: la ballena Franca Austral del Pacífico Sudeste. Lee el reportaje aquí.
7. Ecuador: niños aprenden con fascinantes imágenes de jaguares, monos y pumas de la reserva Cuyabeno
La primera vez que la profesora del colegio de la comunidad indígena de Zancudo Cocha vio las imágenes del proyecto de monitoreo con cámaras trampa de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, en Ecuador, pensó que estas eran perfectas como material didáctico para sus clases.
La idea es aprender con imágenes de jaguares y especies nativas captadas por las cámaras trampa, en lugar de las imágenes de elefantes y otros animales foráneos que aparecen en los textos escolares llegados desde Quito.
El proyecto, se desarrolla actualmente en cuatro escuelas de la reserva Cuyabeno, con niños entre 4 y 15 años y se espera implementarlo en todo Cuyabeno y en otras zonas de la Amazonía de Ecuador. Lee el reportaje aquí.
8. Biólogos crean joyas con pez León para combatir su invasión en el Caribe colombiano
El pez león, una especie originaria del océano índico, invadió hace unos años el Caribe colombiano. Sin depredadores, este pez comenzó a proliferar y hoy se calculan unos 67 individuos por hectárea. Ello representa 4,6 toneladas de vida marina ingerida, por kilómetro cuadrado al año, por estos foráneos. Todo tipo de víctimas, despistadas al no reconocer a este extraño como una amenaza, terminan en el estómago del pez León. La bióloga marina Luz Helena Rodríguez, junto con otros tres colegas decidieron hacer de esta plaga la materia prima de joyas artesanales como aretes, collares y pulseras. De esta manera, el proyecto, sustentado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Santa Marta y el profesor Adolfo San Juan Muñoz, busca mantener a raya los peces León. Lee el reportaje aquí.
Imagen principal: WCS
Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.