Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Especie clave de estrella de mar se enfrenta a la extinción en el Pacífico nororiental

por Mongabay.com en 3 mayo 2019 | Translated by Romina Castagnino
  • La misteriosa enfermedad degenerativa de las estrellas de mar ha causado una disminución masiva de la estrella girasol, un depredador importante dentro de los bosques de algas marinas en el Pacífico nororiental.
  • El estudio encontró que las mayores disminuciones en el número de estrellas girasol coincidieron con temperaturas de la superficie del mar anormalmente altas, lo que sugiere que el calentamiento de los océanos debido al cambio climático podría haber exacerbado el impacto de la enfermedad.

Un brote misterioso de la enfermedad que ha devastado a más de 20 especies de estrellas de mar a lo largo de la costa occidental de América del Norte desde el 2013 ha cobrado una nueva víctima: la estrella girasol (Pycnopodia helianthoides), un depredador importante dentro de los bosques de algas marinas en el Pacífico nororiental.

La “enfermedad degenerativa de las estrellas de mar”, como se llama la enfermedad infecciosa, mata a las estrellas de mar rápidamente: las estrellas de mar enfermas desarrollan lesiones en la piel, sus brazos se desprenden de su disco central, los órganos internos se les salen del cuerpo y los individuos mueren, dejando pedazos de sus extremidades y cuerpos. La epidemia de la enfermedad no es nueva y ha matado previamente a las estrellas de mar. Pero el último evento epidémico entre 2013 y 2015 ha sido particularmente desastroso, según los investigadores, tanto en magnitud como en extensión geográfica. Y esta vez, el calentamiento de los océanos puede haber aumentado la mortalidad de la enfermedad, informan los investigadores en un nuevo estudio publicado en Science Advances.

Lee más | Chile: crecimiento de la acuicultura podría aumentar las enfermedades en animales acuáticos

 

Para ver hasta qué punto las estrellas girasol se habían visto afectadas por la enfermedad, buzos recreativos capacitados buscaron la estrella en la costa de Washington, Oregón, California y el norte de la Columbia Británica (Canadá) en casi 11 000 monitoreos realizados entre 2006 y 2017. Los científicos de la Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. también contaron a la estrella de mar en aguas más profundas durante los 9000 monitoreos de arrastre de fondo que se dieron entre 2004 y 2016. En estos censos, los investigadores arrastran una gran red en el fondo del océano por cierto tiempo o distancia, y registran las especies que lograron muestrear.

Fotografía subacuática de una estrella girasol enferma y moribunda. Imagen de Ed Gullekson

Ambos censos mostraron que las estrellas de mar tenían poblaciones relativamente estables hasta el 2012. Sin embargo, después del inicio de la enfermedad la población de las estrellas de mar disminuyó de un 80 a 100 % en su rango de 3000 kilómetros.

“Aunque fueron abundantes en aguas costeras, las estrellas girasol ahora no se pueden encontrar en la costa de California y son poco frecuentes en Alaska”, dijo en un comunicado Drew Harvell, profesor de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Cornell y coautor principal del artículo. “El número de estrellas de mar se ha mantenido muy bajo en los últimos tres años, los consideramos en peligro de extinción en la parte sur de su área de distribución, y no tenemos datos para el norte de Alaska”.

Los investigadores afirman que la disminución generalizada de la estrella de mar, especialmente en aguas más profundas, ha sido particularmente impactante.

“Muchas personas esperaban que las estrellas girasol se refugiaran en las aguas profundas donde no podíamos contarlas”, le dijo a Science News Steve Lonhart, investigador de NOAA. “Esperábamos que se escondieran allí, esta investigación muestra que la esperanza era ingenua”.

Los autores del estudio dicen que el calentamiento de los océanos debido al cambio climático podría haber exacerbado el impacto de la enfermedad. Encontraron que la aparición de las mayores disminuciones en el número de estrellas girasol coincidió con temperaturas de la superficie del mar anormalmente altas.

“La ola de calor en los océanos, producto del aumento de la temperatura atmosférica, está exacerbando la enfermedad de la estrella de mar”, dijo Harvell. “Es una enfermedad letal, y cuando se le agrega una temperatura más alta, mata más rápido y causa un mayor impacto”.

El 9 de octubre de 2013, miles de estrellas girasol plagan Croker Rock cerca de la isla de Croker en el fiordo de Indian Arm, al norte de Vancouver, Columbia Británica. Tres semanas después, las estrellas de mar se habían desvanecido. Imagen de Neil McDaniel

El colapso de la estrella girasol podría tener efectos en cascada en el ecosistema: la estrella de mar es un depredador importante de los erizos de mar, y sin las estrellas de mar para controlar la población de erizos, esta última hará de los bosques de algas marinas su banquete dejando un paisaje marino árido. Los investigadores ya han visto grandes disminuciones en los bosques de algas marinas, donde el número de estrellas girasol ha disminuido drásticamente.

“En California, Washington y partes de Columbia Británica, las estrellas girasol mantienen a los erizos bajo control”, dijo el coautor Joseph Gaydos, veterinario de vida silvestre de la Universidad de California en Davis, y director científico del programa de la Sociedad SeaDoc de la UC Davis. “Sin las estrellas girasol, las poblaciones de erizos se expanden y amenazan los bosques de algas y la biodiversidad. Este efecto en cascada tiene un gran impacto”.

Videos Mongabay Latam | Los animales de Latinoamérica



Conoce más sobre la situación de animales emblemáticos de Latinoamérica como el jaguar, el oso de anteojos y más.

 

Referencia:

D. Harvell et al. (2019) Disease epidemic and a marine heat wave are associated with the continental-scale collapse of a pivotal predator (Pycnopodia helianthoides). Science Advances. DOI: 10.1126/sciadv.aau7042

Esta historia fue publicada por primera vez en la web en inglés el 31 de enero de 2019.

Si quieres conocer más sobre la situación de los océanos en Latinoamérica y el mundo, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Artículo publicado por Romina Castagnino
Animales, Biodiversidad, Océanos

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales