Secciones de noticias
  • Bosques
  • Océanos
  • Pueblos indígenas
  • Investigaciones
  • Animales
  • Multimedia
  • Soluciones
  • Entrevistas
    Idioma
  • 中文 (Chinese)
  • Deutsch (German)
  • English
  • Español (Spanish)
  • Français (French)
  • Bahasa Indonesia (Indonesian)
  • Italiano (Italian)
  • 日本語 (Japanese)
  • Brasil (Portuguese)
  • India (हिंदी)
  • Philippines

Día Internacional del Tigre: nueve fotos para celebrar este imponente felino

por Milton López Tarabochia en 29 julio 2017 |

Hoy, 29 de julio, se celebra el Día Internacional del Tigre. Un felino que con sus enormes rayas y colmillos llama la atención del mundo y que puede ser visto sobre todo en los bosques de la India, de China, o países del sudeste asiático como Sumatra o Tailandia. Pero el Día del Tigre también es un día de celebración, porque en abril del 2016 se reveló que la población mundial de esta especie aumentó. En el 2010 se calculaba que solo existían 3200 individuos, mientras que el censo mundial de 2016 confirmó que existen alrededor de 3890, de acuerdo a información de WWF. Según esta organización de conservación, las principales amenazas para esta especie son la caza furtiva que comercializa su piel, la reducción de su hábitat por la deforestación y la caza indiscriminada de sus presas que son la base de su dieta. Si bien la población de esta especie se ha incrementado, la depredación de este felino no se puede ignorar considerando que hace 100 años existían por lo menos 100 000 tigres en el mundo. Mongabay Latam ha seleccionado nueve imágenes que muestran la belleza de este felino en su hábitat natural.

1.Un padre le enseña la ley de la selva a su hijo en la Reserva de Tigres de Bhadra  en la India

Un tigre y su cachorro pasean en la Reserva de Tigres de Bhadra donde WCS ha trabajado desde la década de 1980, y el número de tigres se han recuperado. Foto: WCS India.

2.Mirada de cazadora: los ojos de una tigresa (Tailandia)

Una tigre hembra emerge del follaje de un bosque en el este de Tailandia, detectando una cámara trmapa establecida por el Departamento de Parques Nacionales de Tailandia y Freeland. Foto: DNP/Freeland.

3.Un tigre fotografiado in fraganti en Sumatra (Indonesia)

Un tigre de Sumatra es vigilado por una cámara trampa. Foto: Betsy Yaap.

4.Una manada de tigres revisa con curiosidad una cámara trampa instalada en un bosque de Indonesia

Una madre con sus dos hijos inspecciona una de las 156 trampas de cámara colocadas por el Departamento de Parques Nacionales de Tailandia (DNP), Freeland y Panthera. Foto: DNP/Freeland/Panthera.

5.Tigres juveniles se desplazan con su madre por los bosques de Tailandia

Una madre adiestra a sus crías. Les enseña cómo es y huele el bosques. Mientras las crías escrutan una roca.

6.Un tigre de Bengala pasea por la Reserva de Tigres de Corbett (India)

La Reserva de Tigres de Corbett es el lugar del mundo con más densidad de tigres, cada 6Km2 encuentras uno. Foto: Soumyajit Nandyvia Wikimedia Commons.

7.Marcando territorio: huella de un tigre de Amur en un bosque de Hunchun (China)

Huellas de un tigre Amur en el bosques de Ho

8.Una madre tigresa de Amur arrulla a su cría (China)

Dave Pape via Wikimedia Commons

9.El tigre de Bengala demuestra que es el rey de los bosques (India)

Tigre de Bengala en la India. Foto: Morgan Erickson-Davis.
Artículo publicado por Alexa
Conservación, Especies amenazadas, Extinción, felinos, Tigres

Print button
PRINT

Series especiales

Especiales transnacionales

  • Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia
  • Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú
  • Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú
Especiales transnacionales
Más artículos

Ambientalistas amenazados

  • Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
  • Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo
  • México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo
Ambientalistas amenazados
Más artículos

Pueblos indígenas frente al COVID-19

  • “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis
  • Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
  • Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía
Pueblos indígenas frente al COVID-19
Más artículos

ESPECIAL Tecnología para cazar delitos

  • Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios
  • Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia
  • Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes
ESPECIAL Tecnología para cazar delitos
Más artículos

Conservación en océanos

  • El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías
  • ¿Cuál es el secreto de la recuperación de los arrecifes coralinos en República Dominicana?
  • Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Conservación en océanos
Más artículos

La ruta de la flota china en Latinoamérica

  • La empresa que abre la puerta de Montevideo a los barcos chinos con antecedentes ilegales
  • Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos
  • Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza
La ruta de la flota china en Latinoamérica
Más artículos

El Gran Chaco

  • Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora
  • El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica
  • Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres
El Gran Chaco
Más artículos

Comunidades forestales en México

  • Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario
  • ¿Cómo salvar los bosques de México? Más de cien historias muestran el trabajo de comunidades forestales y científicos para conservarlos
  • México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Comunidades forestales en México
Más artículos

Sobre Mongabay Latam

Somos un medio de comunicación que cubre las historias ambientales más importantes de Latinoamérica. Informamos con rigor, claridad e independencia.

Más

Nosotros
Escribe para Mongabay Latam:
¿Cómo republicar nuestras historias?
Contáctanos

Redes sociales

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Linkedin

© 2023 Copyright Noticias ambientales