Noticias ambientales

Latinoamérica: los animales que fueron protagonistas de grandes historias durante el 2023

Leopardus tigrinus. Foto: Fundación Jaguar.

Leopardus tigrinus. Foto: Fundación Jaguar.

  • En este recuento de las historias de animales que marcaron el 2023, presentamos once reportajes sobre aves, reptiles, anfibios, jaguares y gatos salvajes que forman parte de la biodiversidad de Latinoamérica. Pero también de especies introducidas que se han convertido en una amenaza.

Los animales que se han convertido en especies invasoras en diferentes países de América Latina protagonizaron varias historias de Mongabay Latam en el 2023. Castores, caracoles, ranas y liebres son algunos ejemplos de cómo especies traídas de otras latitudes se insertan en los ecosistemas y se expanden rápidamente, sin freno, acarreando graves daños a los ecosistemas.

Las buenas noticias también ocuparon la cobertura durante el 2023. En México, científicos han logrado monitorear el primer nido de un águila albinegra encontrado en ese país y pescadores han buscado la forma de recuperar la deteriorada población de erizos rojos, una de las principales pesquerías artesanales del país.

En Ecuador, especialistas descubrieron una nueva especie de rana y, en Colombia, se introdujeron en la Orinoquía 14 cocodrilos del orinoco, una especie en Peligro Crítico de extinción, con la esperanza de que pueda recuperarse. Además, en ese mismo país, la ciencia logró determinar cuáles son las áreas que deben ser conservadas en forma prioritaria para proteger al tigrillo lanudo, una de las especies de félido más pequeñas de América. En Chile, en tanto, científicos lograron que un ave endémica de ese país y de Perú vuelva a nacer en la isla donde hace 70 años fue exterminada por especies invasoras.

10.La pequeña y ruidosa rana que ha invadido grandes ciudades de Colombia

La rana coquí antillano es originaria de las islas de las Antillas. Foto: Todd Pierson.
La rana coquí antillano es originaria de las islas de las Antillas. Foto: Todd Pierson.

La rana coquí antillano (Eleutherodactylus johnstonei) entró a Colombia probablemente por Barranquilla en los años noventa. Es nativa de más de 30 islas de las Antillas menores y se cree que fue introducida de manera intencional por alguien que la trajo desde Puerto Rico.

Fue declarada especie invasora debido a las consecuencias negativas que pueden generar en la biodiversidad local al ser vectores de transmisión de enfermedades, desplazar a la fauna local y disminuir la calidad de vida de las personas. De hecho, según Camilo Estupiñán, biólogo e investigador que ha estudiado a la coquí antillano en Cali, el canto de esta rana, que podría parecer inofensivo para muchas personas, puede afectar a otras especies de anfibios, ya que puede alejarlos y hacer que se desplacen de sus zonas nativas.

9. “Engordar erizos”: el desafío de conservar a una especie, a los bosques marinos y el sustento de pescadores en el norte de México

Erizos rojo. Foto: Instituto Nacional de Pesca.
Erizos rojo. Foto: Instituto Nacional de Pesca.

En Baja California, el erizo rojo es una de las pesquerías artesanales más importantes. Al menos 2000 personas —entre buzos y mujeres que trabajan en las plantas procesadoras— dependen de la pesca de esta especie. Sin embargo, la disminución de los bosques de macroalgas, de los cuales se alimenta el erizo rojo, así como el aumento de la temperatura del océano, ha hecho que los erizos estén “flacos”. Así es como los llaman los pescadores cuando no tienen las características adecuadas para su comercialización.

Sucede que cuando estos herbívoros no encuentran qué comer, usan los nutrientes que almacenan en sus órganos sexuales. “No se mueren, se van consumiendo a sí mismos”, explica el doctor José Alberto Zepeda, profesor de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Para enfrentar el problema, los pescadores de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Ensenada S.C.L. están “engordando” a los erizos “flacos”. Lo que hicieron, por pura intuición, fue mover erizos rojos a lugares en donde había bosques de macroalgas y la técnica les funcionó porque al poco tiempo comenzaron a ver que los erizos se recuperaban. Lo que ellos hicieron, explica María Teresa Tavera Ortiz, ingeniera ambiental, fue desarrollar un “conocimiento ecológico local”.

8. El castor, la plaga que arrasa los bosques de Tierra del Fuego en Argentina y Chile 

El castor es 100 % vegetariano y tiene hábitos familiares, ya que vive en pareja junto a una o dos camadas de crías. Cada pareja suele tener un par de descendientes al año. Este roedor puede vivir entre cinco y seis años. (Crédito de foto: Pixabay).

Introducidos en 1946 en el lado argentino de la Isla Grande de Tierra del Fuego, los castores tardaron menos de medio siglo en convertirse en plaga e invadir todas las cuencas hídricas del archipiélago, afectando a los bosques ribereños, a los acuíferos y a las turberas, humedales claves en la retención de dióxido de carbono.

En Argentina se calcula en 66 millones de dólares anuales las pérdidas por daños directos a los bosques ocasionados por esta especie. Y en Chile, en 2020, se estimó en 73 millones de dólares el perjuicio económico provocado por los castores.

Que la invasión comience a dañar los valiosos bosques andinos es el gran temor en ambos lados de la cordillera de los Andes, aunque los datos señalan que, de ocurrir, sería un proceso más lento que en el archipiélago fueguino. La razón, dicen los expertos, es que en el continente hay más presencia de depredadores que podrían frenar la progresión de la especie.

7. Caracol africano: la plaga silenciosa que invadió Ecuador 

El caracol africano es capaz de acabar con plantaciones enteras, si se sale de control. Sin, embargo, también se alimenta de otras especies y puede llegar a ser caníbal. (Foto: cortesía, archivo personal de Modesto Correoso).

El caracol africano (Achatina fulica) fue introducido a Ecuador durante la primera década del siglo XXI para la fabricación de cosméticos utilizando su baba. Hoy está presente prácticamente en todas las provincias del país, incluidas las Islas Galápagos y el Parque Nacional Yasuní. Aunque su control no está entre las prioridades del Estado, los científicos advierten sobre los daños ambientales latentes, los riesgos para la agricultura y para la salud humana que existen ante la presencia de esta especie invasora.

De hecho, el caracol africano está considerado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) entre las 100 plagas más importantes del mundo porque se reproduce a grandes velocidades y se encuentra en cantidades mucho mayores a otros moluscos. Además, es un devorador capaz de acabar con árboles y cultivos enteros. Entre el 2010 y el 2014, por ejemplo, debido a la presencia del Fenómeno del Niño y el cambio climático, este molusco se extendió en Perú y dañó cultivos de cacao, café, caraota, yuca, lechuga, entre otros además de plantas ornamentales, pastizales y hasta alimento concentrado para mascotas.

6. Tigrillo lanudo: el desafío de conservar a uno de los pequeños félidos que sobreviven en Colombia

Leopardus tigrinus. Foto: ProCAT.
Leopardus tigrinus. Foto: ProCAT.

Un reciente estudio, publicado en la revista científica PLOS ONE, brinda por primera vez información sobre las áreas prioritarias para la conservación del tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus), una de las especies de félido más pequeñas de América y sobre la cual se conoce muy poco.

Una de las principales conclusiones del análisis hecho por los investigadores es que casi el 15 % de los núcleos de hábitat del tigrillo están aislados y que, a pesar de que la especie habita en los tres ramales de la cordillera de los Andes, está cada vez más acorralado por las actividades humanas. Otro dato importante de la publicación es que a pesar de su amplia distribución, solo el 25 % del área en donde habita se encuentra bajo una estricta protección.

5. La liebre europea amenaza la biodiversidad de la sierra y la costa de Perú 

Desde el 2022, la liebre europea es reconocida oficialmente en el Perú como una Especie Exótica Invasora (EEI). Las autoridades reportan su presencia en Tacna, Moquegua, Puno, Cusco y Arequipa. Crédito de foto: Bengt Nyman – Flickr

A simple vista parece un tierno e inofensivo conejo de orejas largas y color marrón grisáceo. Pero en países como Perú, es una especie invasora capaz de arrasar con cultivos completos. Además, por su buen apetito y rápida reproducción, también representa un riesgo para la biodiversidad.

De acuerdo con la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente de Perú, la liebre europea avanza sobre la puna, valles andinos, los alrededores del lago Titicaca e irrigaciones costeras. Es decir, sus movimientos van extendiéndose de sur a norte y también de sierra a costa. Sólo los ríos anchos de caudal permanente y la propia cordillera han podido crear barreras naturales para que la especie no llegue a la selva amazónica.

El avance de la liebre podría derivar en problemas que ya se presentaron en Chile y en Argentina: modificaciones en la composición de las especies vegetales en las comunidades de pastos naturales, lo cual propicia cambios en las propiedades físicas del ecosistema; alteraciones del ciclo de nutrientes; pérdida de la productividad vegetal y pérdida de biodiversidad.

4. Ecuador: científicos hallan nueva especie de rana que evoca al universo fantástico de Tolkien

La ranita Hyloscirtus tolkieni en su hábitat. Foto: Juan Carlos Sánchez.

Mientras Juan Carlos Sánchez y José Manuel Falcón caminaban por la espesura del bosque amazónico en el Parque Nacional Río Negro-Sopladora, en Ecuador, una extraña rana cayó, literalmente, sobre la cara de uno de los herpetólogos. “Fue muy curioso. Como es una zona muy tupida, muy densa, yo estaba macheteando para abrir camino y cayó la ranita sobre José Manuel como una cachetada en el rostro”, recuerda Sánchez.

Los expertos la bautizaron Hyloscirtus tolkieni, en honor al escritor John Ronald Reuel Tolkien. Esta ranita de reflejos dorados y negros sobre un fondo gris verdoso, “hace alusión a todas estas criaturas fantásticas y seres mitológicos que no solo están en los cuentos de hadas y en la literatura, sino que están vivos y tienen que ser protegidos”, dice Falcón.

3. Colombia: la liberación de cocodrilos del Orinoco que lleva la esperanza de salvar a su especie

Caimán llanero (Crocodylus intermedius). Foto: Mauricio 'Pato' Salcedo - WCS Colombia.
Caimán llanero (Crocodylus intermedius). Foto: Mauricio ‘Pato’ Salcedo – WCS Colombia.

Autoridades ambientales liberaron en el río Tomo, en la Orinoquía colombiana, dos machos y 12 hembras de la especie Crocodylus intermedius, comúnmente conocida como cocodrilo del Orinoco. Se trata de una especie endémica de Colombia y Venezuela que está en Peligro Crítico de extinción debido a la caza desmedida que padeció a inicios del siglo XX para la industria peletera internacional. Los ejemplares fueron liberados con transmisores satelitales para poder ser monitoreados por los expertos quienes esperan que puedan reproducirse en estado silvestre.

Los cocodrilos crecieron en la estación de Biología Tropical Roberto Franco de la Universidad Nacional de Colombia, en Villavicencio, donde inicialmente eran alimentados con pescado. Hace dos años, sin embargo, los especialistas dejaron de alimentarlos para que pudieran desarrollar sus habilidades de caza y pudieran reinsertarse con éxito en el medio natural.  El objetivo de esta reintroducción es que el animal pase, dentro de unos años, de la categoría en Peligro Crítico a Vulnerable.

2. Investigadores encuentran el primer nido de la misteriosa águila albinegra en México

La hembra y el polluelo miran hacia el horizonte esperando atentamente la llegada del macho con alguna presa, lo que permitirá el desarrollo del polluelo y la alimentación de la hembra, la cual cuida constantemente de su cría durante las primeras semanas de su desarrollo. Foto: Santiago Gibert Isern

En marzo de 2020 un turista avistó en la Selva Lacandona, en el Estado de Chiapas, un nido que llamó su atención. Fiorella Ortíz, la bióloga que lo acompañaba, fotografió el ave que le resultó extraña y comprobó más tarde, con la ayuda de otros colegas, que se trataba de un águila albinegra.

Esta especie, llamada Spizaetus melanoleucus por la ciencia, es muy poco conocida y estudiada en México. De hecho el nido descubierto en 2020 es el primero registrado en México y son tan pocos los avistamientos que hay de esta ave rapaz, que los científicos la han descrito como un “fantasma”.

Tras el hallazgo, expertos de las organizaciones Dimensión Natural y Natura Mexicana construyeron una plataforma a unos 30 metros de distancia del árbol que tenía el nido, para hacer el primer monitoreo de esta desconocida especie. Lo que observaron es sorprendente.

1.Chile: después de 70 años, el nacimiento de un yunco despierta esperanzas para esta ave en la isla Chañaral

Polluelo de yunco. Foto: Ecología y Diversidad de Aves Marinas.

Desde que los zorros fueron introducidos en la isla Chañaral en la década de los treinta, los yuncos (Pelecanoides garnotii) desaparecieron de este lugar que es parte de la reserva nacional Pingüino de Humboldt. La última de esta aves nacida en isla Chañaral había sido registrada en 1940.

Más de 70 años después, en 2016, un equipo de expertos de la Corporación Nacional Forestal, el organismo en Chile encargado de administrar las áreas protegidas terrestres en Chile, junto con la organización no gubernamental internacional Island Conservation, dedicada a la restauración ecológica de islas, se dieron a la tarea de que los yuncos vuelvan a habitar esta antigua colonia. En noviembre del 2022, los científicos festejaron el primer gran logro: había vuelto a nacer un yunco en la isla Chañaral.

Bonus: Jaguares para la paz: comunidades y excombatientes se unen para salvar al felino

Jaguar (Panthera onca). Foto: P. Meier

En el Guaviare, que es la puerta de entrada a la Amazonía en Colombia, las personas y los jaguares comparten un mismo espacio. Esto genera conflictos que muchas veces terminan con la muerte del animal puesto que este felino se alimenta, en ocasiones, de las vacas de los campesinos.

Para solucionar el problema, se creó un corredor ecológico que conecta varias áreas protegidas, como la Serranía de La Macarena, la reserva forestal protectora de La Lindosa, la Reserva Nacional Natural Nukak y el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Pero también el corredor busca que las propiedades privadas en las que hay fincas, cultivos y ganado, mantengan o establezcan áreas de protección para el jaguar. Así, estos animales pueden moverse más fácilmente, sin necesidad de atravesar los lugares donde se encuentra el ganado.

Gracias a esa estrategia, en el corredor ecológico han sido identificados 26 jaguares distintos. Además, excombatientes han logrado desarrollar apuestas turísticas que antes de la firma del acuerdo eran impensables, debido a que allí la guerra fue protagonista por décadas.

*Imagen principal: Leopardus tigrinus. Foto: Fundación Jaguar.

———

Videos | Yaku Raymi: el ritual quechua para salvar un nevado

Si quieres conocer más sobre la situación ambiental en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos aquí.

YouTube video player

Facebook | A estas personas las desaparecieron por defender el ambiente y el territorio en México

Si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, LinkedIn, WhatsApp, Telegram, Spotify, TikTok y Flipboard

Salir de la versión móvil