Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Conoce las historias más leídas durante el mes de febrero

por Mongabay Latam en 28 febrero 2019
  • Cámaras trampa en el norte del Perú y el sur de Chile revelan secretos de la fauna.
  • El colombiano que lucha por salvar al jaguar y violencia por millonarios ingresos en Rapa Nui, Chile.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam durante febrero. Las cámaras trampa marcaron el segundo mes del 2019: desde un felino milenario en el norte del Perú a la vida de los pumas en el sur de Chile. Por otra parte, la violencia convulsiona Rapa Nui, el Estado Peruano ingresa al corazón de la minería ilegal en Madre de Dios y conocimos al colombiano que lidera la lucha por salvar al jaguar.

Si quieres estar al tanto de nuestras publicaciones, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

Estas son las historias más leídas de Mongabay Latam durante el mes de febrero. 

Perú: cámaras trampa registran por primera vez un felino milenario en Laquipampa

La presencia del yaguarundi (Puma yagouaroundi) en en el Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa sorprendió a científicos de SBC Perú, que instalaron 60 cámaras trampa en las 8 mil hectáreas del lugar. Era la primera vez que se captaba a este félido carnívoro, que ya no es tan común en Lambayeque, al norte del Perú. Lee la historia aquí.

Chile: el millonario negocio que tiene en jaque a Rapa Nui

A inicios del 2018, el Estado de Chile entregó en concesión el Parque Nacional Rapanui a la comunidad indígena Ma’U Henua, creada para ese fin. Para entonces ya existían pruebas contundentes en contra del directorio de Ma’U Henua, por graves inconsistencias financieras en la administración del parque. Lee la historia aquí.

La desaparición del pecarí es un mal augurio para otras especies mesoamericanas

Un equipo multinacional de científicos se reunió para debatir el estado actual y el futuro del pecarí barbiblanco, un mamífero similar al cerdo que vive en América Central y América del Sur. Lee la historia aquí.

Esteban Payán: “el jaguar representa lo más fuerte de América Latina”

El biólogo nacido en Cali es uno de los especialistas más renombrados en la conservación del jaguar. Foto: Nathalie Regnier

Ha sido discípulo de los pioneros en la investigación de grandes felinos. Esteban Payán, un colombiano nacido en Cali, tuvo fascinación por los jaguares, tigres y leones desde niño. Cuando se convirtió en biólogo, decidió buscar a los más renombrados en este campo. Así llegó a trabajar con Alan Rabinowitz, George Schaller y Howard Quigley, en Panthera, una organización mundial para la conservación de felinos salvajes.

Ahora, Payán es director regional para Sudamérica de esta organización global y uno de los más renombrados especialistas en jaguar (Panthera onca), especie símbolo de América Latina. Lee la historia aquí.

Animales en Patagonia: el puma puede convivir con el ganado en el sur de Chile

En el Parque Nacional Patagonia, Tompkins Conservation trabaja el reasilvestramiento de especies en la austral región de Aysen, Chile. Una de ellas despertó polémica, el puma (Puma concolor), considerado “una molestia” para los ganaderos locales. Lee la historia aquí.

Perú: cámaras trampa y drones revelan los secretos mejor guardados de Tambopata

Más de 100 cámaras trampa vigilan la selva de la Reserva Nacional Tambopata y registran en un área de 200 kilómetros cuadrados, 20 jaguares y 25 mamíferos. Lee la historia aquí.

Perú: más de 1200 policías participan en megaoperativo contra la minería ilegal en Madre de Dios

View this post on Instagram

[#NotaMongabay 📝] #Perú En el primer día de la Operación Mercurio en Madre de Dios se rescataron 44 víctimas de trata y se detuvieron a 38 personas. Además se intervinieron 55 puestos de venta ilegal de oro y combustible. Se instalarán bases militares. Conoce más en 🔎 ► es.mongabay.com Fotos 📸 ► Ministerio del Interior

A post shared by Mongabay Latam (@mongabaylatam) on Feb 20, 2019 at 9:40am PST

En el primer día de la Operación Mercurio se rescataron 44 víctimas de trata y se detuvieron a 38 personas. Además se intervinieron 55 puestos de venta ilegal de oro y combustible. Lee la historia aquí.

Perú: el camino de los osos de anteojos en Laquipampa

En el Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa, las cámaras trampa de la Spectacled Bear Conservation Society (SBC) han demostrado que el oso de anteojos vive en los bosques secos de Batán Grande, en Lambayeque, Perú. Lee la historia aquí.

Contaminación y pesca de arrastre: los guardamares peruanos claman por la reserva Mar Tropical de Grau

Ya son seis años desde que el Estado peruano empezó el proceso de creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau. Este mes comienza la etapa de consulta y se espera contar con el área a mediados del 2019.

Perú: por primera vez sentencian con cárcel a mineros ilegales en Camanti

Violencia y amenazas acechan Camanti. Un distrito de Cusco en el que la minería ilegal va en aumento. De eso puede dar cuenta Luis Tayori, responsable del Área de Vigilancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, quien en octubre de 2018 fue víctima de amedrentamiento y persecución mientras recorría la zona de amortiguamiento del área protegida en una inspección contra la minería ilegal. Lee la historia aquí.

Imagen principal: AmazonWired /San Diego Zoo Global.

Videos Mongabay Latam | Lo más visto en YouTube




Los videos más vistos de Mongabay Latam: animales de Latinoamérica, la situación ambiental de los países de la región y mucho más.

 

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Patricia

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales